Claudio Vidal: “Nación adeuda a Santa Cruz alrededor de 61 mil millones de pesos”

A once meses de asumir el mando político de Santa Cruz, Vidal hizo una radiografía de la actualidad. Régimen jubilatorio, inversiones, producción y trabajo. La relación con China, educación pública. Qué dijo de YCRT, represas y cómo golpea la baja de ingresos económicos.

Provinciales11/11/2024CASCAS
VIDAL_CHINA_GOBIERNO_DE_SANTA_CR-5-728x491

A once meses de asumir la gobernación de Santa Cruz, Claudio Vidal, realizó un balance de la desafiante gestión que le toca transitar para dar las respuestas que demanda la sociedad.

En “Radio Energía” habló de puntos centrales de su administración: atraer inversiones directas al sector productivo, la relación con el gobierno de Javier Milei y la baja de recursos económicos, el desarrollo de infraestructura, además de la educación pública, el sistema de salud, el régimen provincial de jubilaciones. También YCRT, y la agenda bilateral con China. Apuesta al trabajo y la producción para alcanzar la soberanía económica mediante la atracción de inversiones para dejar atrás el Estado como generador de puestos de trabajo.

Relación bilateral
El reciente viaje al gigante asiático fue una clara apuesta al desarrollo de una agenda bilateral con China.

“No hay sueño de progreso posible sin inversiones estratégicas para el futuro productivo de Santa Cruz”, “años anteriores las políticas generaban dependencia, esta administración tiene una mirada desarrollista, orientada hacia la industrialización“, marcó. 
Precisó que su Gobierno completó las gestiones necesarias para atraer inversiones, “Santa Cruz es rica en recursos, pero históricamente no se generó valor agregado, fue por falta de políticas de control”, analizó. “La decisión de este Gobierno es desarrollar la provincia y para eso necesitamos inversiones“, señaló.

El contacto con China está enfocado en el desarrollo de otras alternativas que permitan dejar de depender del Estado. “En Santa Cruz somos 377 mil personas y prácticamente 92 mil dependen del Estado, es alarmante. Necesitamos desarrollarnos”, “el Estado recauda menos por coparticipación de Nación y por recaudación propia ante la baja inversión de YPF y los yacimientos ya son maduros”.

Los preacuerdos tienen una mirada desarrollista, es decir apuntan a la “producción a gran escala. Esto no es solo para Santa Cruz, sino para abastecer a todo el país y a países hermanos“. Empresarios chinos tienen interés en producción de cable a ese nivel y podrían instalarse en este distrito para fabricar, además, indumentaria, mientras que otros están con la mirada puesta en Palermo Aike.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto