“Nadando se llega al bosque”: novedosa intervención artística llega a Santa Cruz

Con Puerto Deseado como punto de partida, llega a Santa Cruz la obra inmersiva promovida por la fundación Por el Mar, Nadando se llega al bosque, con el objetivo de realizar una gira por la Provincia. Esta intervención artística propone sumergirnos en los bosques de macroalgas.

Cultura05/09/2024CASCAS
cosomar

Nadando sobre el bosque se trata de una instalación creada por el artista Nacho Rodríguez, que simula los bosques nativos de macroalgas que habitan en las costas santacruceñas y que tiene la particularidad de que puede ser desarmada, trasladada y rearmada en otro lugar, por lo que prevé recorrer distintas localidades, como Puerto Deseado, Puerto San Julián y Río Gallegos. 

“Una oportunidad única de llevar a las poblaciones costeras un aspecto de la naturaleza tan cercana y, a la vez desconocida”, comenta Samanta Martínez, referente de la fundación Por el Mar en Puerto Deseado, lugar donde se está presentando la inmersión artística por primera vez en la Provincia, del 2 al 8 de septiembre. 

 Se trata de un Domo, una especie de cápsula que tiene como objetivo poner en valor los bosques de macroalgas. Estos ecosistemas submarinos, también conocidos como bosques de kelp, son de vital importancia ya que crean un hábitat que brinda refugio, alimento y áreas de reproducción y cría a diversas especies marinas, entre ellas algunas que tienen alto valor comercial como la centolla, el róbalo y el calamar. Además, ayudan a mitigar el calentamiento global capturando dióxido de carbono y generando oxígeno, aún en mayores proporciones que los bosques terrestres. 

Distintas locaciones fueron usadas como escenario natural para la obra, entre ellas Monte León. El Parque Interjurisdiccional Marino Monte León ha sido creado recientemente, mediante una ley que se aprobó por unanimidad en la legislatura provincial, y que aún espera su aprobación en el Congreso Nacional. La creación de esta nueva Área Marina Protegida surge de la necesidad de proteger la costa santacruceña de la deforestación marina, apostando por un desarrollo sustentable como el turismo azul.

Puerto Deseado, el comienzo de la gira. Luego San Julián y Río Gallegos


En Puerto Deseado se presenta la obra entre el 2 y el 8 de septiembre. Samanta Martínez, referente local de Por el Mar, tiene mucha expectativa. “En lo personal me llena de entusiasmo poder compartir esta experiencia con la comunidad. Es magnífico saber que, por medio de esta presentación artística, podemos comenzar a generar conciencia sobre el cuidado e importancia de los bosques, en una comunidad que convive con ellos día a día. Eso hace que sea una oportunidad enriquecedora tanto para nosotros, como para la localidad”.

La exposición está abierta para que la visiten jardines, escuelas primarias y secundarias durante los días de semana y, sábado y domingo se ofrecerá para toda la comunidad. Entre las actividades, se incluye la proyección del documental “Pyrifera”, y el domingo se suma una feria de artesanos. La cita es en el Centro Cultural Municipal, en Gobernador Gregores 1729.

La gira continuará por Puerto San Julián y Río Gallegos. Desde la fundación Por el Mar invitan a seguir las novedades en sus redes sociales, en Instagram @porelmar_org , donde se puede acceder a toda la información sobre los puntos de la gira y los lugares donde visitar esta novedosa obra de arte.

Conociendo los bosques sumergidos y la importancia de protegerlos


Esta intervención artística fue presentada por primera vez en la Bioferia, la feria de sustentabilidad más importante de América Latina, que se realizó en abril en Buenos Aires. Más de 1.500 personas pudieron sumergirse en la propuesta de Nacho Rodríguez y disfrutaron y aprendieron sobre los bosques sumergidos de Santa Cruz.

La Patagonia argentina es uno de los lugares donde los bosques de macroalgas se encuentran mejor conservados en todo el mundo, con uno de los últimos bosques vírgenes de todo el planeta. Ésto significa una enorme responsabilidad, considerando que el 38 % de los bosques de macroalgas a nivel mundial se han reducido. La deforestación submarina se presenta como un problema que puede destruir los hábitats costeros y generar graves consecuencias a la industria pesquera, como está sucediendo en otras partes de la región. 

La fundación Por el Mar trabaja en estrategias de conservación marina, apuntando a la creación de áreas protegidas, regulación de industrias y, como en este caso, espacios de divulgación, promoviendo que la sociedad conozca y proteja un ecosistema que le pertenece y provee enormes beneficios para el ambiente de Argentina y el mundo. 

Fuente: Tiempo Sur

Te puede interesar
WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.

descarga (2)

Toda la fuerza del rock pesado llega a Pico Truncado

CAS
Cultura10/03/2025

La asociación Patagonia Metal Under de la ciudad vecino anunció una cartelera 2025 de bandas legendarias para los amantes del Heavy Metal. Leyendas como Tren Loco y Lethal estarán presentes este año en el Templo del Metal. Además, en mayo estará Horcas en Multiespacio King.

480966475_24003575179247341_6547137028740836984_n

Cultura local: Mañana se estrenará ‘Fragilidad’ en Caleta Olivia

CAS
Cultura07/03/2025

La obra de Dumas que se re-estrenó hace poco en Puerto Deseado, llega a los escenarios de la ciudad vecina para competir en el Selectivo Provincial de Teatro que otorga al ganador del certamen un lugar en la instancia Nacional. La producción será presentada a las 19 en el Centro Municipal de Educación por el Arte (CEMEPA).

WhatsApp Image 2025-02-24 at 11.32.22

Teatro: Se reestrena ‘Fragilidad’ en el Centro Cultural

CAS
Cultura24/02/2025

El próximo lunes 3 de marzo, a las 21.30, se podrá disfrutar de esta obra. Este acontecimiento ocurre en vísperas de un certamen de Teatro Provincial que, de ganarse, habilita a una instancia Nacional. La obra se presentará en el Selectivo Provincial de Teatro de Caleta Olivia el sábado 8.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.

492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.