Gustavo Sívori, presidente de Santa Cruz Puede: “Queremos llevar el trabajo santacruceño a todo el país”

El titular de la Sociedad Anónima Unipersonal (SAU) dialogó con Clipping 3.0 sobre los avances del proyecto impulsado desde el Gobierno Provincial, así como de los objetivos a corto, mediano y largo plazo. “Nosotros somos una herramienta para facilitar la inversión privada”, declaró.

Provinciales14/07/2025CASCAS
292622165e02da58dae9b0058e6c4311_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unipersonal (SAU), es una iniciativa que nació de la mente del gobernador Claudio Vidal con la intención de diversificar y poner en valor la producción santacruceña trabajando sobre ejes como la innovación y la sostenibilidad. En marzo, el propio mandatario provincial designó a Gustavo Sívori, licenciado en Estrategia y Organización y ex coronel del Ejército Argentino, al frente de la empresa. Meses después, Clipping 3.0 tuvo la posibilidad de charlar vía telefónica con él y conocer de primera mano la actualidad de la SAU.

“El modelo de Santa Cruz Puede comenzó funcionando a pleno en marzo cuando terminamos de organizar la constitución de la sociedad anónima. Hacer una sociedad anónima lleva una serie de pasos burocráticos, inscripciones, altas y demás”; explicó Sívori. “Ahí comenzamos a gestionar distintos proyectos que ya estaban siendo trabajados, los fuimos recibiendo y los fuimos gestionando”, relató. “Tenemos los contratos firmados ya para el aserradero móvil (Río Turbio), la gestión del parque y la planta de procesamiento de pescado en San Julián”. Esos tres modelos ya están caminando, mientras que hay otro vinculado de producción de huevos que va en esa vía en Puerto Santa Cruz.

Esto llevó a la pregunta obvia. ¿Hay posibilidad de ampliar a otras ciudades? La respuesta corta es que sí. “Santa Cruz Puede es una empresa de proyección provincial en todas las ciudades”. Por otro lado, Sívori contó que también existe, a largo plazo, la ambición de posicionar productos a nivel nacional e internacional. “Queremos llevar el trabajo santacruceño a todo el país, y si logramos poner nuestro producto en el exterior mejor aún”, afirmó.

Por otra parte, el presidente de Santa Cruz Puede habló sobre planes a mediano y largo plazo. “Estamos cerrando con tres desarrolladores y el Banco de Santa Cruz una operatoria de acceso a la vivienda para distintas localidades; quizás la más avanzada sea la de Perito Moreno”, contó. “También estamos en charlas con Puerto Santa Cruz y Piedra Buena para poder construir viviendas muy buenas y económicas” a un costo que se preveé como muy accesible. Además se está avanzando “en la instalación de un lavadero de pelo de guanaco para poder explotar este recurso fantástico que tiene la provincia” en la zona de influencia de Gobernador Gregores.

¿Cómo piensa que fue recibida la iniciativa de la SAU?

“Yo creo que no es solo novedoso para Santa Cruz, sino también para el país. Siempre es bueno hacer algo distinto”, reflexionó. “Está demostrado que haciendo siempre lo mismo no nos va demasiado bien. Entonces es bueno que haya salido de Santa Cruz una propuesta distinta. Ya varias provincias están interesadas en este modelo”, reveló.

En la misma línea, dijo que si bien es consciente de las dudas que muchos tenían de esta idea cuando la planteó gobernador Claudio Vidal, respecto a cómo podría afectar a los privados y si funcionaría, nada de eso se hizo realidad. “Nosotros somos una herramienta para facilitar la inversión privada. No queremos competir con la empresa privada, queremos ayudarla y desarrollar áreas de negocio donde la empresa privada no está para después pasarla a quien la quiera llevar adelante”.

