Rasgido: “El Gobierno y el Consejo Provincial de Educación siempre priorizarán las instancias de encuentro para discutir, debatir y analizar"

Así lo sostuvo la titular de la Cartera Educativa, Iris Rasgido en el marco de una entrevista brindada a Radio Energía, donde dialogó sobre distintos aspectos vinculados a las medidas de fuerza tomadas por la Asociación Docente de Santa Cruz (ADOSAC).

Provinciales07/11/2024CASCAS
aeacd1ec98b1a6e5087a94bc2aa8bd6c_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Al respecto, la funcionaria mencionó que vienen transitando desde diciembre del año 2023 un proceso de diálogo y de encuentro, a través de paritarias, para poder ir avanzando en todo lo que tiene que ver con el salario docente, con las condiciones laborales y con otros temas que son de preocupación del colectivo docente como, por ejemplo, la reformulación de diferentes normativas, el avance con trámites jubilatorios, con expedientes de informaciones sumarias y sumarios, entre otros requerimientos.

“Se ha planteado el encuentro en el marco de la audiencia de conciliación, también una instancia de paritaria cuando se estaba con un paro. Eso tiene que ver con la decisión del gobierno de priorizar la estrategia de poder dialogar y avanzar en términos de recuperación del salario”, afirmó Rasgido.

Consultada sobre el tema de la titularización de cargos planteado por ADOSAC como eje central en la mesa paritaria, la presidenta del Consejo Provincial de Educación expresó que en la fundamentación de la paritaria y del paro, específicamente, no es por este tema. “Las fundamentaciones que se plantean cuando se presenta el tema del paro es por la cuestión salarial y la necesidad de un encuentro con los referentes de la Caja de Servicios Sociales, que de hecho en diferentes paritarias desde el Consejo Provincial de Educación se ha manifestado la actitud para poder generar ese encuentro, que de hecho ya lo hemos hablado con el presidente de la Caja de Servicios Sociales para que se pueda concretar”, explicó.

Iris Rasgido expresó “con respecto a la titularización, tema trabajado en paritarias, el CPE respondió que se está en un proceso de reordenamiento en todas las dimensiones. A su vez, sostuvo que “este tema forma parte de las comisiones de tratamiento de cuestiones laborales, o sea, no es un tema que no se ha tratado, o que se ha dicho que no”.

Asimismo, indicó que a partir de enero continuarán el diálogo con la otra conducción del gremio docente porque es una obligación y responsabilidad del Consejo Provincial de Educación y del gobierno provincial. “La provincia ha avanzado mucho en términos de recuperación del salario docente”, afirmó.

“Hoy se plantea una propuesta de aumento que tiene que ver con las realidades económicas de Santa Cruz. Recordemos que, en nuestra provincia, a partir también del cambio de Gobierno Nacional, tuvo una na modificación en los ingresos y con la administración de nuestro gobernador se plantean estas propuestas salariales, que son las que pueden dar en este momento, los cuales superan los índices inflacionarios que están planteados para estos meses, por lo menos en proyección”, planteó la funcionaria.

La titular de la Cartera Educativa agregó que “esto es un proceso que no termina ahora y que hay que seguir fortaleciendo para la recuperación del salario, y obviamente un salario que está impactado todos los días por las medidas económicas a nivel nacional”.

"El Gobierno Provincial y el Consejo Provincial de Educación, siempre vamos a priorizar las instancias de encuentro para discutir, debatir y analizar. Acá hay un tema clave, cuando hablamos del paro se habla de la suspensión de lo más importante para los santacruceños, que es la Educación”, apuntó.  

Finalmente,  Rasgido indicó que la realidad de Santa Cruz es alarmante en términos de educación por todo lo que pasó hasta el 10 de diciembre, por las decisiones que tomaron, y por las afectaciones que se dieron. “Entonces, hoy la necesidad es continuar con un diálogo responsable, mirando todas las realidades de la provincia, para no volver a poner como cautivos a todos nuestros estudiantes”, concluyó. 

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.