Se inició el proyecto para plantar un millón de árboles en Santa Cruz

En este semestre pasado comenzó la colecta e implantación de estaqueros de árboles para la primera etapa, cuyo objetivo es plantar 250.000 árboles por toda la provincia. Además, se harán 1.000 hectáreas de siembra de alfalfa.

Provinciales27/12/2024CASCAS
arboles-santa-cruz-728x455
Foto: La Opinión Austral

El Consejo Agrario Provincial avanza en un ambicioso proyecto que consiste en un plan de plantado de 1 millón de árboles, lo cual equivale a 1.000 (mil) kilómetros lineales de plantas. Según informó el CAP en el informe de gestión presentado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, en la Cámara de Diputados, la idea es empezar con un tercio de los mismos en 2025.

Para comenzar con esta iniciativa, el organismo que preside Adrián Suárez manifestó que en este semestre pasado comenzó la colecta e implantación de estaqueros de árboles para la primera etapa, cuyo objetivo es plantar 250.000 árboles por toda la provincia.

El CAP viene trabajando hace muchos años en este tipo de proyectos. Para eso se realizan estacas con diferentes especies que se adaptan mejor al clima y el viento de la región, particularmente las de sauces y álamos, para hacer “cortinas” que detengan los vientos.

Las estacas son segmentos de 20 a 30 cm. de longitud que se obtienen de brotes de un año de edad, cuando la planta se encuentra aún en reposo vegetativo, se plantan en esta época para que con el riego y fertilización adecuados desarrollen raíces.

La importancia que tienen las especies forestales es que brindan beneficios ambientales, sociales y económicos. Contribuyen con la mitigación del cambio climático, la plantación de cortinas forestales reduce el efecto del viento, además del agregado de valor a las propiedades, su valor ornamental y mejoran la calidad de vida de las personas.

Alfalfa
Asimismo, el Consejo Agrario Provincial también informó sobre el plan de 1.000 (mil) hectáreas de siembra de alfalfa y otras especies forrajeras: se focalizará en hacer productivas las primeras 250 hectáreas en los 4 (cuatro) valles provinciales, que ya estarían en condiciones de plantar y regar.

Ya se han desmalezado y nivelado decenas de hectáreas en Perito Moreno, Los Antiguos y Gobernador Gregores; allí se construyeron 3.000 (tres mil) metros nuevos de canales para riego. Los fuertes vientos afectaron a varias parcelas recién implantadas. Cuando lleguen los fondos de la emergencia por nevada, se comprará un gran volumen de semillas de alfalfa, avena, triticale y fertilizante para grandes superficies, que se implantarán en 2025.

 
Usado como forraje de alta calidad en todo el mundo, el cultivo de alfalfa proporciona fijación del nitrógeno, un aumento de la materia orgánica del suelo y muchos otros beneficios. Esta planta puede producir dos o más cosechas al año durante varios años tras la siembra inicial, por lo que el cultivo de la alfalfa genera importantes beneficios económicos.

Según los expertos, para aprovechar todo su potencial, es imprescindible conocer cómo cultivar la alfalfa y qué gestión y cuidados realizar. Además, el momento de la cosecha es crucial para obtener un término medio entre rendimiento y calidad. Gracias a las mejoras en los trabajos de campo y la adopción de los últimos avances en tecnología, se ha podido aumentar el rendimiento y los ingresos del cultivo de la alfalfa.

Vitivinícola
En otro orden de cosas, el CAP también dio a conocer que se trabaja en un proyecto vitivinícola en lago Posadas. En ese orden, mediante la licitación pública 1/24, se compró el primer tractor viñatero. Se compraron 6.000 vides de 5 variedades diferentes y se alambraron las 12 hectáreas del predio.

 
Se indicó que se desmalezó la superficie a implantar, se inició el posteo y se implantaron las primeras cortinas forestales de protección. “Hemos ido a Sarmiento, Chubut, para visitar la bodega Otronia y posteriormente a la Bodega del Fin del Mundo, en Neuquén. Diciembre prosigue con la plantación de las vides y la recepción e instalación del sistema de riego y anti heladas”, expresaron.

Fuente: La Opinión Austral

Te puede interesar
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.

daefbc1bf712b1b21859c1615087271b_XL

Claudio Vidal: “Santa Cruz debió industrializarse hace muchos años, ahora tomamos decisiones para hacerlo”

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.

6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

Lo más visto
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.