
En agosto se había empezado a hablar de su reactivación, pero no fue hasta ayer que se anunció la puesta en funcionamiento formal. Se adquirió un horno, un torno y refaccionó y reacondicionó el espacio.
A 50 años de su estreno, el clásico de Héctor Olivera será proyectado en la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA) del 15 al 22 de octubre. El homenaje al director incluirá la proyección del film protagonizado por Héctor Alterio, Federico Luppi, Pepe Soriano y Luis Brandoni.
Cultura22/09/2024
CAS
La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha anunciado que del 16 al 22 de octubre de 2024 se llevará a cabo la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA). Este evento tendrá lugar en la sede central de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), y promete ser un punto de encuentro significativo para el cine a nivel nacional e internacional.
En esta nueva edición, el FIC.UBA presentará una variada programación que incluye la competencia internacional de largometrajes, la competencia iberoamericana de cortos, la competencia de cortometrajes UBA, además, se incorporarán dos nuevos ciclos: uno dedicado al género fantástico y otro titulado “Ciudades en Foco”, enfocado en películas sobre arquitectura y urbanismo, así como diversas retrospectivas y homenajes. Justamente en este punto vale la pena resaltar lo que será la proyección de “La Patagonia Rebelde”.
"Los vengadores de la Patagonia trágica" de Osvaldo Bayer, cuyo primer tomo se publicó en 1972, fue el disparador para realizar esta película dirigida por Héctor Olivera y estrenada en 1974, que dio a conocer en el mundo un tema tabú en un momento de mucha agitación política: las huelgas rurales de 1920 y 1921.
Esta es una película que no solo se ha convertido en un ícono del cine nacional, sino que también ha marcado profundamente la memoria histórica del país. “La Patagonia Rebelde” sigue siendo relevante medio siglo después, recordándonos las luchas obreras que marcaron el sur argentino en los años 20.
En 1974, la adaptación cinematográfica de Bayer llegó en un momento crucial. Argentina estaba en medio de una turbulencia política y social, y la película, con su potente mensaje de resistencia y justicia, tuvo un gran impacto en el público. Desde su estreno, el film fue reconocido como uno de los más importantes del cine argentino.
En 1974, ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín, consolidando su prestigio a nivel internacional. Sin embargo, su mensaje incómodo sobre la represión y la injusticia social no era bien recibido por el régimen militar, lo que provocó su censura en 1976.
A pesar de esto, la película logró mantenerse viva en la memoria colectiva gracias a su reestreno tras el regreso de la democracia en 1983.
Fuente: Tiempo Sur

En agosto se había empezado a hablar de su reactivación, pero no fue hasta ayer que se anunció la puesta en funcionamiento formal. Se adquirió un horno, un torno y refaccionó y reacondicionó el espacio.

La IX Edición del festival de teatro tendrá su apertura a las 19.30 en el Centro Cultural. En la nota la grilla de obras que podrán verse entre el 7 y el 9 de este mes.

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, entre sus misiones y funciones, resguarda el patrimonio provincial, para que en el presente y con vistas al futuro la ciudadanía conozca y valore el paso de sus antepasados, cercanos y antiguos. En esta oportunidad, conoceremos otra parte de lo que es la gestión gubernamental.

El mítico cantante de los pioneros V8, Logos y Primal, visitará la región con dos shows históricos, uno en Comodoro Rivadavia y otro en Pico Truncado. La celebración de los 40 años de los clásicos ‘Un Paso Más en la Batalla’ y los 30 de ‘Generación Mutante’ son motivo de las citas.

El sábado 4 de octubre, a las 17 en el Centro Cultural, se realizará la presentación de la primera obra de Santiago Castillo. Ese día se activará una preventa para el trabajo que verá la luz en formato físico a mediados de octubre.

Si bien los 42 años de la institución se cumplieron el 31 del mes pasado, la ‘celebración’ llegará el sábado 6 a las 20 con una ‘Noche Subacuática’ diferente. La actividad, de entrada libre y gratuita, presentará dos obras de Daniel Beber. Hay que anotarse previamente llamando al 297-5099162.

El Gobierno Provincial confirmó cuatro episodios de reducción de emisiones en instalaciones hidrocarburíferas, verificados por el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano del PNUMA.

El reclamo es generalizado en Puerto Deseado ante la distribución de agua que se está haciendo en espacios casi de una semana en los distintos sectores. La Junta Vecinal del Barrio Centenario lanzó un comunicado con 'encuesta' a sus vecinos.

La IX Edición del festival de teatro tendrá su apertura a las 19.30 en el Centro Cultural. En la nota la grilla de obras que podrán verse entre el 7 y el 9 de este mes.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó de ambos encuentros en Mendoza, donde se abordaron políticas comunes para el desarrollo minero, la responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento de proveedores locales.

El nuevo presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Marcelo De La Torre, asumió formalmente su cargo este lunes luego de ser designado el pasado 31 de octubre, y encabezó su primera jornada de presentación ante las diferentes áreas del organismo.