“Nosotros lo único que estamos ofreciendo es trabajo. El equipo de la empresa es un equipo chico con muchos proyectos. Debo reconocer en nuestra gente que está haciendo un esfuerzo tremendo”, sostuvo Sívori, y ejemplificó con lo que se está llevando adelante en Caleta Olivia: “Yo nombré varios proyectos de envergadura pero no nombré la inversión china en Caleta Olivia que es muy importante y que requiere mucho trabajo y nosotros somos siete en total con el directorio”.

“Un hombre de tu ciudad, Mario Cambi, es vicepresidente de la empresa y aparte estará a cargo de la planta de San Julián a partir de agosto”, contó el titular de la SAU. “Eso no sé si pasa en otra Sociedad Anónima donde un vicepresidente gestiona un proyecto también. Esto es por orientación del señor gobernador, no queremos armar una empresa con sueldos de gerente sin negocios abajo” que lo justifiquen. Sobre Cambi, cabe decir que superó varias instancias de evaluación que comenzaron en noviembre de 2024 con unos 50 postulantes. Tras ese proceso, fue seleccionado como uno de los dos vicepresidentes de la empresa.

Impactar en la cultura de trabajo y cambiar la matriz productiva: El gran desafío

 “Yo creo que hay que cambiar la idea de que el estado es un buen empleador”, expresó Sívori. “El empleo de calidad está en lo privado, porque nos exige ser mejores, perfeccionarnos y capacitarnos”. En ese sentido entonces, “se requiere de una visión distinta. No esperar del estado todo, sino llevar adelante un proyecto personal en forma privada”. “Llegó el momento de pensar en otro modelo”.

Por último, el licenciado en Estrategia y Organización dio sus expectativas: “Me sentiría muy contento si logramos introducir productos nuestros en el país, fuera del límite de Santa Cruz. Ese sería un hito, sería fantástico”. “En el largo plazo, si logramos que la marca ‘Santa Cruz’ esté en la góndola fuera del país, creo que ahí tendríamos que estar sumamente felices todos”.

Te puede interesar
1000966576

Salud: Fortalecimiento de trabajo en hospitales de Zona Norte

CAS
Provinciales16/07/2025

En continuidad a las tareas junto a los Hospitales provinciales, la ministra de Salud y Ambiente, María Lorena Ross, estuvo presente en Caleta Olivia, Las Heras y Puerto Deseado, donde llevó a cabo mesas de diálogo y relevamiento de los nosocomios y, junto a referentes del Gobierno provincial, la ministra participó de las actividades por el 141° aniversario de Puerto Deseado.

ba6bb51fe4a213149695ffd58a55c67b_XL

Impulsan el cultivo de algas como alternativa productiva

CAS
Provinciales14/07/2025

La ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, recibió a Jonathan Behm, operador de la granja piloto de cultivo de algas en Puerto San Julián, y a Mariano Bertinat, coordinador de la Fundación Por el Mar en la provincia. Juntos, trabajan para avanzar en la consolidación de un proyecto productivo con impacto ambiental y social.

eec560278bbe63b5adc1545947548c39_XL

Santa Cruz Puede S.A.U. firmó convenio para fortalecer y proyectar la producción de la provincia

CAS
Provinciales08/07/2025

La empresa Santa Cruz Puede S.A.U. firmó hoy, un convenio de colaboración estratégica con la Federación de Cooperativas Federadas Limitada (FECOFE), en las instalaciones de la Cartera de la Producción, sita en El Cano y Avellaneda, Río Gallegos. El mismo tiene como finalidad, promover, representar, comercializar y expandir de manera conjunta productos desarrollados o representados en la Región patagónica y zonas aledañas.

Lo más visto
480266444_1428578461465380_1222354454797471241_n

Hoy como ayer: Vuelven los bingos populares para los vecinos

CAS
Puerto Deseado14/07/2025

Entre las actividades para celebrar los 141 años de Puerto Deseado, la municipalidad anunció un bingo familiar, propuesta que los deseadenses supieron disfrutar en el pasado en distintas ocasiones de la mano de la gestión de Gustavo González. Además, entre el lunes 14 y el martes 15, habrán distintas iniciativas en el Gimnasio Municipal N°3.