La Patagonia Rebelde llega al cine a 50 años de su estreno

A 50 años de su estreno, el clásico de Héctor Olivera será proyectado en la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA) del 15 al 22 de octubre. El homenaje al director incluirá la proyección del film protagonizado por Héctor Alterio, Federico Luppi, Pepe Soriano y Luis Brandoni.

Cultura22/09/2024CASCAS
Patagonia Rebelde

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha anunciado que del 16 al 22 de octubre de 2024 se llevará a cabo la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA). Este evento tendrá lugar en la sede central de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), y promete ser un punto de encuentro significativo para el cine a nivel nacional e internacional.

En esta nueva edición, el FIC.UBA presentará una variada programación que incluye la competencia internacional de largometrajes, la competencia iberoamericana de cortos, la competencia de cortometrajes UBA, además, se incorporarán dos nuevos ciclos: uno dedicado al género fantástico y otro titulado “Ciudades en Foco”, enfocado en películas sobre arquitectura y urbanismo, así como diversas retrospectivas y homenajes. Justamente en este punto vale la pena resaltar lo que será la proyección de “La Patagonia Rebelde”. 

"Los vengadores de la Patagonia trágica" de Osvaldo Bayer, cuyo primer tomo se publicó en 1972, fue el disparador para realizar esta película dirigida por Héctor Olivera y estrenada en 1974, que dio a conocer en el mundo un tema tabú en un momento de mucha agitación política: las huelgas rurales de 1920 y 1921.

Esta es una película que no solo se ha convertido en un ícono del cine nacional, sino que también ha marcado profundamente la memoria histórica del país. “La Patagonia Rebelde” sigue siendo relevante medio siglo después, recordándonos las luchas obreras que marcaron el sur argentino en los años 20.

En 1974, la adaptación cinematográfica de Bayer llegó en un momento crucial. Argentina estaba en medio de una turbulencia política y social, y la película, con su potente mensaje de resistencia y justicia, tuvo un gran impacto en el público. Desde su estreno, el film fue reconocido como uno de los más importantes del cine argentino.

En 1974, ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín, consolidando su prestigio a nivel internacional. Sin embargo, su mensaje incómodo sobre la represión y la injusticia social no era bien recibido por el régimen militar, lo que provocó su censura en 1976.

A pesar de esto, la película logró mantenerse viva en la memoria colectiva gracias a su reestreno tras el regreso de la democracia en 1983.

Fuente: Tiempo Sur

Te puede interesar
images

Cristian Perfumo avanza con su nueva novela

CAS
Cultura06/05/2025

Uno de los escritores más prolíficos y exitosos de Puerto Deseado, contó a sus lectores que trabaja en una nueva historia en la que dos de sus personajes más icónicos se cruzarán. Además, informó que ‘Los Crímenes del Glaciar’, su libro más leído, fue traducido al inglés.

972f9e31cb2813f900af4af5fba96796_XL

La Patagonia Rebelde se presentó en la Feria Internacional del Libro

CAS
Cultura06/05/2025

En el marco del “Día de Santa Cruz”, la Secretaria de Estado de Cultura realizó la presentación de la novela gráfica “Los cuadernos secreto de Soto” de Pablo Baca y Gustavo Camisay y el álbum musical “Soto”, bajo la dirección de Miguel Oliva y la voz de Miguel Cantilo. “Ambas obras están inspiradas en la Patagonia Rebelde y son una forma de volver a contar nuestra historia para nuevas generaciones”, resaltó el secretario de Cultura, Adriel Ramos.

Lo más visto
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.