Claudio Vidal: “Nación adeuda a Santa Cruz alrededor de 61 mil millones de pesos”

A once meses de asumir el mando político de Santa Cruz, Vidal hizo una radiografía de la actualidad. Régimen jubilatorio, inversiones, producción y trabajo. La relación con China, educación pública. Qué dijo de YCRT, represas y cómo golpea la baja de ingresos económicos.

Provinciales11/11/2024CASCAS
VIDAL_CHINA_GOBIERNO_DE_SANTA_CR-5-728x491

A once meses de asumir la gobernación de Santa Cruz, Claudio Vidal, realizó un balance de la desafiante gestión que le toca transitar para dar las respuestas que demanda la sociedad.

En “Radio Energía” habló de puntos centrales de su administración: atraer inversiones directas al sector productivo, la relación con el gobierno de Javier Milei y la baja de recursos económicos, el desarrollo de infraestructura, además de la educación pública, el sistema de salud, el régimen provincial de jubilaciones. También YCRT, y la agenda bilateral con China. Apuesta al trabajo y la producción para alcanzar la soberanía económica mediante la atracción de inversiones para dejar atrás el Estado como generador de puestos de trabajo.

Relación bilateral
El reciente viaje al gigante asiático fue una clara apuesta al desarrollo de una agenda bilateral con China.

“No hay sueño de progreso posible sin inversiones estratégicas para el futuro productivo de Santa Cruz”, “años anteriores las políticas generaban dependencia, esta administración tiene una mirada desarrollista, orientada hacia la industrialización“, marcó. 
Precisó que su Gobierno completó las gestiones necesarias para atraer inversiones, “Santa Cruz es rica en recursos, pero históricamente no se generó valor agregado, fue por falta de políticas de control”, analizó. “La decisión de este Gobierno es desarrollar la provincia y para eso necesitamos inversiones“, señaló.

El contacto con China está enfocado en el desarrollo de otras alternativas que permitan dejar de depender del Estado. “En Santa Cruz somos 377 mil personas y prácticamente 92 mil dependen del Estado, es alarmante. Necesitamos desarrollarnos”, “el Estado recauda menos por coparticipación de Nación y por recaudación propia ante la baja inversión de YPF y los yacimientos ya son maduros”.

Los preacuerdos tienen una mirada desarrollista, es decir apuntan a la “producción a gran escala. Esto no es solo para Santa Cruz, sino para abastecer a todo el país y a países hermanos“. Empresarios chinos tienen interés en producción de cable a ese nivel y podrían instalarse en este distrito para fabricar, además, indumentaria, mientras que otros están con la mirada puesta en Palermo Aike.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
682e529db4e80

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

CAS
Provinciales25/08/2025

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.

Lo más visto
alberto-luciani-abogado-caso-colo-williams-tm-1-728x546

El abogado de Franco Moreyra habló, remarcó que el gremialista siempre estuvo a derecho, criticó la imputación penal y adelantó que pedirá la liberación

CAS
Puerto Deseado29/08/2025

Alberto Luciani, abogado del dirigente sindical de la UOCRA apuntado como actor intelectual del ataque al contratista Fabio Cattani, dialogó con Clipping 3.0 sobre la causa. Destacó que su defendido se puso a disposición de la justicia desde el inicio y resaltó que no hay razones para mantenerlo detenido. “No vemos en ningún lado del expediente algo que corrobore que había un plan coordinado para matar al señor Cattani”. “No queremos que esto sea un enfrentamiento. Queremos llamar a la paz social”, resaltó.