El largo camino de fortalecer la lengua tehuelche

El Museo Regional “Padre Manuel Jesús Molina”, dependiente de la Secretaría de Estado de Cultura del Ministerio de Gobierno, presentó ayer la charla denominada “¿Cómo se restituyen las palabras? Historias, desafíos e ideas sobre el fortalecimiento lingüístico-cultural de la lengua tehuelche”, a cargo del doctor en Antropología de la Universidad de Montreal, Javier Domingo.

Provinciales12/12/2024CASCAS
9050ab1561a9b312b9bc16f4d6e4eebf_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

En esta charla, el doctor Javier Domingo presentó su trabajo con la lengua Tehuelche o aonekko ‘a’ien, y delineó algunas de las oportunidades y dificultades para darle continuidad a esta investigación tan importante para nuestra identidad ancestral. De esta forma, el investigador se refirió al trabajo antropológico frente a los siguientes interrogantes: ¿Cómo se “rescatan” las palabras, y cómo se “restituyen”? ¿De qué manera se las integra a las prácticas sociales de quienes tienen un vínculo afectivo con la lengua? 

Al respecto, el investigador señaló: “Pequeños, pero persistentes grupos de activistas están logrando que la lengua emerja y desafían el paradigma de la extinción. Al poner el acento en las personas y no en la lengua, logran poner en relieve sus propias historias personales, y recomponer la disrupción de sus grupos y familias”.

También resaltó la figura de  Dora Manchado, la “última hablante de tehuelche”, y protagonista central del proyecto de revitalización de su lengua. “Fui prontamente investido con el rol de un “profesor” que debía transformar aquellos encuentros en una “normal” lección. Aun si soy perfectamente consciente de haberme ganado la confianza de los participantes a través de ese rol docente (la mayoría de ellos todavía me llaman “profe”), me gusta cuestionarlo”, indicó el investigador que trabaja en nuestra provincia desde 2016. 

Y añadió: “Puede ser que haya ayudado al grupo como facilitador pedagógico, y es verdad que les he compartido los conceptos y las herramientas analíticas que utilizamos los antropólogos. Ciertamente he jugado también un papel en sus conexiones con las instituciones académicas, pero, aun así: he aprendido mucho más de lo que he enseñado”. 

En este sentido, se refirió a lo aprendido de parte de la comunidad Tehuelche en Río Gallegos: “En primer lugar, su lengua, gracias a la infinita paciencia de Dora Manchado. Hay más: tanto ella como los demás protagonistas de esta historia etnográfica (a los que yo llamo activistas de la lengua, porque lo son, pero también a los demás) han cambiado por completo mis ideas sobre el lenguaje y sobre muchas otras cosas también”.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.

492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.