Universidades: tras una reunión con Macri, el PRO decidió apoyar el veto pero criticó fuerte al Gobierno

El ex presidente mantuvo un encuentro con líderes parlamentarios del partido para definir la estrategia de cara una semana decisiva en su relación política con Javier Milei. Los detalles del comunicado que emitió el espacio político. Por Robertino Sánchez Flecha

Nacionales08/10/2024CASCAS
Mauricio_Macri_2016

Tras una reunión convocada por Mauricio Macri, el PRO decidió apoyar el veto que firmó Javier Milei a la ley de financiamiento de las universidades, según pudo confirmar Infobae esta tarde. Pasadas las 14.30, el espacio difundió un comunicado oficial en el que se explicó las razones de esa decisión, que vuelve a poner en sintonía al sector liderado por el ex presidente con La Libertad Avanza.

No obstante, el texto incluyó una crítica directa a la administración de Milei, reiterando los reproches que Macri ya había realizado por el desempeño del Poder Ejecutivo. “Habiendo pasado diez meses de gestión el gobierno se encuentra en un conflicto agravado por cuestiones internas del propio gobierno, conflicto que con una gestión profesional y eficiente se podría haber evitado. Como siempre hemos señalado, para el PRO la gestión importa”, afirma el mensaje.

Al margen del cruce, el acompañamiento del PRO es una decisión clave para reunir los cerca de 85 a 87 votos -de acuerdo al total de diputados presentes- que el oficialismo necesita para impedir que la Cámara baja rechace con dos tercios la decisión del jefe de Estado e insista con la norma original.

El bloque del PRO en la Cámara de Diputados tenía miradas divergentes, que quedaron expuestas durante el fin de semana. El ex presidente buscó ordenar las diversas opiniones de cara a la sesión convocada para el miércoles próximo.

Macri mantuvo una reunión por Zoom con Cristian Ritondo, María Eugenia Vidal y Diego Santilli. También con Facundo Pérez Carletti, secretario general del partido, y Fernando De Andreis, dirigente y principal estratega del macrismo, y otros líderes del partido. Y se sumó en una parte Alejandro Finocchiaro, diputado nacional y ex ministro de Educación, para explicar detalles técnicos de la ley universitaria. Si bien se analizó dar “vía libre” para que cada legislador opte por votar como considere, finalmente se impuso la decisión mayoritaria de continuar apoyando al gobierno.

Macri sorprendió antes de ayer por la mañana con un extenso posteo en X. “La defensa de la universidad pública, su acceso libre, gratuito y democrático, requiere poner fin al uso político de los recursos universitarios”, lanzó y agregó que “la UBA enfrenta una crisis de transparencia” y que “desde 2015 no ha presentado ni una sola factura”. Si bien la publicación dejó entre líneas una especie de guiño hacia el Gobierno, no explicitó su postura.

La comunicación oficial del partido fundado y presidido por Macri llegó pasadas las 14.30. En un texto titulado “Sobre la postura del partido en relación al conflicto universitario”, el espacio ratificó lo que habían adelantado las fuentes en la previa.

“Hoy nos toca desde el Congreso definir nuestra posición en relación al veto del Presidente Milei sobre la ley de Financiamiento Universitario. Nuestro bloque ya votó mayoritariamente en la Cámara de Diputados hace pocas semanas, rechazando esa ley. Seguimos pensando lo mismo”, adelantaron.

En el mensaje también hubo espacio para una crítica a sectores del radicalismo, a los que acusaron de asumir posturas “populistas”.

“Somos coherentes con la necesidad de sostener el equilibrio fiscal como prioridad para que nuestro país salga adelante. Somos coherentes con nuestro respeto a la ley de Administración Financiera que impide que una ley defina un gasto sin explicar cómo se financia. Rechazamos el populismo legislativo de fuerzas como la UCR que mientras defiende el aumento de presupuesto a las universidades, rechaza la privatización de un gran número de empresas públicas deficitarias”, sostiene la comunicación del PRO.

Al argumentar esa postura, crítica con el reclamo de los rectores de las universidades nacionales pero también con el desempeño del gobierno de Milei, las autoridades del partido amarillo remarcaron que “el PRO siempre ha defendido la bandera de la educación pública. Lo demostró durante la presidencia de Mauricio Macri y lo sigue mostrando en sus actuales administraciones provinciales, municipales y de la Ciudad de Buenos Aires. Desde esa experiencia, somos críticos sobre la gestión que el Gobierno Nacional ha llevado adelante sobre las universidades nacionales”.

Y en ese marco enumeraron lo que consideran errores del Gobierno nacional en los últimos diez meses:

  • Decidió prorrogar el presupuesto del año 2023 sin establecer con claridad los fondos que se iban a asignar a las universidades durante 2024.
  • No terminó de conformar las autoridades de la Auditoría General de la Nación, organismo responsable de auditar a las universidades.
  • No constituyó la Comisión Mixta Revisora de Cuentas que define el plan de auditorías para la AGN.
  • Tampoco derogó la resolución del Ex Procurador Zanini del 28 de noviembre de 2022 que impide a la SIGEN, organismo auditor del Poder Ejecutivo, auditar a las universidades.
  • Llegando al último trimestre del año no ha logrado acordar con los gremios universitarios una paritaria que traiga tranquilidad a docentes y estudiantes.

Tras ello, y para finalizar su argumentación, le pidieron a Milei las siguientes acciones:

  • Convoque a un diálogo que avance de manera urgente para alcanzar un acuerdo con los gremios universitarios
  • Incluya las necesidades de las universidades en el proyecto de presupuesto 2025 de manera prioritaria
  • Derogue la resolución del ex procurador Zanini involucrando a la SIGEN en la auditoría de las universidades, y avance en las tareas pendientes sobre la AGN para garantizar la transparencia del gasto universitario.

Fuente: Infobae

Te puede interesar
952849-familia2_0

Abuelas de Plaza de Mayo: Apareció el nieto 140

CAS
Nacionales08/07/2025

Es hijo Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados en diciembre de 1976 en Cutral-Có. Según reconstruyó Abuelas de Plaza de Mayo, nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención conocido como La Escuelita de Bahía Blanca.

multimedia.normal.85cae7eeb9c4d472.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wOS0xMSBhdCAyMS5fbm9ybWFsLndlYnA=

Gustavo González convoca a legisladores a unirse contra la desregulación de la industria naval y la Marina Mercante

CAS
Nacionales16/04/2025

Ante la inminente publicación de un DNU del Gobierno Nacional que atentará contra la soberanía y afectará a empresas, mano de obra local, acuerdos y convenios colectivos de trabajo del sector; el diputado nacional santacruceño organiza y encabeza un encuentro para exigir que estos temas pasen por el Congreso de la Nación. La reunión contará con oradores sindicales vinculados a la actividad y tendrá lugar el lunes 21 a las 17 en la Sala 1, Anexo A, de la Cámara de Diputados de la Nación.

Lo más visto
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.