La minería obtuvo un superávit comercial de USD 194 millones

El el oro representó el 75,2% (USD 296,2 millones) de las ventas, seguido por el litio con el 12,5% (USD 49,1 millones) y la plata con el 9,0% (USD 35,4 millones)". Los minerales metalíferos alcanzaron el 84,7% de las exportaciones mineras.

Nacionales18/03/2025CASCAS
WhatsApp-Image-2025-03-16-at-21.09.37-2-728x389

La Secretaría de Minería de la Nación informó que en enero de 2025 el balance comercial de minerales de Argentina presentó un superávit comercial de USD 194 millones.

Esta cifra es resultado de la diferencia entre las exportaciones de este segmento industrial que alcanzaron los USD 394 millones, y las importaciones de minerales, que totalizaron USD 200 millones. De esta manera, en enero las “exportaciones realizadas por este conjunto de empresas fueron una vez mayores a sus importaciones”, señaló el organismo estatal.

“El balance comercial de minerales para el primer mes de 2025 presenta un crecimiento del 79,3% con respecto al balance del mismo periodo del 2024, a la vez que se encuentra 14,4% por encima del promedio del periodo que va desde 2010  a 2024″.

Exportaciones
De acuerdo a lo publicado por la autoridad de aplicación en el reciente informe, “durante enero pasado se registraron exportaciones de minerales por USD 394 millones, un crecimiento interanual del 68,9% respecto a los USD 233 millones exportados en idéntico mes de 2025″.

Separando por rubros, “para el primer mes de 2025 las ventas al exterior de minerales metalíferos alcanzaron el 84,7% de las exportaciones mineras (USD 334 millones), teniendo un incremento interanual de 87,3%.

A continuación, se” ubicaron las exportaciones de litio con el 12,5% del total (USD 49 millones) y un incremento interanual de 8,8%. Los minerales industriales ocupan el 1,5% de las exportaciones de minerales (USD 6 millones), alcanzando un incremento interanual de 18,6%, mientras que las rocas de aplicación abarcaron 1,3% del total exportado minero (USD 5 millones) y presentan un incremento interanual de 6,8%”.

Segmentos
Por último, el “Balance Comercial de Minerales en Argentina explicó que tres grupos de productos explicaron el 96,6% de las exportaciones de minerales realizadas  en enero. En el primer lugar aparece el oro representando el 75,2% (USD 296,2 millones), seguido por el litio con el 12,5% (USD 49,1 millones) y la plata con el 9,0% (USD 35,4 millones)”.

Además, se registraron importaciones de minerales por USD 200 millones, presentando un crecimiento interanual del 60,0% respecto a los USD 125 millones importados en el mismo mes de 2024.

Separando por rubros, para el mes de enero las compras al exterior de minerales metalíferos alcanzaron el 84,0% de las importaciones de minerales (USD 168 millones), le siguen los no metalíferos con el 14,1% del total importado (USD 28 millones) y las rocas de aplicación con 1,9% de las importaciones de minerales (USD 4 millones).

WhatsApp-Image-2025-03-16-at-21.09.37-1

Fuente: La Opinión Austral

Te puede interesar
multimedia.normal.85cae7eeb9c4d472.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wOS0xMSBhdCAyMS5fbm9ybWFsLndlYnA=

Gustavo González convoca a legisladores a unirse contra la desregulación de la industria naval y la Marina Mercante

CAS
Nacionales16/04/2025

Ante la inminente publicación de un DNU del Gobierno Nacional que atentará contra la soberanía y afectará a empresas, mano de obra local, acuerdos y convenios colectivos de trabajo del sector; el diputado nacional santacruceño organiza y encabeza un encuentro para exigir que estos temas pasen por el Congreso de la Nación. La reunión contará con oradores sindicales vinculados a la actividad y tendrá lugar el lunes 21 a las 17 en la Sala 1, Anexo A, de la Cámara de Diputados de la Nación.

Lo más visto
multimedia.normal.85cae7eeb9c4d472.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wOS0xMSBhdCAyMS5fbm9ybWFsLndlYnA=

Gustavo González convoca a legisladores a unirse contra la desregulación de la industria naval y la Marina Mercante

CAS
Nacionales16/04/2025

Ante la inminente publicación de un DNU del Gobierno Nacional que atentará contra la soberanía y afectará a empresas, mano de obra local, acuerdos y convenios colectivos de trabajo del sector; el diputado nacional santacruceño organiza y encabeza un encuentro para exigir que estos temas pasen por el Congreso de la Nación. La reunión contará con oradores sindicales vinculados a la actividad y tendrá lugar el lunes 21 a las 17 en la Sala 1, Anexo A, de la Cámara de Diputados de la Nación.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.

492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.