Palermo Aike: se espera conocer los resultados en “más o menos” un mes

El potencial segundo mayor yacimiento no convencional del país está en la fase final del ensayo de fluencia del primer pozo shale. Los resultados se conocerán antes de que termine el año. Pero los indicios son positivos y avanza el plan de perforación. Por Irene Stur (La Opinión Austral)

Provinciales14/10/2024CASCAS
SCP131024-002F01-728x381

Santa Cruz estaría a las puertas del mayor anuncio, en términos de reserva y potencial hidrocarburífero, antes que termine el año. Se espera en un mes o mes y medio conocer los resultados del ensayo de fluencia en el pozo Maypa.x-1, ubicado a 80 km de El Calafate, sobre la roca madre de Palermo Aike.

Palermo Aike es considerada como la futura hermana menor de Vaca Muerta, con un potencial de 5 mil millones de barriles de petróleo y 25 TCF de gas.  Nivel de reservas que pueden ser superiores o no, de acuerdo a la exploración que  YPF y CGC avanzan en la roca madre.

“No estamos seguros todavía, y tenemos que continuar con la exploración. En ese momento, en paralelo, comenzamos una estrategia de crecimiento de superficie y asociaciones, y crecimos un 30% en la posición de superficie en el yacimiento“, sostuvo Martín Cevallos, Chieff Exploration Officer de CGC en el evento “Shale en Argentina”, organizado por el Instituto Argentino del Petróleo y del Gas (IAPG) en Houston.

Días antes, el co-CEO de CGC, Emilio Nadra, ratificó en el encuentro de Shell el gran entusiasmo que existe sobre los resultados y marcaba: “Vamos a tener el inmenso desafío de hacerlo productivo y competitivo para desarrollarlo mirando la demanda nuevamente”.

Este optimismo se traslada a las autoridades santacruceñas. “Tendremos los resultados en un mes, mes y medio, pero va todo muy bien“, indicó a Santa Cruz Produce el titular de Energía de la provincia, Jaime Álvarez.

El proyecto
La cuenca austral, a través de CGC, tuvo entre el 2021 y 2022, una primera producción sostenida de petróleo fluyendo naturalmente desde dos pozos.  A partir de la asociación con YPF se realizó el primer pozo horizontal en Cañadón Deus (el Maypa.X-1),  dentro de la concesión de El Cerrito y sobre la roca madre de Palermo Aike.

El pozo fue de 3.750 metros de profundidad vertical y 1000 metros horizontal. Pero mientras se realizan las pruebas de flujo, que viene con presión sostenida, “estamos al borde de una intensa campaña de exploración que involucrará varios pozos horizontales de exploración independientes, en una escala regional“, detalló Cevallos en el encuentro del IAPG-Houston.

De hecho en la zona de Cañadón Deus, está a punto de iniciar la perforación del tercer pozo vertical en la roca madre, separado en unos 30 kilómetros entre sí.  “El área norteña es cercana al pozo horizontal donde perforamos con YPF, y potencialmente avanzaremos y continuaremos explorando esa área”, agregó Cevallos, en su exposición que fue reflejada por el sitio Mas Energía. “Una vez que completemos esta etapa, habremos explorado medio millón de acres“, subrayó el directivo de CGC.

Resultados
Con la lógica cautela, Martín Cevallos reiteró que se está “monitoreando hora tras hora” el comportamiento del flujo del Maypa.X-1. Pero reveló que “está fluyendo alrededor de 100 a 200 barriles equivalentes de petróleo por día” con un flujo total equivalente a unos “600 barriles de fluido total”. Esta fluencia se da naturalmente “con una alta presión dinámica y hasta ahora, muestra que la ganancia existe”.

 El director de Exploración de CGC volvió, así, a expresar el optimismo que sigue presente en torno al potencial no convencional de la roca madre santacruceña: “Estamos deseosos de ver qué sucede con Palermo. Estamos completamente seguros de que será un éxito“.

Fuente: La Opinión Austral

Te puede interesar
682e529db4e80

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

CAS
Provinciales25/08/2025

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.

Lo más visto
alberto-luciani-abogado-caso-colo-williams-tm-1-728x546

El abogado de Franco Moreyra habló, remarcó que el gremialista siempre estuvo a derecho, criticó la imputación penal y adelantó que pedirá la liberación

CAS
Puerto Deseado29/08/2025

Alberto Luciani, abogado del dirigente sindical de la UOCRA apuntado como actor intelectual del ataque al contratista Fabio Cattani, dialogó con Clipping 3.0 sobre la causa. Destacó que su defendido se puso a disposición de la justicia desde el inicio y resaltó que no hay razones para mantenerlo detenido. “No vemos en ningún lado del expediente algo que corrobore que había un plan coordinado para matar al señor Cattani”. “No queremos que esto sea un enfrentamiento. Queremos llamar a la paz social”, resaltó.