Cuatro nuevos proyectos reavivan la esperanza minera en Santa Cruz

Se está generando gran expectativa en el sector. Empresas como Astra Exploration, Latin Metals, Plató Gold y Único Silver están a la vanguardia de estos desarrollos, que no solo impulsarán la economía provincial, sino que también posicionan a Santa Cruz como un referente en la minería argentina.

Provinciales07/05/2025CASCAS
Nuevos-Jugadores
Imagen: Extremo Minero

Es de público conocimiento que las operaciones mineras que actualmente están en etapa de explotación, enfrentan desafíos relacionados con la extensión de su vida útil. Mina Cerro Vanguardia, con más de 26 años de actividad, busca prolongar su operación más allá de 2028 mediante la adquisición del proyecto Michelle. Cerro Negro, operada por Newmont, ha anunciado una inversión de más de 540 millones de dólares para extender su vida útil hasta 2034. Pan American Silver condujo los destinos de Manantial Espejo, habiendo iniciado sus actividades allá por 2009, aunque enfrenta por estos días el cierre progresivo de sus operaciones, volcando sus esfuerzos a Cerro Moro, que había comenzado su producción comercial en 2018 en aquél entonces operada por Yamana Gold. San José, en operación desde 2007, cuenta con un horizonte de vida útil de aproximadamente 2,5 años, trabajando para extender este plazo mediante mejoras operativas y exploración. Don Nicolás, en producción desde fines de 2017, ha iniciado una nueva campaña de exploración con el objetivo de extender su vida útil más allá de cinco años. Estas minas han sido fundamentales para que Santa Cruz se posicione como la principal provincia exportadora de metales del país en 2024, con exportaciones por USD 1.789 millones, representando el 80,5% de las exportaciones provinciales, destacándose el oro y la plata como los productos más demandados, sin embargo la falta de exploración en Santa Cruz generaba seria preocupación en la provincia.

Mucho hemos escrito sobre esto y el complicado horizonte que se avecinaba de no tomar cartas en el asunto. De un tiempo a esta parte, las autoridades provinciales parecen haber «recogido el guante» y no sólo se han preocupado por la situación sino que además se han ocupado y eso ha permitido que actualmente se vislumbren algunos destellos que propician que la realidad de preocupación se convierta en una realidad de transformación.

En los últimos meses, el gobierno de Santa Cruz ha desplegado una serie de acciones estratégicas que evidencian un compromiso renovado con el desarrollo sustentable y la promoción de la actividad minera en la provincia. Bajo la conducción del gobernador Claudio Vidal, se han implementado políticas orientadas a atraer inversiones, fortalecer la capacitación laboral y optimizar los mecanismos de control y transparencia en el sector. Una de las iniciativas destacadas es la participación activa en ferias mineras de relevancia nacional e internacional. En marzo de 2025, Santa Cruz estuvo presente en la convención PDAC en Toronto, Canadá, donde se promovió el potencial del Macizo del Deseado y se resaltó que la provincia lidera las exportaciones mineras del país, generando el 40% de las divisas del sector . Asimismo, en 2024, la provincia participó en la Expo San Juan Minera y en la feria Argentina Mining en Salta, consolidando su presencia en los principales eventos del rubro. En el ámbito de la formación laboral, se lanzó el «Ciclo de Formación Integral para el Mundo del Trabajo», una propuesta conjunta entre el gobierno provincial, CAMICRUZ, proveedores mineros y sindicatos, orientada a capacitar a jóvenes en oficios relacionados con el régimen campamentario minero. Además, se estableció una mesa de trabajo permanente entre el Ejecutivo y las empresas mineras que operan en Santa Cruz, con el objetivo de fomentar inversiones y empleo. Durante estas reuniones, se discutieron propuestas para agilizar las inversiones, como la reducción de regalías para compañías que incrementen su producción. En términos de transparencia y sostenibilidad, la Secretaría de Minería avanzó en la digitalización de procesos y en la implementación de sistemas de control ambiental, en colaboración con instituciones como la Universidad Nacional de San Luis. Estas acciones reflejan una gestión proactiva y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible, consolidando a Santa Cruz como un referente en la minería responsable y sustentable en Argentina.

Nuevas empresas, nuevos proyectos y esperanza de futuro

Astra Exploration: «La Manchuria»: La canadiense Astra Exploration adquirió el 90% del proyecto de oro y plata La Manchuria, ubicado en el Macizo del Deseado. Este proyecto, de 5.600 hectáreas, fue previamente explorado por Lac Minerals en 1991. La adquisición a Patagonia Gold marca un paso significativo en la estrategia de Astra para consolidar su presencia en una región con alto potencial mineralógico.

Latin Metals: «Cerro Bayo y La Flora»: Latin Metals Inc. completó la adquisición del 71% de las propiedades Cerro Bayo y La Flora, con opción al 100%, en el Macizo del Deseado. Estas áreas, anteriormente exploradas por Barrick Gold, muestran evidencias de sistemas epitermales de baja sulfuración con potencial de mineralización de vetas de bonanza de oro-plata a profundidades accesibles. La empresa busca un socio para completar las actividades de exploración integral y las pruebas iniciales de perforación en 2025.

