
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
El reciente paso del buque rompehielos británico Sir David Attenborough por aguas bajo soberanía argentina ha generado un nuevo episodio de tensión en el Atlántico Sur. La embarcación surcó el Estrecho de Le Maire enarbolando la bandera de 'Falklands Island'. Además, se duda de la solicitud de autorización de paso por ZEEA (a confirmar por PNA).
Provinciales01/02/2025El reciente paso del buque rompehielos británico Sir David Attenborough por aguas bajo soberanía argentina ha generado un nuevo episodio de tensión en el Atlántico Sur; no es la primera vez que esta unidad naval reincide en este desafortunado evento de violación a la soberanía nacional.
La embarcación, una de las más avanzadas en investigación polar, surcó el Estrecho de Le Maire, entre la Isla de los Estados y la Isla Grande de Tierra del Fuego, enarbolando la bandera de «Falklands Island», la denominación británica impuesta a las Islas Malvinas. Dicho acto representa una afrenta a la soberanía argentina y una clara transgresión a la legislación vigente.
El buque, operado por la British Antarctic Survey, tiene como finalidad el desarrollo de estudios científicos en la Antártida, -desde donde provenía con destino Punto Arenas Chile-, además de proveer insumos a las bases británicas en la región. No obstante, su reciente travesía ha sido motivo de controversia, dado que transitó por aguas de jurisdicción argentina sin la correspondiente autorización. El uso de esa bandera en territorio nacional constituye una provocación que reaviva el reclamo histórico de la Argentina sobre las Malvinas, islas ilegítimamente ocupadas por el Reino Unido desde 1833.
Tras su paso por el Atlántico Sur, el Sir David Attenborough se dirigió hacia Punta Arenas, Chile, donde permaneció por varios días para realizar operaciones logísticas y el recambio de su tripulación, antes de continuar su curso hacia el Mar de Weddell, en la Antártida.
El episodio ha sido alertado por ciudadanos y observadores regionales, como el usuario de la red social X, César Quezada (@cesar_quezada), reconocido por su labor como analista y formador de opinión en temas estratégicos y militares del Atlántico y Pacífico Sur, compartió ayer por la tarde imágenes de gran interés. Radicado en la ciudad de Punta Arenas, en la XII Región de Magallanes, Quezada mostró fotografías donde se aprecian dos buques británicos: el HMS Protector y el rompehielos Sir David Attenborough, este último navegando bajo la controvertida bandera de las Falkland Islands. Junto a ellos, se distingue la presencia del Almirante Viel, el moderno y recientemente botado rompehielos y buque polar de la Armada de Chile. Las tres embarcaciones se encuentran en la bahía de Punta Arenas, en la margen noroeste del Estrecho de Magallanes, en un inusual encuentro naval que no ha pasado desapercibido.
Este incidente reaviva el debate sobre la necesidad de un mayor control y vigilancia por parte del Estado argentino en sus espacios marítimos, así como el fortalecimiento de las políticas diplomáticas para reafirmar la soberanía sobre las Islas Malvinas y su entorno. El paso del Sir David Attenborough con la bandera de Falklands Island no es un hecho aislado, como tampoco la primera vez, sino una expresión más de la estrategia británica de consolidar su presencia en la región, en desmedro de los derechos históricos y jurídicos de la Argentina.
Ante esta situación, resulta imprescindible que las autoridades nacionales refuercen sus reclamos ante los foros internacionales y exijan explicaciones al Reino Unido sobre este nuevo acto de injerencia. La custodia de la soberanía nacional y el respeto al derecho internacional deben ser pilares fundamentales en la defensa de los intereses y recursos argentinos en el Atlántico Sur.
Fuente: Pescare
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), en Santa Cruz. Se trata un hecho histórico dado que es la primera vez que se celebra la rúbrica de acuerdo laboral de una entidad sindical de carácter privado.
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.
El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), en Santa Cruz. Se trata un hecho histórico dado que es la primera vez que se celebra la rúbrica de acuerdo laboral de una entidad sindical de carácter privado.
El organismo de Puerto Deseado sigue acercando sus propuestas a los vecinos que emprenden en el sector. Hubo diálogo sobre la realidad que hoy se vive e intercambio de ideas.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.