El guanaco, un recurso estratégico para Santa Cruz: avance en su aprovechamiento productivo

Con una población cercana a los dos millones de guanacos en la provincia, Santa Cruz avanza en la consolidación de su aprovechamiento productivo y comercial. En este contexto, el vocal por el Ejecutivo en el Consejo Agrario Provincial (CAP), Miguel O’Byrne, destacó la importancia de transformar este recurso en una oportunidad para el desarrollo local y su potencial exportador.

Provinciales21/02/2025CASCAS
173f9c47dccbdff95df575038fa5c87b_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

“El guanaco es un recurso valioso que históricamente ha formado parte de nuestra identidad. Hoy, tenemos la posibilidad de potenciar su aprovechamiento y posicionarlo como una alternativa para el consumo humano, tanto a nivel local como internacional”, afirmó O’Byrne.

Si bien en los últimos años hubo avances en la comercialización de carne de guanaco dentro de la cuenca de turismo, su crecimiento ha estado limitado por la falta de volumen suficiente para abastecer mercados de mayor escala. En este sentido, el CAP trabaja en un plan estratégico que busca controlar el crecimiento poblacional de la especie y desarrollar un esquema de producción sustentable.

Uno de los principales objetivos es la exportación a mercados como China, que ha demostrado interés en la carne de guanaco como un producto con potencial en el comercio internacional. O’Byrne afirma que algunos frigoríficos ya han comenzado a invertir en esta industria, mientras que otros aún evalúan su viabilidad.

“La cantidad de guanacos en la provincia es muy grande, y aún interviniendo a niveles importantes, nunca se pondría en riesgo la conservación de la especie. Es fundamental avanzar en un aprovechamiento integral, que no solo contemple la comercialización de carne, sino también el equilibrio ambiental de nuestros suelos”, explicó el vocal del CAP.

El crecimiento de la población de guanacos ha generado un impacto en el ecosistema provincial, contribuyendo al sobrepastoreo y al deterioro de los campos. Ante este escenario, el CAP plantea un esquema de manejo sostenible que permita regular la cantidad de animales y garantizar el bienestar del suelo santacruceño.

Además de su potencial comercial, la industria del guanaco representa una oportunidad para fortalecer la actividad productiva local y generar empleo. La articulación con frigoríficos, productores y mercados internacionales es fundamental para consolidar esta actividad como un sector estratégico dentro de la economía provincial.

El Gobierno de Santa Cruz continúa impulsando acciones concretas para posicionar a la provincia en el mercado internacional. La reciente visita de empresarios chinos a frigoríficos locales y su interés en la carne de guanaco reafirman el potencial de este producto en la exportación. “Estamos frente a una gran oportunidad para Santa Cruz. Con una planificación adecuada y un trabajo conjunto entre el sector público y privado, podemos transformar un problema en una solución productiva y ambientalmente sostenible”, concluyó O’Byrne.

De esta manera, el CAP reafirma su compromiso con el desarrollo y la diversificación productiva, promoviendo iniciativas que fortalezcan la economía santacruceña y mejoren la calidad de vida de la comunidad.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.

daefbc1bf712b1b21859c1615087271b_XL

Claudio Vidal: “Santa Cruz debió industrializarse hace muchos años, ahora tomamos decisiones para hacerlo”

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.