Ramal Puerto Deseado-Las Heras: Esperanza y olvido

En el marco del Día del Ferrocarril, FM Las Heras 92.1 habló con Fabián Riquelme, quien recordó la historia del ramal ferroviario Puerto Deseado-Las Heras. Un proyecto ambicioso que quedó trunco.

Provinciales03/09/2024CASCAS
carmen-vera-armando-jurado-728x546
Foto: La Opinión Austral

El 30 de agosto, al conmemorarse el Día del Ferrocarril, fue un momento propicio para recordar la historia del ramal ferroviario Puerto Deseado-Las Heras, un proyecto ambicioso que se vio sepultado por el paso del tiempo y las decisiones políticas. En FM Las Heras 92.1 Mhz, Fabián Riquelme recordó la importancia de aquel tren que hoy ya no circula. También lo hicieron Armando Jurado y Julia del Carmen Vera, dos antiguos pobladores. El primero hijo de un ferroviario.

“El tren estuvo muy ligado a Las Heras y es importante ver todo lo que significó, no solamente para la zona, sino para la región”, señaló. Marcó que la traza desde Punta Rieles abarcaba lo que sería hoy Bajo Caracoles, Lago Posadas, Perito Moreno y Los Antiguos y también algo de lo que es actualmente Río Mayo para el lado del Lago Blanco”, de ahí la importancia regional del ramal.

Historia
La construcción del ferrocarril comenzó a gestarse entre 1908 y 1910, bajo la dirección del ingeniero Juan Briano. En mayo de 1909 se dieron los primeros pasos en una región casi deshabitada, con una Puerto Deseado de apenas 50 habitantes que requería de unos 600 trabajadores para llevar a cabo el ambicioso proyecto. La primera etapa se inauguró el 20 de septiembre de 1909.

La proyección del ramal generó un flujo de inversión en la zona, dando pie a la instalación de comercios y al crecimiento de la economía local. En 1911 comenzó a circular el tren entre Puerto Deseado y Cerro Blanco, transportando tanto pasajeros como carga. 
En 1914, con la llegada de la Primera Guerra Mundial, el gobierno nacional decidió recortar fondos, limitando la extensión del ramal hasta Las Heras, que quedó con 283 kilómetros de vía construida. Los años 20 trajeron aparejados nuevos desafíos. La Patagonia rebelde y la represión de movimientos obreros en la zona opacan el crecimiento. La llegada de un frigorífico en 1926 ofrece un leve respiro al tráfico de carga, diversificando la economía local y contribuyendo al movimiento del ferrocarril.

n el tiempo, el ramal experimentó altibajos, incluidos intentos de ampliación y nuevas propuestas, pero no prosperó. Los avances en el transporte automotor y el abandono estatal no lo permitieron. El cierre definitivo ocurrió en enero de 1978, sus instalaciones desaparecieron, pero pese a los intentos gubernamentales por borrar su existencia, el ramal Puerto Deseado-Las Heras dejó una huella imborrable en las comunidades que rodeaban su recorrido.

Fuente: La Opinión Austral

Te puede interesar
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.

daefbc1bf712b1b21859c1615087271b_XL

Claudio Vidal: “Santa Cruz debió industrializarse hace muchos años, ahora tomamos decisiones para hacerlo”

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.

6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

Lo más visto
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.