“Julio sin Plástico”: charla virtual para concientizar sobre el impacto dañino en el ambiente

El próximo 31 de julio, desde las 10 de la mañana, se realizará una charla virtual abierta a todo público y dirigida especialmente a estudiantes, en el marco de la campaña “Julio sin Plástico”. La iniciativa, impulsada por la Secretaría de Estado de Ambiente de Santa Cruz, busca generar conciencia sobre el daño que provoca el uso de plásticos en el entorno marino y promover acciones sostenibles.

Provinciales29/07/2025CASCAS
fd85b28a7e4e26e6d0ad135a7a30e27f_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

En el marco de la efeméride “Julio sin Plástico”, la Secretaría de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz llevará adelante este encuentro virtual con el objetivo es crear un espacio de concientización y reflexión para formar agentes multiplicadores en el cuidado del medio ambiente.

En LU14 Radio Provincia, Aida Seguel y Valeria Caram, referentes del área de Educación del organismo, brindaron detalles sobre esta actividad, enmarcada en una serie de acciones educativas que se promueven durante el mes de julio para visibilizar los efectos nocivos del plástico, especialmente en los ecosistemas marinos.

Durante la entrevista, explicaron que la campaña "Julio sin Plástico" se desarrolla a nivel global y propone como desafío reducir el consumo de productos plásticos de un solo uso. En este sentido, destacaron que el cronograma anual de actividades se construye en base a efemérides ambientales y cuenta con el apoyo de distintas instituciones afincadas en las localidades del interior y también, organismos provinciales.

En esta oportunidad, contarán con la participación de Silvina Sotomayor, quien brindará una segunda charla informativa sobre la problemática. El encuentro será virtual, y quienes deseen participar podrán hacerlo a través de un enlace que será difundido previamente.

Las referentes destacaron el enfoque educativo y pedagógico de la propuesta, resaltando que “siempre resulta más difícil reparar el daño ambiental que prevenirlo”. También insistieron en la importancia de evitar arrojar residuos en espacios públicos y reemplazar productos plásticos por alternativas reutilizables y sustentables.

Además, hicieron énfasis en el impacto negativo del plástico en la vida marina y en las ciudades costeras, señalando que los residuos abandonados por las familias en las playas muchas veces son arrastrados por el viento hacia el mar, provocando daños significativos a la flora y fauna marina, aunque muchas veces estos efectos no son visibles a simple vista.

Durante la charla también se abordará otra problemática crítica: la contaminación generada por los residuos arrojados al mar por embarcaciones pesqueras, que agravan aún más el deterioro del ecosistema costero.

Con estas acciones, desde la Secretaría de Ambiente se busca educar, sensibilizar y promover el compromiso ciudadano con la protección del ambiente, recordando que su cuidado es una responsabilidad de todos y todas.

Los interesados en participar pueden sumarse el 31 de julio a las 10 horas por la plataforma Meet de Google, a través del enlace https://meet.google.com/eiq-gynj-kyd 

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

526029139_4207328812879397_5526122534478809930_n

Santiago Aberastain: “A veces el disenso, la diferencia de visión o de opinión, fortalece”

CAS
Puerto Deseado30/07/2025

En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.