La Patagonia Rebelde llega al cine a 50 años de su estreno

A 50 años de su estreno, el clásico de Héctor Olivera será proyectado en la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA) del 15 al 22 de octubre. El homenaje al director incluirá la proyección del film protagonizado por Héctor Alterio, Federico Luppi, Pepe Soriano y Luis Brandoni.

Cultura22/09/2024CASCAS
Patagonia Rebelde

La Universidad de Buenos Aires (UBA) ha anunciado que del 16 al 22 de octubre de 2024 se llevará a cabo la segunda edición del Festival Internacional de Cine de la UBA (FIC.UBA). Este evento tendrá lugar en la sede central de la Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo (FADU), y promete ser un punto de encuentro significativo para el cine a nivel nacional e internacional.

En esta nueva edición, el FIC.UBA presentará una variada programación que incluye la competencia internacional de largometrajes, la competencia iberoamericana de cortos, la competencia de cortometrajes UBA, además, se incorporarán dos nuevos ciclos: uno dedicado al género fantástico y otro titulado “Ciudades en Foco”, enfocado en películas sobre arquitectura y urbanismo, así como diversas retrospectivas y homenajes. Justamente en este punto vale la pena resaltar lo que será la proyección de “La Patagonia Rebelde”. 

"Los vengadores de la Patagonia trágica" de Osvaldo Bayer, cuyo primer tomo se publicó en 1972, fue el disparador para realizar esta película dirigida por Héctor Olivera y estrenada en 1974, que dio a conocer en el mundo un tema tabú en un momento de mucha agitación política: las huelgas rurales de 1920 y 1921.

Esta es una película que no solo se ha convertido en un ícono del cine nacional, sino que también ha marcado profundamente la memoria histórica del país. “La Patagonia Rebelde” sigue siendo relevante medio siglo después, recordándonos las luchas obreras que marcaron el sur argentino en los años 20.

En 1974, la adaptación cinematográfica de Bayer llegó en un momento crucial. Argentina estaba en medio de una turbulencia política y social, y la película, con su potente mensaje de resistencia y justicia, tuvo un gran impacto en el público. Desde su estreno, el film fue reconocido como uno de los más importantes del cine argentino.

En 1974, ganó el Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín, consolidando su prestigio a nivel internacional. Sin embargo, su mensaje incómodo sobre la represión y la injusticia social no era bien recibido por el régimen militar, lo que provocó su censura en 1976.

A pesar de esto, la película logró mantenerse viva en la memoria colectiva gracias a su reestreno tras el regreso de la democracia en 1983.

Fuente: Tiempo Sur

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.

descarga (2)

Toda la fuerza del rock pesado llega a Pico Truncado

CAS
Cultura10/03/2025

La asociación Patagonia Metal Under de la ciudad vecino anunció una cartelera 2025 de bandas legendarias para los amantes del Heavy Metal. Leyendas como Tren Loco y Lethal estarán presentes este año en el Templo del Metal. Además, en mayo estará Horcas en Multiespacio King.

480966475_24003575179247341_6547137028740836984_n

Cultura local: Mañana se estrenará ‘Fragilidad’ en Caleta Olivia

CAS
Cultura07/03/2025

La obra de Dumas que se re-estrenó hace poco en Puerto Deseado, llega a los escenarios de la ciudad vecina para competir en el Selectivo Provincial de Teatro que otorga al ganador del certamen un lugar en la instancia Nacional. La producción será presentada a las 19 en el Centro Municipal de Educación por el Arte (CEMEPA).

WhatsApp Image 2025-02-24 at 11.32.22

Teatro: Se reestrena ‘Fragilidad’ en el Centro Cultural

CAS
Cultura24/02/2025

El próximo lunes 3 de marzo, a las 21.30, se podrá disfrutar de esta obra. Este acontecimiento ocurre en vísperas de un certamen de Teatro Provincial que, de ganarse, habilita a una instancia Nacional. La obra se presentará en el Selectivo Provincial de Teatro de Caleta Olivia el sábado 8.

Lo más visto
492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.