Producción y Trabajo articulan estrategias con Nación para consolidar la pesquería en Santa Cruz

Luego de los diversos encuentros que mantuvo el Ejecutivo Provincial, a través de los Ministerios de la Producción y de Trabajo, con los sectores gremial y privado que operan en los puertos santacruceños, y en línea con lo establecido por el gobernador Claudio Vidal, los titulares de ambas carteras se reunieron con el Subsecretario de Pesca de la Nación.

Provinciales19/08/2024 CAS
864540e6aef95b3da18b2648509e0eef_XL (1)
foto: Gobierno de Santa Cruz

Los ministros de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, y de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Julio Gutiérrez, acompañados por el representante de Santa Cruz en el Consejo Federal Pesquero, Ricardo Paterson, mantuvieron una reunión en la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, con el subsecretario de Pesca, Juan Antonio López Cazorla.

El objetivo fue coordinar acciones para dar respuesta a la necesidad que tienen los puertos de la provincia de generar el ingreso de mayor cantidad de barcos, cumpliendo así con el compromiso asumido por los Ministros en las mesas de trabajo con las empresas y los estibadores, de llevar estos temas a Nación para defender los intereses de Santa Cruz.

Durante la reunión, puntualmente, se abordaron dos líneas sobre las cuales se acordó seguir trabajando, una de nivel estratégico para garantizar la pesquería en los puertos de Santa Cruz, tanto de merluza, langostino y otras especies. Mientras que la otra estuvo, directamente, relacionada con mejorar la descarga en las mareas que restan hasta finalizar la zafra del langostino.

Sobre este punto, el Ejecutivo Provincial le transmitió al Gobierno Nacional la necesidad de que se cubran las descargas en Puerto Deseado, según lo establecido en la última mesa llevada a cabo en la mencionada localidad, planteando estrategias para tener una pesquería más consolidada en Santa Cruz.

Al respecto, el subsecretario de Pesca, asumió el compromiso de trabajar en este sentido y se articularon, además, estrategias para tratar de que en los 40 días que quedan de zafra actual se produzca mayor cantidad de descargas en el puerto de Deseado.

Se trató de un encuentro muy importante y productivo que permitirá seguir avanzando con los puntos planteados en las mesas provinciales de políticas públicas de pesca, que vienen llevando adelante ambos Ministerios, tendientes a mejorar la competitividad y eficiencia de la actividad en los puertos de Santa Cruz, a fin de ordenarlos y volverlos más productivos.

Fuente: noticias.santacruz.gob.ar

Te puede interesar
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.

daefbc1bf712b1b21859c1615087271b_XL

Claudio Vidal: “Santa Cruz debió industrializarse hace muchos años, ahora tomamos decisiones para hacerlo”

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.