
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
La Secretaría de Estado de Cultura participó del Seminario de Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Arqueológicos y Paleontológicos, organizado por UNESCO, el CFI e INAPL. Se realizó en Trelew y contó con representantes de todas las provincias patagónicas.
Provinciales13/11/2024El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, participó del Seminario de Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Arqueológicos y Paleontológicos, organizado por UNESCO, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). Se realizó en Trelew y contó con representantes de todas las provincias patagónicas.
Durante tres jornadas intensivas en la ciudad chubutense de Trelew, se desarrolló el Seminario de Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Arqueológicos y Paleontológicos con el propósito de generar la articulación de políticas para la protección del patrimonio cultural en la región patagónica. Este encuentro contó con la participación de representantes de fuerzas de seguridad federales, UNESCO, CFI, INAPL y el Ente Cultural Patagonia, además de autoridades y especialistas en el ámbito del patrimonio cultural de cada provincia.
Por Santa Cruz, estuvo presente el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y las directoras del Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), Pamela Álvarez, y del Museo Regional “Manuel Jesús Molina”, Jorgelina Ibáñez.
La agenda del evento incluyó una serie de actividades orientadas a la capacitación, el intercambio de experiencias y la construcción de lineamientos comunes para la protección del patrimonio cultural.
El seminario comenzó el miércoles 6 de noviembre en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El primer panel abordó el estado de situación de los bienes culturales en la Patagonia, con la participación de referentes de cada una de las provincias del Ente Cultural Patagonia, quienes presentaron un diagnóstico de las condiciones de resguardo y desafíos de los bienes culturales en sus jurisdicciones.
Durante la tarde, se impartieron clases especializadas sobre la identificación y registro de bienes arqueológicos y paleontológicos, enfocadas en la manipulación y el almacenamiento seguro de estos elementos.
El jueves 7 de noviembre, la jornada comenzó con una clase sobre el protocolo único de actuación para la protección de bienes culturales a cargo del Mg. Fernando Gómez Benigno, comisario mayor y especialista en protección de patrimonio cultural de la Policía Federal Argentina. Los participantes luego se trasladaron a la comuna de Las Plumas, donde fueron recibidos por el jefe comunal Sergio Bowman. Allí realizaron una visita guiada al Sitio de Petroglifos bajo la dirección de la Dra. Verónica Schuster, explorando técnicas de preservación y el valor arqueológico del sitio.
La última jornada, el viernes 8 de noviembre, incluyó una visita guiada al Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), uno de los centros de referencia en paleontología en Argentina y en el mundo, con la exhibición de fósiles de la flora y fauna de la Patagonia. En esta ocasión, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, estuvo presente para acompañar la inauguración y resaltar la importancia del museo en la conservación y difusión del patrimonio paleontológico.
El seminario fue un punto de partida para la elaboración de protocolos y normativas comunes entre las provincias, consolidando un compromiso de colaboración a largo plazo. Este trabajo continuará en un próximo encuentro previsto para realizarse en la provincia de La Pampa, donde se avanzará en la formalización de un marco de actuación regional para el manejo de bienes culturales en riesgo de tráfico ilícito.
Este trabajo es parte del compromiso asumido por Argentina en el marco de la Convención de la UNESCO sobre las medidas para prohibir e impedir el tráfico ilícito de bienes culturales. La colaboración entre los organismos participantes y las provincias patagónicas busca construir una red de cooperación sólida para la preservación del patrimonio cultural, que permita el desarrollo de herramientas efectivas para la identificación, registro y conservación de bienes arqueológicos y paleontológicos.
Fuente: Gobierno de Santa Cruz
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.
Al comenzar la temporada de reducción de combustibles, el organismo provincial insta a los vecinos a cumplir con las normativas y solicitar los permisos correspondientes para prevenir incendios forestales.
En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.
En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.
Tras años de postergaciones, esta semana comenzó la ejecución de la obra de la Escuela Preuniversitaria en la localidad de Las Heras, una iniciativa largamente esperada por la comunidad y promovida por la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), con acompañamiento y financiamiento del Gobierno de Santa Cruz.
La misma es de carácter abierto y gratuito para toda la comunidad, y se realizará el viernes 8 a las 19 en el Centro Cultural ubicado en Gobernador Gregores 1279.
El 'Americano' llegó el sábado por la tarde con 2400 cajones para empezar a trabajar el domingo. Tras concluir la descarga, partió por la noche. Por su parte, los tangoneros empezaron a zarpar a medida que llegaban sus tripulantes después de haber estado alistándose desde el viernes pasado. En breve, se espera el ingreso de otra embarcación con fresco.
El Sindicato de Trabajadores de las Industrias de la Alimentación (STIA) Santa Cruz, recorrió las distintas empresas de la localidad para informar sobre el ofrecimiento de aumento que hay sobre la mesa, apenas un 0,5 por ciento rechazado por las bases por ser insuficiente.
El gremio irá al congreso este lunes y definirán si avanzan o no en un nuevo plan de lucha. La semana pasada el paro fue de 72 horas. Provincia había indicado que los salarios con el sector están acordados hasta diciembre.
Con una excelente convocatoria y gran éxito, el Gobierno de Santa Cruz, en colaboración con el Municipio de Pico Truncado, Distrigas y Vialidad, culminó el Taller de Maquinaria Pesada. Al cierre de las cuatro jornadas de capacitación, se llevó a cabo la entrega de certificados a todos los asistentes.