
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
El intendente Juan Manuel Bórquez gestionó ante el Gobierno Provincial el acceso a becas para capacitar personal del Aeródromo de Puerto Santa Cruz, en el marco del convenio firmado por el gobernador Claudio Vidal con el Consejo Provincial de Educación y el Aeroclub de Río Gallegos.
Provinciales04/02/2025Con el objetivo de coordinar la implementación del curso de Señalero de Aeródromo y Operador de Rampa, el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez, se reunió con autoridades aeronáuticas provinciales. El curso se dictará en el Aeropuerto Internacional "Piloto Civil Norberto Fernández" de Río Gallegos.
Durante el encuentro, junto al director de Aeronáutica Germán Calliero, el jefe del Aeródromo Santa Cruz, Oscar García, y representantes de la Dirección Provincial de Aeronáutica, se abordaron aspectos operativos y administrativos de la capacitación. La iniciativa, gestionada por el municipio en articulación con el Aeródromo Santa Cruz y el Ministerio Secretaría General de la Gobernación, permitirá fortalecer la formación del personal aeronáutico local.
Este beneficio surge a partir del convenio firmado semanas atrás entre el gobernador Claudio Vidal, el Consejo Provincial de Educación y el Aeroclub de Río Gallegos, representado por su presidente, Juan Manuel Barozzi Behr, e integrantes de la Comisión Directiva. La iniciativa establece la entrega de 10 becas anuales por parte del Consejo Provincial de Educación, de las cuales 5 están destinadas al curso teórico de Piloto Privado de Avión y las otras 5 a la formación de Operador de Rampa y Señalero de Aeródromo, dictados en la escuela de vuelo de la capital provincial.
En el caso de Puerto Santa Cruz, la beca representa una oportunidad clave para fortalecer el aeródromo local y profesionalizar a su personal. Entre los principales objetivos de esta capacitación se destaca la posibilidad de ampliar los cupos de participación según las necesidades operativas, brindar formación específica al equipo municipal y garantizar la operatividad del aeródromo durante las 24 horas.
Con este paso, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso con la capacitación y el desarrollo del sector aeronáutico, facilitando herramientas que permitan optimizar el funcionamiento de los aeródromos en toda la provincia.
Fuente: Gobierno de Santa Cruz
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.
En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.
En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.
Tras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del Gobierno de Santa Cruz.
Gracias a los mejores precios de los metales preciosos y el mayor volumen de litio, las ventas externas del sector continúan creciendo y se esperan más inversiones.
El nadador riogalleguense Matías Díaz Hernández se consagró campeón en la tradicional Traversée internationale du lac St-Jean, en Roberval, Canadá, y se convirtió en el primer argentino en más de 20 años en lograr esta hazaña sin traje de neoprene.
Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.
La misma es de carácter abierto y gratuito para toda la comunidad, y se realizará el viernes 8 a las 19 en el Centro Cultural ubicado en Gobernador Gregores 1279.
El Sindicato de Trabajadores de las Industrias de la Alimentación (STIA) Santa Cruz, recorrió las distintas empresas de la localidad para informar sobre el ofrecimiento de aumento que hay sobre la mesa, apenas un 0,5 por ciento rechazado por las bases por ser insuficiente.