
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
Así lo señaló el Subsecretario de Protección y Promoción de los Derechos Humanos, Rubén Fernández, durante una jornada articulada entre el Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y el Ministerio de Salud y Ambiente; con motivo de generar espacios de promoción de la salud mental.
Provinciales21/01/2025En instalaciones del CIC Nuestra Señora de Fátima, este sábado un equipo conjunto compuesto por la cartera Social provincial y la cartera sanitaria, se llevó adelante una jornada enmarcada en el Día Mundial de Lucha contra la Depresión, oportunidad en la que se realizó una charla abierta que tuvo como objetivo eliminar mitos vinculados a la temática.
Como parte de la jornada, también se dispuso de un espacio lúdico- informativo, en el que, mediante juegos interactivos, la comunidad puede informarse sobre indicadores que muestren alguna problemática sobre salud mental, y como contar con asistencia profesional. En materia artística, el grupo de baile DSH, realizó una clase abierta para los presentes, concluyendo la jornada con coreografías como así también el equipo del CIC Fátima ofreció refrigerios a los presentes, y dispuso un espacio de preguntas.
En este contexto, Rubén Fernández señaló: “Tenemos que pensar en una salud mental desde una perspectiva comunitaria, pensando cómo bajamos estos conocimientos y herramientas a los barrios, para que las personas empiecen a participar desde otro lugar, brindando espacios grupales, de autogestión, contando con el acompañamiento permanente de profesionales”.
Al respecto, el funcionario expresó la necesidad que todos los distintos dispositivos del Estado Provincial articulen con actores barriales la creación de comisiones de salud mental, que cuenten con la participación de profesionales de la salud y referentes comunitarios, para concretar intervenciones territoriales con cercanía a la comunidad.
Por su parte, el subsecretario de Salud Mental Integral del Ministerio de Salud y Ambiente, Mariano Rodas agregó: “No es necesario esperar o llegar a una emergencia, sino comenzar desde una instancia de promoción de la salud, que tiene que ver con crear estos espacios sociales, a través de actividades que permitan socializar, que son cuestiones que permiten mejorar la salud mental”.
Cabe destacar que este tipo de propuestas tiene como principal propósito brindar a la comunidad acompañamiento por parte del Gobierno de Santa Cruz, tanto desde las políticas públicas como desde la articulación con referentes sociales y barriales, generando herramientas acordes a la realidad de cada barrio.
Fuente: Gobierno de Santa Cruz
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
El gobernador Claudio Vidal encabezó el acto de firma del Convenio Colectivo de Trabajo del Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), en Santa Cruz. Se trata un hecho histórico dado que es la primera vez que se celebra la rúbrica de acuerdo laboral de una entidad sindical de carácter privado.
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.
La entidad vuelve a colaborar con instituciones locales, esta vez con el club Ferrocarriles del Estado.
El organismo de Puerto Deseado sigue acercando sus propuestas a los vecinos que emprenden en el sector. Hubo diálogo sobre la realidad que hoy se vive e intercambio de ideas.
Continuando con la agenda de capacitación en maquinaria pesada, la localidad de Los Antiguos se alista para ser la anfitriona de una destacada jornada que incluirá talleres teóricos y prácticos. Este evento, que busca fortalecer las habilidades y conocimientos en el sector, tendrá lugar el próximo 1 de septiembre.
Así lo explicó el secretario de Estado de Turismo en Santa Cruz, Rubén Martínez, quien se encuentra en El Calafate en el desarrollo de una nueva edición de la Winter Swimming World Cup, donde destacó la participación de santacruceños en este evento internacional que convoca a nadadores de diversos países.
El gremio definió un paro de 48 horas los días miércoles 13 y jueves 14 de agosto, y otro de 72 horas la semana siguiente. La marcha provincial será el jueves 21 en reclamo de salarios dignos y mejoras edilicias.