Santa Cruz se consolida como motor de la minería argentina en “Argentina Mining Sur 2025”

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en El Calafate la apertura oficial de la XVII Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería Argentina Mining Sur 2025, un evento internacional que reúne a los principales actores del sector y que se desarrollará hasta el próximo viernes.

Provinciales28/08/2025CASCAS
8c1145b5e81cc4f8478981fd273cf8c7_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

La convención reúne a más de cuarenta conferencias y paneles técnicos, con la participación de especialistas nacionales e internacionales, ejecutivos de compañías mineras, proveedores de servicios e instituciones académicas. Además, cuenta con una exposición comercial abierta al público, donde se presentan stands de empresas, organismos y provincias.

La provincia participa a través del Ministerio de Energía y Minería, con el auspicio del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y de FOMICRUZ S.E., presentando dos estands con proyectos en etapas de exploración y producción. El objetivo es fortalecer la presencia institucional y potenciar el desarrollo de la actividad en Santa Cruz. En ese marco, se anunció la firma de un acuerdo entre FOMICRUZ S.E. y Patagonia Silver Paz, orientado a la reinversión de regalías en exploración en el área de Maya Laura, considerada una de las zonas de mayor potencial geológico de la provincia.

“Santa Cruz es el motor de la minería argentina”

El director de Argentina Mining, Javier Rojas, fue el encargado de dar el discurso de apertura en el que agradeció el acompañamiento del Gobierno Provincial y del sector privado, para la realización de esta nueva edición, y subrayó que “Santa Cruz es el motor de la minería argentina”. Aseguró además que el potencial geológico de la provincia, junto con una política clara de desarrollo, “permitirá transformar los proyectos actuales en las minas del mañana”.

“La riqueza que se genera en nuestro suelo debe traducirse en desarrollo”

Por su parte, la representante legal de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los Sectores Energéticos, Mineros y Ambientales (CAPPEMA), Carina Mendoza, remarcó la importancia de priorizar a las pymes santacruceñas en la cadena de valor, al tiempo que señaló: “Santa Cruz ya cuenta con proveedores locales de calidad y mano de obra calificada. Nuestras empresas están profundamente arraigadas en la provincia, generan empleo y tributan acá. No pedimos privilegios, lo que pedimos es prioridad”. Y remarcó: “Porque la riqueza que se genera en nuestro suelo debe traducirse en desarrollo para nuestras localidades”.

La minería representa más de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos

Durante el acto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó que, en la provincia, la minería representa más de 7.000 empleos directos y 20.000 indirectos, generando ingresos por regalías y exportaciones que superan incluso al petróleo y al gas. Subrayó que “apostar a las pymes significa apostar al trabajo genuino, al arraigo y a una provincia que crece desde sus comunidades hacia un futuro con más producción y más empleo para todos”.

Álvarez también resaltó la importancia de la licencia social como pilar del desarrollo minero en Santa Cruz: “Ese consenso tardó muchos años en construirse, gracias al diálogo permanente con las comunidades, y a mecanismos de participación que hoy nos permiten convivir con transparencia. Lo vimos días atrás en el encuentro con comunidades de pueblos originarios de la zona de Meseta Sirven”.

En esa línea, planteó que el proyecto político que encabeza Claudio Vidal se fortalece con nuevas figuras comprometidas con el desarrollo provincial, “porque tenemos una mirada enfocada en generar empleo genuino, diversificar la economía y recuperar la confianza de los vecinos en la política, con propuestas claras y un fuerte compromiso social". "Buscamos continuar el camino de transformación iniciado por nuestro gobernador, apostando a una Santa Cruz más justa, productiva, segura y cercana a la gente” expresó.

Álvarez enfatizó que el gobierno trabaja en garantizar capacitación, para que los jóvenes puedan incorporarse a este “círculo virtuoso” que es la industria minera. “Durante muchos años los santacruceños estuvimos esperando oportunidades. Hoy tenemos la chance de generarlas juntos, responsablemente, y de que, ese camino exitoso al que todos aspiramos llegue mucho más rápido”.

El acto inaugural contó con la presencia del vicegobernador Fabian Leguizamón; de la senadora nacional Natalia Gadano; el diputado nacional José Luis Garrido; el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci; el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; el presidente de Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Cristian Mansilla; el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori; el representante del Ejecutivo ante el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Santiago Aberastain; el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi; el secretario de Estado de Ambiente, Hugo Núñez; y el secretario de Estado de Gobierno e Interior, Jorge Caminitti.  También participaron los intendentes, Javier Belloni (El Calafate), Matías Treppo (Perito Moreno); Carina Bosso (Gobernador Gregores) y la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo–Fitz Roy, Ana María Urricelqui, junto a legisladores, representantes de cámaras empresarias, sindicatos, proveedores y compañías mineras que acompañan el crecimiento del sector.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
682e529db4e80

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

CAS
Provinciales25/08/2025

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.

520314209a9887207e3efcd8ed1349c1_XL

Santa Cruz impulsa la transición energética en sus escuelas técnicas con la instalación de paneles solares

CAS
Provinciales21/08/2025

El Gobierno de Santa Cruz, a través de un trabajo articulado entre el Consejo Provincial de Educación, el Instituto Provincial de Ciencia, Tecnología e Innovación (CITEC) y la Fundación FEPA, concretó la instalación de paneles solares en tres instituciones técnicas: la Escuela Industrial N° 4 de Pico Truncado, y las Escuelas Industriales N° 1 y N° 10 de Caleta Olivia.

Lo más visto
alberto-luciani-abogado-caso-colo-williams-tm-1-728x546

El abogado de Franco Moreyra habló, remarcó que el gremialista siempre estuvo a derecho, criticó la imputación penal y adelantó que pedirá la liberación

CAS
Puerto Deseado29/08/2025

Alberto Luciani, abogado del dirigente sindical de la UOCRA apuntado como actor intelectual del ataque al contratista Fabio Cattani, dialogó con Clipping 3.0 sobre la causa. Destacó que su defendido se puso a disposición de la justicia desde el inicio y resaltó que no hay razones para mantenerlo detenido. “No vemos en ningún lado del expediente algo que corrobore que había un plan coordinado para matar al señor Cattani”. “No queremos que esto sea un enfrentamiento. Queremos llamar a la paz social”, resaltó.