Ante los aumentos nacionales, destacan la importancia de inscribirse en el RASE

En diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz, el presidente de Distrigas SA, Marcelo De La Torre, remarcó la importancia de inscribirse en el Registro de Acceso a los Subsidios Energéticos (RASE), para evitar los incrementos tarifarios establecidos por el Gobierno Nacional.

Provinciales11/09/2024CASCAS
e249af10d4b4dbd5cc3be82295aefdcf_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Santa Cruz lideró la defensa de sus usuarios al ser la primera provincia en presentar un amparo, buscando proteger el acceso equitativo a los servicios esenciales.

El RASE, implementado en 2022 por el Gobierno Nacional, absorbió de manera automática a los beneficiarios de la tarifa social. "Toda la gente que estaba en tarifa social la pasaron compulsivamente al RASE", señaló De La Torre, destacando que aquellos que no se inscribieron voluntariamente antes del 4 de septiembre se verían afectados. Al no cumplir con el registro en el plazo estipulado, estos usuarios fueron trasladados a la categoría N1, correspondiente a altos ingresos, lo que implica un aumento significativo en el costo de la factura de gas.

En el caso de Distrigas, la cifra de usuarios afectados por esta situación es mínima, según informó el presidente: "En Distrigas teníamos de esa modalidad creo que 60 personas, de 64 mil usuarios que tenemos". Sin embargo, la empresa optó por realizar una campaña de inscripción para el resto de las categorías, conscientes de la gran diferencia que existe entre las tarifas de cada una. "N2 son de bajos recursos y N3 ingresos medios. Entonces lo que queríamos hacer es que la gente se inscribiera porque la verdad que se iba a notar la diferencia en la factura", advirtió.

El amparo que mantenía congeladas las tarifas ha caído, y con ello, se avecina un aumento significativo dispuesto por el gobierno nacional. Ante esta situación, De La Torre insistió en la importancia de que los usuarios se inscriban en la categoría que les corresponde, para evitar pagar tarifas innecesariamente altas: "Necesitábamos que la mayor cantidad de gente esté inscripta en la categoría que le corresponde".

A pesar del vencimiento del plazo para los beneficiarios de la tarifa social, los usuarios aún pueden registrarse en las categorías N2 (bajos ingresos) y N3 (ingresos medios), aunque ya no podrán mantenerse en N1, reservada para aquellos con ingresos altos. De La Torre aclaró que "todo el mundo se puede inscribir, nada más que no van a conservar el N1".

El proceso de inscripción permanece abierto para el resto de las categorías, sin fecha de cierre. No obstante, aquellos que no se inscribieron antes del 4 de septiembre deberán enfrentar un periodo de espera de hasta 60 días para que se les asigne la categoría correcta, durante el cual pagarán tarifas más elevadas. "Van a pagar categoría N1 durante dos o tres meses, hasta tanto se le asigne la categoría N2", explicó.

El presidente de Distrigas concluyó agradeciendo la oportunidad de comunicar a la comunidad sobre la importancia de regularizar su situación tarifaria, haciendo un llamado a inscribirse y evitar pagos elevados: "Lo importante es que está abierto todavía y se pueden inscribir".

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.