Recursos Hídricos inspeccionó plantas pesqueras y proyectos mineros

Fue durante la semana que termina, en Don Nicolás y plantas de Puerto Deseado. Las actividades se enmarcan en la agenda de trabajo que se lleva adelante en materia de contralor de uso del recurso hídrico.

Provinciales19/05/2025CASCAS
100a78cc066018da68186404a9ab38b2_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Días atrás, en el marco de las inspecciones que viene llevando adelante la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, funcionarios de la cartera se trasladaron a la zona centro de la provincia, con el objetivo de realizar controles en el Complejo Minero Don Nicolás, ubicado en cercanías de Tres Cerros.

De esta forma, se inspeccionaron los proyectos Martinetas, Las Calandrias y La Paloma, llevando adelante tareas de verificación y precintado de más de 15 pozos de captación, y controles sobre la planta de tratamiento de efluentes y puntos de vertidos.

El equipo de trabajo estuvo encabezado por Silvana Tarcaya, Débora Zerpa y Hugo Cabrera, todos de la Secretaría de Estado de Recursos Hídricos, quienes mantuvieron reuniones con ejecutivos de la empresa Don Nicolás, quienes atendieron los requerimientos planteados, a partir de la recorrida realizada, como así también informaron sobre el proyecto de mina subterránea en la zona del proyecto La Paloma.

El cuerpo de inspectores se trasladó también a la localidad de Puerto Deseado, quienes supervisaron empresas pesqueras y pozos captación, habilitaciones e instrumental de monitoreo de uso del agua, marco en el que se reunieron además con el secretario de Ambiente de la Municipalidad de esa ciudad costera, Silvio Vidal, a los efectos de planificar la obra que dará solución definitiva al problema de vertidos industriales en la localidad.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
682e529db4e80

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

CAS
Provinciales25/08/2025

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.

Lo más visto
alberto-luciani-abogado-caso-colo-williams-tm-1-728x546

El abogado de Franco Moreyra habló, remarcó que el gremialista siempre estuvo a derecho, criticó la imputación penal y adelantó que pedirá la liberación

CAS
Puerto Deseado29/08/2025

Alberto Luciani, abogado del dirigente sindical de la UOCRA apuntado como actor intelectual del ataque al contratista Fabio Cattani, dialogó con Clipping 3.0 sobre la causa. Destacó que su defendido se puso a disposición de la justicia desde el inicio y resaltó que no hay razones para mantenerlo detenido. “No vemos en ningún lado del expediente algo que corrobore que había un plan coordinado para matar al señor Cattani”. “No queremos que esto sea un enfrentamiento. Queremos llamar a la paz social”, resaltó.