Unico Silver: La australiana Unico Silver Limited ha intensificado su presencia en Santa Cruz mediante la adquisición de varios proyectos y una ambiciosa campaña de exploración, avanzando a paso firme sobre «Cerro León»: Con una estimación de recursos minerales de 91 millones de onzas equivalentes de plata (AgEq), Unico inició una campaña de perforación de 10.000 metros para evaluar la continuidad vertical de la mineralización y ampliar la estimación actual. Los primeros resultados se esperan para mediados de 2025. «Joaquín» y«Cerro Puntudo»: Unico completó la adquisición de estos proyectos, sumando 35.946 hectáreas, con una estimación histórica de 73 millones de onzas AgEq. La empresa lanzó un programa de perforación de 10.000 metros, con resultados esperados en las próximas semanas. «Conserrat»: Unico adquirió el 100% de este proyecto, aumentando sus recursos minerales en 2,29 millones de onzas de plata equivalente y consolidando su cartera en la región.

Plató Gold: «Lolita» Plató Gold Corp., compañía canadiense, ha aumentado su participación al 95% en el proyecto Lolita, ubicado en el Macizo del Deseado. El proyecto abarca 29.904 hectáreas y ha sido objeto de tres fases de prospección, mapeo geológico y muestreo de rocas superficiales, que resultaron en el descubrimiento de estructuras hidrotermales previamente desconocidas, denominadas Espalda, Colita, Panza y Corazón. Los análisis geoquímicos revelaron valores anómalos de antimonio, arsénico y mercurio, elementos que indican la presencia de depósitos de metales preciosos a mayor profundidad. Además, se encontraron valores significativos de molibdeno y talio, asociados frecuentemente con sistemas epitermales de metales preciosos en niveles superficiales. El proyecto Lolita limita directamente con el Proyecto Pingüino de Austral Gold Limited, donde se han descubierto importantes vetas epitermales y de transición de oro y plata, así como metales base como zinc, plomo y cobre. Al oeste de Pingüino, Austral Gold adquirió la propiedad Sierra Blanca, y junto a Lolita, al oeste, se encuentra la propiedad El Gateado de Patagonia Gold, donde la perforación ha interceptado valores de oro en objetivos de vetas de metales preciosos epitermales.

Perspectivas Futuras

La organización de eventos como «Argentina Mining Sur 2025», que se realizará en El Calafate del 27 al 29 de agosto, refleja el interés creciente en el potencial minero de Santa Cruz. Este evento busca atraer inversiones y generar oportunidades de negocio en el sector.

Si bien aún existen desafíos, como la necesidad de diversificar los minerales explotados y mejorar la infraestructura, las acciones recientes indican un rumbo positivo. Desde Extremo Minero, reconocemos y celebramos estos avances y esperamos que se traduzcan en un desarrollo sostenible y beneficioso para la provincia y sus habitantes.

Fuente: Extremo Minero

Te puede interesar
4df2a8c69d9aef9096148c08a4de0724_XL

Se encuentra abierta la convocatoria al voluntariado Ambiental en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes

CAS
Provinciales29/04/2025

El Consejo Agrario Provincial convoca a la comunidad a sumarse al programa de voluntariado ambiental en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes. La inscripción estará abierta hasta el viernes 16 de mayo con el objetivo de seleccionar a las personas interesadas en colaborar con tareas de conservación, sensibilización ambiental y apoyo en la gestión de esta área protegida.

Lo más visto
4df2a8c69d9aef9096148c08a4de0724_XL

Se encuentra abierta la convocatoria al voluntariado Ambiental en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes

CAS
Provinciales29/04/2025

El Consejo Agrario Provincial convoca a la comunidad a sumarse al programa de voluntariado ambiental en la Reserva Provincial Cabo Vírgenes. La inscripción estará abierta hasta el viernes 16 de mayo con el objetivo de seleccionar a las personas interesadas en colaborar con tareas de conservación, sensibilización ambiental y apoyo en la gestión de esta área protegida.

WhatsApp Image 2025-04-30 at 09.57.29

Mario Orellana: “Estoy muy contento por esta decisión que tomó el gobernador de concretar este sueño de todos los portuarios”

CAS
Puerto01/05/2025

El administrador local de UNEPOSC se refirió al anuncio de puesta en valor de los sitios 3 y 4 del muelle local que realizó Claudio Vidal desde Pico Truncado. En la extensa reunión, el mandatario provincial estuvo acompañado del diputado por Pueblo de Puerto Deseado, Santiago Aberastain, el coordinador General de Puertos Provincial, Walter Uribe; el propio Orellana; el segundo jefe de Puerto, Antonio Acevedo; y la diputada por Pueblo de Caleta Olivia, Patricia Urrutia.

Nuevos-Jugadores

Cuatro nuevos proyectos reavivan la esperanza minera en Santa Cruz

CAS
Provinciales07/05/2025

Se está generando gran expectativa en el sector. Empresas como Astra Exploration, Latin Metals, Plató Gold y Único Silver están a la vanguardia de estos desarrollos, que no solo impulsarán la economía provincial, sino que también posicionan a Santa Cruz como un referente en la minería argentina.