Santa Cruz bajo alerta por la superpoblación de guanacos: ya superan en cantidad a las ovejas

"La sobrepoblación de guanacos está provocando un daño sobre los pastizales naturales en un ecosistema frágil como es de la Patagonia", aseguró un experto.

Provinciales14/10/2024CASCAS
720

Dirigentes ruralistas de las provincias patagónicas se reunieron con el secretario de Agricultura, Sergio Iraeta, para discutir una agenda de trabajo enfocada en la superpoblación de guanacos, que compite con la industria ovina en la meseta central de la región tras un invierno severo.

En la provincia de Santa Cruz, la población de guanacos se estima entre 2,8 y 3 millones, superando así a la de las ovejas, que se encuentra alrededor de 2,3 millones.

César Guatti, en comunicación con el diario La Nación, expresó que “es una población que está fuera de control, con una gran tasa reproductiva. Es una especie que con inviernos más duros mueren pero en los últimos tiempos esta estación se volvió más benigna y así sobreviven más. No son cifras exactas pero los estimativos dicen que hay 3 millones en Santa Cruz”, sostuvo el representante de la Federación de Instituciones Agropecuarias de Santa Cruz (FIAS).

“El guanaco es un animal que corre y va de un lado al otro. No es fácil medir la cantidad de población exacta. Iraeta nos dijo que se va a seguir trabajando en el plan nacional de manejo del guanaco, que ya ha tenido algunas reformas que fundamentalmente le da mayores atribuciones a las provincias. También entre las mismas provincias patagónicas se tiene que avanzar en acuerdos sobre el manejo de esta población. Es una labor muy ardua, se están haciendo trabajos interdisciplinarios y se van proponiendo acciones para ver cómo se puede mitigar este problema que estamos teniendo”, añadió.

Se mencionó que, aunque hay regímenes que regulan los porcentajes de extracción permitidos para los productores, así como un censo previo por parte de las autoridades provinciales, estas medidas pueden no ser suficientes. “Es una labor muy incipiente, hay que trabajar mucho todavía. Pero lo cierto es que la sobrepoblación de guanacos está provocando un daño sobre los pastizales naturales en un ecosistema frágil como es de la Patagonia y compitiendo fuertemente con la ganadería”, dijo. 

Hace 20 años, el guanaco se convirtió en un desafío para los productores en la Patagonia, lo que llevó a la realización de los primeros relevamientos y al ajuste de métodos de conteo, incluyendo el uso de aviones y otras herramientas.

Respecto de la pasada temporada invernal, Guatti indicó: “tuvimos un invierno muy duro en Santa Cruz que provocó la declaración de la emergencia. Se actuó con mucha rapidez. El Consejo Agrario provincial compró alimentos balanceados que fueron distribuidos a los productores más afectados y eso llevó a evitar en gran parte la muerte de las ovejas", subrayó.

Y agregó: "hubo dos acciones rápidas: del gobierno provincial y de Nación y con la ayuda del Ejército y de Vialidad. Ahora estamos haciendo los trabajos de esquila y de aquí van a salir los números de las pérdidas reales. Estimamos que para enero vamos a tener la cifra y también se está evaluando en laboratorios si hay una merma en la calidad y cantidad de la lana”.

Fuente: ADN Sur

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.

492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.