Aberastain: “La principal preocupación es el manejo responsable del recurso”

El diputado por el pueblo Santiago Aberastain se refirió a la política pesquera provincial: la cuota social de la merluza y las gestiones para ampliar la del langostino. Subrayó que el gobernador Claudio Vidal es "una persona obsesionada con una Santa Cruz productiva".

Puerto Deseado06/03/2025CASCAS
Captura-de-pantalla-2024-11-01-193439-728x728

La pesca, como otros sectores productivos, ha tenido en los últimos meses momentos buenos y otros no tanto. El diputado Santiago Aberastain (Por Santa Cruz) se refirió -entrevistado por La Opinión Austral– a las gestiones del Gobierno provincial por dotar a esta actividad de las herramientas necesarias para que genere mayor trabajo y movimiento económico en Santa Cruz.

“Desde la primera charla que yo he tenido con Claudio Vidal, incluso antes que sea gobernador, encontré a una persona obsesionada con una Santa Cruz productiva“, indicó para comenzar y señaló que fue muy bueno que lo haya planteado en su discurso de apertura de sesiones ordinarias. Al respecto, afirmó que Vidal “decidió dar una lucha muy importante en el tema pesquero porque cree en la oportunidad de una actividad de muchísimo potencial“. Sin embargo, “el problema que tenemos en la pesquería de Santa Cruz es que en su mayor volumen depende de la órbita nacional, del Consejo Federal Pesquero, es decir, los permisos de pesca son nacionales“.

Pero resaltó que las provincias con litoral marítimo, como Santa Cruz, también tienen la posibilidad de otorgar permisos provinciales. “Uno de esos recursos es la merluza y por eso el año pasado se dio la lucha para aumentar la cuota social de la merluza” y explicó que esto pasa porque a nivel nacional se define de cuánta merluza puede disponer cada provincia. “Santa Cruz tenía una cuota muy baja, se logró el consenso para multiplicar esa cuota y eso va a implicar grandes beneficios para la provincia, lo que implica que más barcos pueden pescar merluza y, como el permiso es provincial, es Santa Cruz la que puede definir en qué puertos esa merluza se tiene que descargar y procesar, que naturalmente son de la provincia de Santa Cruz“, dijo.

En esa misma línea, sostuvo que “esto va en consonancia con la puesta en funcionamiento, renovación y armado del buque pesquero Liliana que va a usufructuar ese permiso, se va a descargar esa merluza y se va a procesar a través de la Empresa Estatal de Alimentos que nosotros aprobamos en la Legislatura hace unos meses atrás”, mencionó. “Lo que está haciendo el gobernador desde hace más de un año es atacar en todos los frentes el problema de la producción y el trabajo, mirando todas esas variables”. Por lo que, en el caso de la pesca, “tenemos que tener más cuota disponible para que podamos tener más empresas que operen en Santa Cruz; tenemos un barco que lo podemos aprovechar y una empresa que puede procesar“, lo que va a generar “mayor mano de obra, alimento a menor costo y va suplir el déficit alimentario que tenemos en la provincia, más el déficit laboral“.

El diputado Aberastain adelantó que se viene otra discusión muy grande en lo que es la cuota social del langostino. “Se va a dirimir en el Consejo Federal Pesquero, donde todas las provincias con litoral marítimo discuten y votan” y destacó que la provincia de Buenos Aires y el Poder Ejecutivo tienen allí más votos. “La búsqueda de consensos y negociaciones para lograr una decisión favorable para una provincia como la nuestra no es fácil y por eso se anunció con gran alegría cuando se logró el aumento de la cuota social de merluza, después de una negociación que llevó varios meses y fue llevada adelante muy bien por parte de la provincia y el ministro de Producción (Gustavo Martínez)”, manifestó.

El legislador aclaró que la decisión de ampliar la cuota social tiene el respaldo del INIDEP (Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero). “Siempre se lo tiene como material de consulta, es la palabra autorizada para opinar sobre si estas cosas son viables o no“, y dijo: “La principal preocupación es siempre el manejo responsable del producto“. Pero adelantó que la negociación podría tener un tema clave en la apertura o no del Golfo San Jorge, ya que la provincia de Buenos Aires sería la única en contra de que le aumenten la cuota de langostino a Santa Cruz.

En ese sentido, recordó que por cerrar el golfo entre Chubut y Santa Cruz, se multiplicó por 6 el volumen de la pesca del langostino en todo el país. “Cerrar el golfo le hizo muy bien al país, pero no se vio tan reflejado en lo bien que le fue a la provincia” y subrayó que el langostino nace y crece adentro del golfo; cuando se decide cerrarlo, empezó a emigrar hacia aguas nacionales y latitudes del norte. “Su volumen de captura se incrementó muchísimo; pasamos de pescar 40 mil toneladas a 200 mil; la decisión de cerrar el golfo fue muy positiva a nivel país, pero ese aumento de 6 veces de actividad económica no se vio reflejado en 6 veces más actividad en las provincias que hicieron el sacrificio (Chubut y Santa Cruz); este es uno de los argumentos por el que se pide un resarcimiento y que aumente la cuota social“, aclaró.

Fuente: La Opinión Austral

Te puede interesar
498310747_122116942778858723_8239980562020839170_n

Habrá un taller teórico y práctico de Maquinaria Pesada

CAS
Puerto Deseado31/07/2025

El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.

526029139_4207328812879397_5526122534478809930_n

Santiago Aberastain: “A veces el disenso, la diferencia de visión o de opinión, fortalece”

CAS
Puerto Deseado30/07/2025

En diálogo con el equipo de ‘Los Primeros de la Mañana’, FM Deseado 103.5, el diputado por Pueblo de Puerto Deseado se refirió a la apertura hacia un diálogo saludable que debe marcar la función política para apuntar a soluciones que beneficien a todo el pueblo. “Los contrapuntos pueden estar en las ideas, en las propuestas o en las formas de hacer política, pero deben ser constructivos”, manifestó. Además, se refirió a una reunión con productores artesanales para brindarles un primer acercamiento a herramientas que los ayuden a dar un salto de calidad con sus productos.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

498310747_122116942778858723_8239980562020839170_n

Habrá un taller teórico y práctico de Maquinaria Pesada

CAS
Puerto Deseado31/07/2025

El 11 de agosto Puerto Deseado será una de las sedes de esta iniciativa provincial que ya se hizo en Pico Truncado y está planificada para llevarse adelante en Jaramillo. La búsqueda se enfoca en fortalecer las habilidades y el desarrollo profesional de los participantes. La inscripción es a través de un formulario que podés encontrar en la nota.