Santa Cruz participó en jornadas para la protección del patrimonio arqueológico y paleontológico

La Secretaría de Estado de Cultura participó del Seminario de Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Arqueológicos y Paleontológicos, organizado por UNESCO, el CFI e INAPL. Se realizó en Trelew y contó con representantes de todas las provincias patagónicas.

Provinciales13/11/2024CASCAS
e715839560f19606adfb1d2e3eb201fe_XL

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Cultura, participó del Seminario de Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Arqueológicos y Paleontológicos, organizado por UNESCO, el Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL). Se realizó en Trelew y contó con representantes de todas las provincias patagónicas. 

Durante tres jornadas intensivas en la ciudad chubutense de Trelew, se desarrolló el Seminario de Prevención del Tráfico Ilícito de Bienes Culturales Arqueológicos y Paleontológicos con el propósito de generar la articulación de políticas para la protección del patrimonio cultural en la región patagónica. Este encuentro contó con la participación de representantes de fuerzas de seguridad federales, UNESCO, CFI, INAPL y el Ente Cultural Patagonia, además de autoridades y especialistas en el ámbito del patrimonio cultural de cada provincia. 

Por Santa Cruz, estuvo presente el secretario de Estado de Cultura, Adriel Ramos y las directoras del Programa de Recuperación y Estímulo del Patrimonio Artesanal Provincial (PREPAP), Pamela Álvarez, y del Museo Regional “Manuel Jesús Molina”, Jorgelina Ibáñez. 

La agenda del evento incluyó una serie de actividades orientadas a la capacitación, el intercambio de experiencias y la construcción de lineamientos comunes para la protección del patrimonio cultural. 

El seminario comenzó el miércoles 6 de noviembre en la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco. El primer panel abordó el estado de situación de los bienes culturales en la Patagonia, con la participación de referentes de cada una de las provincias del Ente Cultural Patagonia, quienes presentaron un diagnóstico de las condiciones de resguardo y desafíos de los bienes culturales en sus jurisdicciones.

Durante la tarde, se impartieron clases especializadas sobre la identificación y registro de bienes arqueológicos y paleontológicos, enfocadas en la manipulación y el almacenamiento seguro de estos elementos. 

El jueves 7 de noviembre, la jornada comenzó con una clase sobre el protocolo único de actuación para la protección de bienes culturales a cargo del Mg. Fernando Gómez Benigno, comisario mayor y especialista en protección de patrimonio cultural de la Policía Federal Argentina. Los participantes luego se trasladaron a la comuna de Las Plumas, donde fueron recibidos por el jefe comunal Sergio Bowman. Allí realizaron una visita guiada al Sitio de Petroglifos bajo la dirección de la Dra. Verónica Schuster, explorando técnicas de preservación y el valor arqueológico del sitio.

La última jornada, el viernes 8 de noviembre, incluyó una visita guiada al Museo Paleontológico Egidio Feruglio (MEF), uno de los centros de referencia en paleontología en Argentina y en el mundo, con la exhibición de fósiles de la flora y fauna de la Patagonia. En esta ocasión, el gobernador de Chubut, Ignacio Torres, estuvo presente para acompañar la inauguración y resaltar la importancia del museo en la conservación y difusión del patrimonio paleontológico. 

El seminario fue un punto de partida para la elaboración de protocolos y normativas comunes entre las provincias, consolidando un compromiso de colaboración a largo plazo. Este trabajo continuará en un próximo encuentro previsto para realizarse en la provincia de La Pampa, donde se avanzará en la formalización de un marco de actuación regional para el manejo de bienes culturales en riesgo de tráfico ilícito.

Este trabajo es parte del compromiso asumido por Argentina en el marco de la Convención de la UNESCO sobre las medidas para prohibir e impedir el tráfico ilícito de bienes culturales. La colaboración entre los organismos participantes y las provincias patagónicas busca construir una red de cooperación sólida para la preservación del patrimonio cultural, que permita el desarrollo de herramientas efectivas para la identificación, registro y conservación de bienes arqueológicos y paleontológicos.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.