Legislatura: Se impulsará un proyecto para premiar la presencia de docentes en las aulas

El proyecto de ‘Ley de Promoción Educativa’ fue presentado por el bloque oficialista, tomará estado parlamentario hoy y propone un adicional del 30 por ciento del salario básico más la antigüedad. Es de carácter remunerativo y está sujeto a aportes y contribuciones y además computa para el SAC. El gremio docente, ADOSAC, anunció por su parte una movilización.

Provinciales13/03/2025CASCAS
480221524_981489324073992_1087085619016800057_n

La propuesta tiene como finalidad reconocer y estimular la asistencia regular y el compromiso profesional de los docentes que dicten clases en escuelas públicas o privadas en niveles comprendidos por el Consejo Provincial de Educación (CPE).

El adicional busca “fomentar la continuidad pedagógica, fortalecer las trayectorias escolares, reducir los índices de ausentismo y cultivar la cultura del compromiso docente con la educación pública”, reza el artículo 2 de las disposiciones generales que ayer comenzó a circular en redes sociales.

En el 3er artículo en cambio puede leerse: “Fijase el Adicional Promoción Educativa equivalente al treinta por ciento (30%) del monto resultante de la sumatoria de los ítems ‘salario básico’ y ‘antigüedad docente’, que será percibido según correspondiere; hasta la concurrencia de dos cargos de base en ambos cargos”. Representa aproximadamente 130 mil en mano para un docente recién iniciado y 170 mil para uno con antigüedad.

La ‘Ley’ se dio a conocer en el marco de un reclamo de aumento salarial por parte del sector docente, reclamo que desde el Gobierno Provincial dicen estar dispuestos a escuchar, tal como lo manifestó la presidente del CPE, Iris Rasgido, en una nota de ayer: “Convocamos al diálogo con los estudiantes en las aulas”. Según lo dicho por la funcionaria, en 2025 hubo “siete encuentros de paritarias con siete propuestas por parte del gobierno provincial en referencia a poder ir avanzando en el proceso de recuperación del salario docente”. Estas propuestas, cabe decir, fueron rechazadas por los gremios.

Por su parte, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado, Santiago Aberastain se expresó en redes sociales y dijo que es importante destacar que el adicional en cuestión “se trata de un ítem nuevo, por lo que no afecta ni cercena ningún derecho adquirido”. “Necesitamos escuelas abiertas, con chicos en las aulas aprendiendo y creyendo que se puede apostar a más”, añadió. “no va a ser fácil y no le va a gustar a todos, pero sé positivamente que es exactamente lo que tenemos que hacer: Reconstruir la educación para transformar Santa Cruz”, dijo.

Desde ADOSAC, uno de los gremios que nuclea a los docentes, se ha convocado a una marcha para hoy a las 11 partiendo desde la Plaza del Vagón en Puerto Deseado. Más allá de esto, la propuesta del adicional dividió un poco las aguas: En algunos profesional ha provocado rechazo, mientras que otros, puertas adentro, la ven con buenos ojos.

diputados-santa-cruz-pedro-luxen-adrian-nieto-jorge-ojeda-728x486

(el proyecto fue presentado por el bloque oficialista. Foto: Leandro Franco/La Opinión Austral)

WhatsApp Image 2025-03-12 at 22.34.52

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto