Aberastain: “La principal preocupación es el manejo responsable del recurso”

El diputado por el pueblo Santiago Aberastain se refirió a la política pesquera provincial: la cuota social de la merluza y las gestiones para ampliar la del langostino. Subrayó que el gobernador Claudio Vidal es "una persona obsesionada con una Santa Cruz productiva".

Puerto Deseado06/03/2025CASCAS
Captura-de-pantalla-2024-11-01-193439-728x728

La pesca, como otros sectores productivos, ha tenido en los últimos meses momentos buenos y otros no tanto. El diputado Santiago Aberastain (Por Santa Cruz) se refirió -entrevistado por La Opinión Austral– a las gestiones del Gobierno provincial por dotar a esta actividad de las herramientas necesarias para que genere mayor trabajo y movimiento económico en Santa Cruz.

“Desde la primera charla que yo he tenido con Claudio Vidal, incluso antes que sea gobernador, encontré a una persona obsesionada con una Santa Cruz productiva“, indicó para comenzar y señaló que fue muy bueno que lo haya planteado en su discurso de apertura de sesiones ordinarias. Al respecto, afirmó que Vidal “decidió dar una lucha muy importante en el tema pesquero porque cree en la oportunidad de una actividad de muchísimo potencial“. Sin embargo, “el problema que tenemos en la pesquería de Santa Cruz es que en su mayor volumen depende de la órbita nacional, del Consejo Federal Pesquero, es decir, los permisos de pesca son nacionales“.

Pero resaltó que las provincias con litoral marítimo, como Santa Cruz, también tienen la posibilidad de otorgar permisos provinciales. “Uno de esos recursos es la merluza y por eso el año pasado se dio la lucha para aumentar la cuota social de la merluza” y explicó que esto pasa porque a nivel nacional se define de cuánta merluza puede disponer cada provincia. “Santa Cruz tenía una cuota muy baja, se logró el consenso para multiplicar esa cuota y eso va a implicar grandes beneficios para la provincia, lo que implica que más barcos pueden pescar merluza y, como el permiso es provincial, es Santa Cruz la que puede definir en qué puertos esa merluza se tiene que descargar y procesar, que naturalmente son de la provincia de Santa Cruz“, dijo.

En esa misma línea, sostuvo que “esto va en consonancia con la puesta en funcionamiento, renovación y armado del buque pesquero Liliana que va a usufructuar ese permiso, se va a descargar esa merluza y se va a procesar a través de la Empresa Estatal de Alimentos que nosotros aprobamos en la Legislatura hace unos meses atrás”, mencionó. “Lo que está haciendo el gobernador desde hace más de un año es atacar en todos los frentes el problema de la producción y el trabajo, mirando todas esas variables”. Por lo que, en el caso de la pesca, “tenemos que tener más cuota disponible para que podamos tener más empresas que operen en Santa Cruz; tenemos un barco que lo podemos aprovechar y una empresa que puede procesar“, lo que va a generar “mayor mano de obra, alimento a menor costo y va suplir el déficit alimentario que tenemos en la provincia, más el déficit laboral“.

El diputado Aberastain adelantó que se viene otra discusión muy grande en lo que es la cuota social del langostino. “Se va a dirimir en el Consejo Federal Pesquero, donde todas las provincias con litoral marítimo discuten y votan” y destacó que la provincia de Buenos Aires y el Poder Ejecutivo tienen allí más votos. “La búsqueda de consensos y negociaciones para lograr una decisión favorable para una provincia como la nuestra no es fácil y por eso se anunció con gran alegría cuando se logró el aumento de la cuota social de merluza, después de una negociación que llevó varios meses y fue llevada adelante muy bien por parte de la provincia y el ministro de Producción (Gustavo Martínez)”, manifestó.

El legislador aclaró que la decisión de ampliar la cuota social tiene el respaldo del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero). “Siempre se lo tiene como material de consulta, es la palabra autorizada para opinar sobre si estas cosas son viables o no“, y dijo: “La principal preocupación es siempre el manejo responsable del producto“. Pero adelantó que la negociación podría tener un tema clave en la apertura o no del Golfo San Jorge, ya que la provincia de Buenos Aires sería la única en contra de que le aumenten la cuota de langostino a Santa Cruz.

En ese sentido, recordó que por cerrar el golfo entre Chubut y Santa Cruz, se multiplicó por 6 el volumen de la pesca del langostino en todo el país. “Cerrar el golfo le hizo muy bien al país, pero no se vio tan reflejado en lo bien que le fue a la provincia” y subrayó que el langostino nace y crece adentro del golfo; cuando se decide cerrarlo, empezó a emigrar hacia aguas nacionales y latitudes del norte. “Su volumen de captura se incrementó muchísimo; pasamos de pescar 40 mil toneladas a 200 mil; la decisión de cerrar el golfo fue muy positiva a nivel país, pero ese aumento de 6 veces de actividad económica no se vio reflejado en 6 veces más actividad en las provincias que hicieron el sacrificio (Chubut y Santa Cruz); este es uno de los argumentos por el que se pide un resarcimiento y que aumente la cuota social“, aclaró.

Fuente: La Opinión Austral

Te puede interesar
492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

490994842_1751740838949042_1943206063237988148_n

El barrio de Viviendas para Empleados Municipales ya cuenta con red de gas

CAS
Puerto Deseado16/04/2025

La noticia se dio a conocer ayer desde las redes oficiales del municipio, aunque la novedad había sido anticipada por el intendente Juan Raúl Martínez días atrás. El acto de encendido de la antorcha contó con la presencia del jefe comunal, el secretario de Obras Públicas, Ignacio Bilancioni; representantes de Camuzzi, Pablo Esponda y Joaquín Estrada; equipo de trabajo y vecinos.

491687546_980918150880747_5068956186526531264_n

Municipales en lucha: ATE consiguió que se devuelvan los adicionales y evitar el cambio de sector de los recolectores

CAS
Puerto Deseado15/04/2025

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) Seccional Puerto Deseado, mantenía una permanencia pacífica en el Vertedero Municipal desde que días atrás se conociera que el Ejecutivo Municipal había hecho cambios en el sector de recolección perjudicando a afiliados al gremio en plena Conciliación Obligatoria. Ayer, poco después de haber decidido un paro por tiempo indeterminado en asamblea, dejaron la medida sin efecto cuando el municipio aceptó devolver adicionales descontados y mantener a los empleados de recolección en su lugar. Las negociaciones continuarán la semana entrante para el restablecimiento de tres contratos caídos.

Lo más visto
02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.