
ADOSAC relevó el estado de los establecimientos educativos de Puerto Deseado
A través de un flyer informativo, el gremio que nuclea a los docentes dio a conocer la situación de cada institución educativa en la localidad.
A través de un flyer informativo, el gremio que nuclea a los docentes dio a conocer la situación de cada institución educativa en la localidad.
La coordinadora Pedagógica de Zona Norte, María Mercedes Barrionuevo, y la secretaria Técnica de la Gestión Operativa, Magdalena Paredes, visitaron la localidad de Puerto Deseado, con motivo del inicio de la obra del nuevo sistema de calefacción para la Escuela Industrial N° 3.
El Consejo Provincial de Educación firmó un nuevo convenio con el Municipio de Puerto Deseado para seguir mejorando la infraestructura escolar. Se invertirán 60 millones en refacciones y mantenimiento de escuelas por el periodo junio a octubre.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación (CPE), lleva adelante un fuerte plan de mantenimiento escolar. En este marco, ya se han instalados 75 equipos nuevos de calefacción, en establecimientos educativos de toda la provincia.
La noticia se dio a conocer durante el fin de semana. La acción permitirá que el establecimiento público esté preparado para afrontar las épocas de mayor frío en Puerto Deseado. Iris Rasgido, presidente del Consejo Provincial de Educación (CPE) visitó el establecimiento.
El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, dio inicio el pasado 10 de diciembre al Plan de Verano de Mantenimiento Escolar, una iniciativa clave para garantizar que los establecimientos educativos de toda la provincia comiencen el próximo ciclo lectivo en óptimas condiciones.
Las autoridades notificaron a los padres a través de las redes y correo electrónico. La medida se debe a tareas de mantenimiento y reparación de artefactos de gas en el edificio escolar que estarán a cargo de un gasista matriculado, y comenzarán tras recibir la autorización de Camuzzi. Clases de inglés, apoyo, trayectorias y educación física, se mantienen por desarrollarse en otros edificios.
La recolección de basura nunca fue un punto fuerte de la actual gestión ejecutiva, pero en las últimas semanas el problema se vio acentuado por un nuevo conflicto entre los trabajadores vinculados al sector y el municipio. En diálogo con nuestros colegas de Vía Patagónica, pudieron conocerse las versiones cruzadas.
Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.
El consagrado autor contó que ‘La Marea Silenciosa’ es el nombre bajo el que está encarando su nuevo trabajo, una continuación directa de lo contado en ‘Los Crímenes del Glaciar’ y ‘Los Ladrones de Entrevientos’, otros de sus grandes éxitos. Además mostró una portada provisional y anunció que la preventa de la versión digital ya está activa.
Tras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del Gobierno de Santa Cruz.
La voluntad de las partes a la hora de buscar soluciones en el contexto de crisis que se vivió en la pesca a nivel nacional permitió arribar a soluciones concretas a través de la reconversión de la terminal portuaria local, que pasará también a trabajar con fresco en una zona secundaria, móvil y eventual.