Balance y proyecciones del informe de gestión: los lineamientos del Gobierno

El Gobierno de Santa Cruz expuso detalles del informe de los primeros seis meses de gestión en la Legislatura. El gabinete hizo un balance de lo trabajado a lo largo de estos meses y las proyecciones para la provincia. En conjunto, valoraron “el proceso de transformación de Santa Cruz”.

Provinciales24/08/2024CASCAS
f2641d0b7e7a10695eeb3fb7e765f8ef_XL
foto: Gobierno de Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz presentó ante la Legislatura Provincial el informe de los primeros seis meses de gestión de la Administración Central, organismos centralizados y descentralizados, y Sociedades del Estado.

En este contexto, el gabinete de la provincia dialogó con la Secretaría de Comunicación Pública y Medios y realizó un balance del trabajo de gestión y las proyecciones y lineamientos a futuro.

El ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, señaló que el informe es “contundente” y que expone “cómo recibimos la provincia y lo que hemos logrado en tan poco tiempo”. En este escenario, sostuvo que “uno no se da cuenta del trabajo que se lleva adelante en equipo y tampoco se tiene en cuenta como estaba destruida la provincia”.

Luego, enfatizó en que el compromiso es trabajar en función de los lineamientos del gobernador Claudio Vidal. Respecto al trabajo que se llevó adelante esta primera etapa del año desde la cartera laboral, Gutiérrez explicó que se trabajó con el compromiso en un canal de diálogo con las organizaciones sindicales y trabajadores, buscando la recomposición.

En este sentido, indicó: “Con mucho esfuerzo estamos haciendo esta recomposición que está por encima del Índice de Precios al Consumidor. Esto lo vamos haciendo junto con los gremios, donde se van aprobando las paritarias cada vez que tenemos oportunidad de hacerlo”.

Por su parte, la presidenta del Consejo Provincial de Educación, Iris Rasgido, valoró “todos los avances que se han dado desde el 10 de diciembre en adelante, con lo que significa el proceso de transformación de esta provincia, pero también con el estado de situación en que se recibió en todas sus dimensiones”.

Al valorar lo gestionado hasta el momento, Rasgido expresó: “Creo que en estos primeros 6 meses el balance de gestión es altamente positivo en cuanto a cada uno de los procesos que se ha iniciado en los ministerios y en los entes y en lo que significan los avances en términos de la provincia”.

Rasgido aseveró que “desde el 10 de diciembre hasta ahora, queda claro que es muy importante considerar que, por primera vez en esta provincia, la educación es prioridad de gobierno, no solamente porque lo ha definido y decidido sino porque en lo diario y en la práctica esto se ve, en cada una de las grandes decisiones como también en cada una de las pequeñas acciones que se hacen en el territorio”, afirmó.

En cuanto a la sesión extraordinaria y lo informado sobre el tema educativo y sus alcances, la presidenta consideró: “Creo que esto es importante porque va a marcar un antes y un después en términos de provincia, porque cuando hablamos de educación, no hablamos únicamente de lo que sucede en el sistema educativo, hablamos de lo que determina las particularidades, las generalidades de cada una de las comunidades, entonces que la educación sea prioridad de gobierno significa que realmente se están poniendo todos los recursos por la transformación del pueblo santacruceño, y eso es muy importante para toda la provincia”.

Al cierre, Rasgido marcó que “tenemos la responsabilidad y el compromiso para avanzar, pero hay algo muy importante y es que a partir del 10 de diciembre ese proceso de transformación se inició, vamos avanzando paso a paso, con una definición estratégica, con una decisión responsable, y con un compromiso enorme con lo que decidió el pueblo santacruceño”.

En tanto, el ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, marcó que “se está realizando un reordenamiento de la provincia, se marcaron hechos puntuales, se va a trabajar en la transparencia en el ámbito de minería y energía, como así también se están poniendo en valor los recursos naturales de la provincia, además de la partida de YPF”, continuó.

A su vez, el ministro de Energía y Minería hizo mención sobre la situación de las represas. “También se está trabajando con el Gobierno Nacional y la Embajada China tratando de reactivar las represas sobre el río Santa Cruz, con otra línea de trabajo que incumbe relaciones bilaterales y políticas nacionales, geopolíticas, cuestión que se vienen dilatando los plazos”.

Por último, Álvarez se refirió a la creación de la empresa estatal de alimentos: “Está enfocada a un trabajo dentro del sector privado, pero como una empresa estatal enfocándose fundamentalmente en el sector alimenticio. Van a haber importantes novedades en las cuales se dota al Estado provincial de herramientas que son muy potentes por lo que no debemos olvidarnos que Santa Cruz posee una historia agropecuaria desde sus inicios muy relacionada al campo, al sector ovino, vacuno, de frutas finas, pesquero, entre otros”.

Al cierre, reflexionó: “Pienso que el enfoque es de preservar esos recursos naturales y aprovecharlos correctamente mediante una empresa alimenticia lo cual seguramente va a tener mucho por trabajar, dotando de herramientas que son muy agiles dentro de sector privado de la provincia”.

Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios

Te puede interesar
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.

daefbc1bf712b1b21859c1615087271b_XL

Claudio Vidal: “Santa Cruz debió industrializarse hace muchos años, ahora tomamos decisiones para hacerlo”

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.

6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

Lo más visto
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.