El Gobierno de Javier Milei analiza cobrar los servicios de salud pública a extranjeros

El jefe de Gabinete analizó el escenario legislativo de cara al tratamiento del veto presidencial a la ley de financiamiento educativo.

Nacionales06/10/2024CASCAS
doctor-with-stethoscope-hands-hospital-backgroundjpg

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, confirmó este sábado que el Gobierno está trabajando en una propuesta para arancelar la universidad y la salud pública para extranjeros. "Con 53% de pobres, ¿es justo que estemos dando servicios a extranjeros?", argumentó.

Tras la masiva marcha universitaria y el veto a la ley de financiamiento para la educación superior, el Gobierno avanza en la instalación de un tema lateral de cara a la disputa para rechazar o confirmación el veto en el Congreso.

"Si estamos viviendo en un país con 53% de pobres y los chicos en 70% de pobreza, ¿es justo que estemos dando servicios a extranjeros cuando no podemos asistir a los propios? Tenemos que ser más conscientes. El tema se está analizando y vamos a hacer una propuesta concreta", confirmó Francos en una entrevista en Radio Mitre.
También se refirió al cobro de la atención en hospitales públicos, que ya se aplica en diferentes provincias. "Tenemos que ser justos con los argentinos a los que le debemos dar todos los servicios que se puedan y a los extranjeros abrirles las puertas, pero que se hagan cargo del costo de su educación y de su salud, porque hemos sido muy generosos", sostuvo Francos.

Francos admitió que "la sociedad no comprende" el veto


El jefe de Gabinete cuestionó este sábado a la oposición por su intención de rechazar el veto a ley de financiamiento universitario. “Diganme de dónde salen los fondos”, cuestionó y aseguró que “lo que el Gobierno pretende es clarificar a donde se invierten los fondos del Estado, y si se hace o no con eficiencia”.

En una entrevista en Radio Con Vos, Francos explicó que el fin del veto es buscar que “exista un gasto responsable” por parte del Gobierno. Según el jefe de Gabinete, habría déficit fiscal, “el generador de los males de la Argentina”.

Finalmente, afirmó que el presidente Javier Milei “no está pensando en si gana o si pierde políticamente con una medida que toma” ya que no es un “político clásico que mide los costos que puede tener una medida”.

Fuente: Ámbito Financiero

Te puede interesar
952849-familia2_0

Abuelas de Plaza de Mayo: Apareció el nieto 140

CAS
Nacionales08/07/2025

Es hijo Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados en diciembre de 1976 en Cutral-Có. Según reconstruyó Abuelas de Plaza de Mayo, nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención conocido como La Escuelita de Bahía Blanca.

multimedia.normal.85cae7eeb9c4d472.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wOS0xMSBhdCAyMS5fbm9ybWFsLndlYnA=

Gustavo González convoca a legisladores a unirse contra la desregulación de la industria naval y la Marina Mercante

CAS
Nacionales16/04/2025

Ante la inminente publicación de un DNU del Gobierno Nacional que atentará contra la soberanía y afectará a empresas, mano de obra local, acuerdos y convenios colectivos de trabajo del sector; el diputado nacional santacruceño organiza y encabeza un encuentro para exigir que estos temas pasen por el Congreso de la Nación. La reunión contará con oradores sindicales vinculados a la actividad y tendrá lugar el lunes 21 a las 17 en la Sala 1, Anexo A, de la Cámara de Diputados de la Nación.

Lo más visto
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.