Santa Cruz refuerza su estrategia pesquera de cara al futuro

El ministro de Producción, Gustavo Martínez, se reunió con actores clave de la industria pesquera provincial para coordinar la estrategia de desarrollo de cara a los próximos 15 años. En el encuentro, se delinearon políticas para fortalecer la pesca, el reordenamiento portuario y la creación de empleos, con el objetivo de garantizar un uso responsable y sostenible de los recursos.

Provinciales06/10/2024CASCAS
b81c79a93077ae383ca27b62638064fe_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El ministro de Producción, Gustavo Martínez, encabezó un encuentro en Casa de Gobierno con representantes de la industria pesquera de toda la provincia. La reunión se llevó a cabo en el marco de lo que será la próxima sesión del Consejo Federal de la Industria Pesquera y permitió definir la posición de la provincia en este ámbito clave para los próximos quince años.

El ministro destacó la importancia de contar con un respaldo unánime del sector: "Para nosotros es fundamental el apoyo que recibimos del sector económico vinculado a la pesca para poder ir al Consejo Federal y sostener los pedidos de cuota social que le corresponden a Santa Cruz por historia y trabajo."

Durante la reunión, se discutieron aspectos centrales de la estrategia a largo plazo de la provincia, incluyendo la distribución de permisos, la actividad de los puertos y el papel del Estado en la resolución de conflictos. Martínez subrayó la importancia del ordenamiento portuario y la creación de mesas de trabajo específicas para abordar los desafíos del sector "donde el Estado tenga que estar presente, ya sea a través del Ministerio de Producción, de Trabajo o de Seguridad, allí estaremos para garantizar que la actividad no se detenga, porque cada barco que para, es trabajo que no se genera para mucha gente"

Uno de los puntos destacados fue el impacto positivo del ordenamiento de la pesca de merluza, que “ha generado más de 2.500 puestos de trabajo, principalmente en Caleta Paula y Puerto Deseado”, señaló. Martínez resaltó la reciente inauguración de una planta de procesamiento y el aumento en la cantidad de empresas de servicios que operan en los puertos de la provincia, “lo que ha permitido generar 795 empleos directos adicionales, así como la habilitación de 262 transportistas”.

"Los recursos de Santa Cruz están siendo utilizados por santacruceños, y nuestra prioridad es seguir ordenando y proyectando el crecimiento de la industria de manera sostenible para asegurar su impacto económico a largo plazo", finalizó. 

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
682e529db4e80

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

CAS
Provinciales25/08/2025

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.

Lo más visto
alberto-luciani-abogado-caso-colo-williams-tm-1-728x546

El abogado de Franco Moreyra habló, remarcó que el gremialista siempre estuvo a derecho, criticó la imputación penal y adelantó que pedirá la liberación

CAS
Puerto Deseado29/08/2025

Alberto Luciani, abogado del dirigente sindical de la UOCRA apuntado como actor intelectual del ataque al contratista Fabio Cattani, dialogó con Clipping 3.0 sobre la causa. Destacó que su defendido se puso a disposición de la justicia desde el inicio y resaltó que no hay razones para mantenerlo detenido. “No vemos en ningún lado del expediente algo que corrobore que había un plan coordinado para matar al señor Cattani”. “No queremos que esto sea un enfrentamiento. Queremos llamar a la paz social”, resaltó.