
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Así lo dio a conocer ayer la ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini. La funcionaria contó que la Dra. Graciela Hidaldo, quien es integrante del directorio del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) hizo un reconocimiento a la provincia por el procedimiento de procuración y ablación de órganos que se realizó los últimos días del año pasado en el hospital público SAMIC de El Calafate, acto médico que permitió responder a tres emergencias nacionales que se encontraban activadas.
Provinciales07/01/2025En una entrevista con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios, la titular de la cartera sanitaria provincial brindó detalles sobre la práctica y destacó el trabajo articulado que se lleva adelante entre el ente nacional y la provincia y, tras recordar que la autoridad del INCUCAI que valoró lo realizado en el nosocomio calafateño, es la encargada de las áreas de nefrología y hemodiálisis a nivel país, detalló que el fallecimiento de una vecina de la Villa Turística, quién había manifestado en vida su deseo de ser donante de órganos “activó los protocolos y, a pesar de las dificultades que representan las distancias, se llevó a cabo la logística requerida para llegar a los trasplantes”.
“La paciente fue internada y con certificación de muerte encefálica, se avisó al INCUCAI, respetando los lineamientos indicados por el Instituto se comenzó con el proceso de procuración y ablación, llevados adelante por cirujanos especializados en este tipo de intervención que prestan servicio en el citado hospital”.
Luego de reiterar que el SAMIC cuenta con profesionales ablacionistas, explicó la diferencia entre procuración y ablación y, en ese contexto dijo que el primer término “hace referencia a la situación de mantener al paciente con condiciones para que sus órganos permanezcan vitales”, en tanto, el segundo vocablo, está relacionado con “la extracción propiamente dicha para hacer el trasplante a quien está en espera o emergencia”.
La importancia de la logística y la colaboración interprovincial
Consultada sobre el traslado de los órganos, la ministra resaltó que “se trata de una logística que está, totalmente, normalizada. Nada se improvisa porque se trata de un trabajo que se lleva delante de manera profesional, por parte del INCUCAI, pero también por los representantes que están en cada provincia fiscalizando cada paso cuando hay un donador y que fuera de la situación de urgencia participan en otras actividades, entre ellas, campañas de concientización”.
De esta manera subrayó que "si bien estamos a más de tres mil kilómetros de los principales centros de trasplante y se podría pensar que esto complica los tiempos de traslado, hay que remarcar que nuestros profesionales, en todas las instancias del proceso, siempre demostraron un compromiso admirable y eso permitió que en el año 2024 lográramos realizar tres operativos exitosos: para un joven en emergencia nacional recibió un trasplante hepático, y otros dos pacientes, de Santa Cruz y Tierra del Fuego, recibieron trasplante renal”.
“Esto es un logro significativo para nuestra región" remarcó, al tiempo que hablo de la Ley Justina y, en un mensaje a la sociedad, recordó que la norma “establece que todos los ciudadanos son donantes, salvo manifestación en contrario”.
Por ello, Costantini instó a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de donar órganos y, en ese contexto, enfatizó que “cada donación es un acto de solidaridad que puede salvar múltiples vidas. En 2024, se realizaron más de 4.100 trasplantes en Argentina, pero aún queda mucho por hacer. Nuestro objetivo es alcanzar estándares como los que tiene España, donde la donación es parte de la cultura”.
Finalmente expresó su agradecimiento a todos los profesionales que participan en estos procedimientos y reafirmó el compromiso de Santa Cruz en la promoción de la donación de órganos. “Es un trabajo noble que salva vidas y, en cada operación queda reflejada la dedicación de nuestro sistema de salud", concluyó.
Fuente: Gobierno de Santa Cruz
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.
En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.
En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.
Tras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del Gobierno de Santa Cruz.
La misma es de carácter abierto y gratuito para toda la comunidad, y se realizará el viernes 8 a las 19 en el Centro Cultural ubicado en Gobernador Gregores 1279.
El 'Americano' llegó el sábado por la tarde con 2400 cajones para empezar a trabajar el domingo. Tras concluir la descarga, partió por la noche. Por su parte, los tangoneros empezaron a zarpar a medida que llegaban sus tripulantes después de haber estado alistándose desde el viernes pasado. En breve, se espera el ingreso de otra embarcación con fresco.
El Sindicato de Trabajadores de las Industrias de la Alimentación (STIA) Santa Cruz, recorrió las distintas empresas de la localidad para informar sobre el ofrecimiento de aumento que hay sobre la mesa, apenas un 0,5 por ciento rechazado por las bases por ser insuficiente.
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.