Representante del INCUCAI reconoció procedimiento de procuración y ablación de órganos en Santa Cruz

Así lo dio a conocer ayer la ministra de Salud y Ambiente de Santa Cruz, Analía Costantini. La funcionaria contó que la Dra. Graciela Hidaldo, quien es integrante del directorio del INCUCAI (Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante) hizo un reconocimiento a la provincia por el procedimiento de procuración y ablación de órganos que se realizó los últimos días del año pasado en el hospital público SAMIC de El Calafate, acto médico que permitió responder a tres emergencias nacionales que se encontraban activadas.

Provinciales07/01/2025CASCAS
a6238f6ce61d8e7d63fbe2d79a131a47_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

En una entrevista con la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios, la titular de la cartera sanitaria provincial brindó detalles sobre la práctica y destacó el trabajo articulado que se lleva adelante entre el ente nacional y la provincia y, tras recordar que la autoridad del INCUCAI que valoró lo realizado en el nosocomio calafateño, es la encargada de las áreas de nefrología y hemodiálisis a nivel país, detalló que el fallecimiento de una vecina de la Villa Turística, quién había manifestado en vida su deseo de ser donante de órganos “activó los protocolos y, a pesar de las dificultades que representan las distancias, se llevó a cabo la logística requerida para llegar a los trasplantes”.

“La paciente fue internada y con certificación de muerte encefálica, se avisó al INCUCAI, respetando los lineamientos indicados por el Instituto se comenzó con el proceso de procuración y ablación, llevados adelante por cirujanos especializados en este tipo de intervención que prestan servicio en el citado hospital”.

Luego de reiterar que el SAMIC cuenta con profesionales ablacionistas, explicó la diferencia entre procuración y ablación y, en ese contexto dijo que el primer término “hace referencia a la situación de mantener al paciente con condiciones para que sus órganos permanezcan vitales”, en tanto, el segundo vocablo, está relacionado con “la extracción propiamente dicha para hacer el trasplante a quien está en espera o emergencia”.

La importancia de la logística y la colaboración interprovincial

Consultada sobre el traslado de los órganos, la ministra resaltó que “se trata de una logística que está, totalmente, normalizada. Nada se improvisa porque se trata de un trabajo que se lleva delante de manera profesional, por parte del INCUCAI, pero también por los representantes que están en cada provincia fiscalizando cada paso cuando hay un donador y que fuera de la situación de urgencia participan en otras actividades, entre ellas, campañas de concientización”.

De esta manera subrayó que "si bien estamos a más de tres mil kilómetros de los principales centros de trasplante y se podría pensar que esto complica los tiempos de traslado, hay que remarcar que nuestros profesionales, en todas las instancias del proceso, siempre demostraron un compromiso admirable y eso permitió que en el año 2024 lográramos realizar tres operativos exitosos: para un joven en emergencia nacional recibió un trasplante hepático, y otros dos pacientes, de Santa Cruz y Tierra del Fuego, recibieron trasplante renal”.

“Esto es un logro significativo para nuestra región" remarcó, al tiempo que hablo de la Ley Justina y, en un mensaje a la sociedad, recordó que la norma “establece que todos los ciudadanos son donantes, salvo manifestación en contrario”.

Por ello, Costantini instó a la comunidad a reflexionar sobre la importancia de donar órganos y, en ese contexto, enfatizó que “cada donación es un acto de solidaridad que puede salvar múltiples vidas. En 2024, se realizaron más de 4.100 trasplantes en Argentina, pero aún queda mucho por hacer. Nuestro objetivo es alcanzar estándares como los que tiene España, donde la donación es parte de la cultura”.

Finalmente expresó su agradecimiento a todos los profesionales que participan en estos procedimientos y reafirmó el compromiso de Santa Cruz en la promoción de la donación de órganos. “Es un trabajo noble que salva vidas y, en cada operación queda reflejada la dedicación de nuestro sistema de salud", concluyó.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.