Detienen a un hombre y desbaratan un punto de venta de drogas en Puerto San Julián

En el operativo ‘Cerrando un Kiosco’, la División Narcocriminalidad de la localidad, perteneciente al Departamento de Investigación del Delito Organizado Zona Centro, llevó a cabo un importante operativo en el Pasaje Abel Pereyra al 1800, que resultó en el allanamiento de un domicilio utilizado como punto de venta de drogas y en la detención de un individuo vinculado a la actividad. Las sustancias halladas se valuaron en 20 millones de pesos.

Provinciales03/09/2024CASCAS
5fe751be-750c-443c-b026-d27202641462
Foto: Policía de Santa Cruz

El procedimiento, que responde a una investigación federal dirigida por el Ministerio Público Fiscal de Caleta Olivia, concluyó con el decomiso de cerca de 200 dosis de marihuana y 500 dosis de clorhidrato de cocaína. Estas sustancias fueron valuadas en una suma aproximada de más de veinte millones de pesos. Además, los agentes confiscaron dinero en efectivo en billetes de baja denominación, una balanza de precisión, elementos de corte y fraccionamiento, teléfonos celulares y una notebook, todos indicios de una operación estructurada para la distribución y venta de estupefacientes.

La investigación se desarrolló en un período récord de cinco días, tiempo durante el cual se recabó evidencia suficiente para demostrar que el domicilio allanado operaba como un ‘kiosko’ de venta de drogas, representando un punto de distribución clave en la red de narcotráfico local.

El detenido, un residente de Puerto San Julián, fue puesto a disposición del Juzgado Federal de Caleta Olivia, bajo la dirección de la Dra. Marta Yañez. Actualmente se encuentra incomunicado y detenido en la División Comisaría Segunda de la localidad.

El operativo contó con la participación de efectivos de Fuerzas Especiales y de la Dirección General de Regional Centro, desarrollándose sin inconvenientes.

Fuente: División Comunicación y Difusión de la Policía de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto