
En agosto se había empezado a hablar de su reactivación, pero no fue hasta ayer que se anunció la puesta en funcionamiento formal. Se adquirió un horno, un torno y refaccionó y reacondicionó el espacio.
Con Puerto Deseado como punto de partida, llega a Santa Cruz la obra inmersiva promovida por la fundación Por el Mar, Nadando se llega al bosque, con el objetivo de realizar una gira por la Provincia. Esta intervención artística propone sumergirnos en los bosques de macroalgas.
Cultura05/09/2024
CAS
Nadando sobre el bosque se trata de una instalación creada por el artista Nacho Rodríguez, que simula los bosques nativos de macroalgas que habitan en las costas santacruceñas y que tiene la particularidad de que puede ser desarmada, trasladada y rearmada en otro lugar, por lo que prevé recorrer distintas localidades, como Puerto Deseado, Puerto San Julián y Río Gallegos.
“Una oportunidad única de llevar a las poblaciones costeras un aspecto de la naturaleza tan cercana y, a la vez desconocida”, comenta Samanta Martínez, referente de la fundación Por el Mar en Puerto Deseado, lugar donde se está presentando la inmersión artística por primera vez en la Provincia, del 2 al 8 de septiembre.
Se trata de un Domo, una especie de cápsula que tiene como objetivo poner en valor los bosques de macroalgas. Estos ecosistemas submarinos, también conocidos como bosques de kelp, son de vital importancia ya que crean un hábitat que brinda refugio, alimento y áreas de reproducción y cría a diversas especies marinas, entre ellas algunas que tienen alto valor comercial como la centolla, el róbalo y el calamar. Además, ayudan a mitigar el calentamiento global capturando dióxido de carbono y generando oxígeno, aún en mayores proporciones que los bosques terrestres.
Distintas locaciones fueron usadas como escenario natural para la obra, entre ellas Monte León. El Parque Interjurisdiccional Marino Monte León ha sido creado recientemente, mediante una ley que se aprobó por unanimidad en la legislatura provincial, y que aún espera su aprobación en el Congreso Nacional. La creación de esta nueva Área Marina Protegida surge de la necesidad de proteger la costa santacruceña de la deforestación marina, apostando por un desarrollo sustentable como el turismo azul.
Puerto Deseado, el comienzo de la gira. Luego San Julián y Río Gallegos
En Puerto Deseado se presenta la obra entre el 2 y el 8 de septiembre. Samanta Martínez, referente local de Por el Mar, tiene mucha expectativa. “En lo personal me llena de entusiasmo poder compartir esta experiencia con la comunidad. Es magnífico saber que, por medio de esta presentación artística, podemos comenzar a generar conciencia sobre el cuidado e importancia de los bosques, en una comunidad que convive con ellos día a día. Eso hace que sea una oportunidad enriquecedora tanto para nosotros, como para la localidad”.
La exposición está abierta para que la visiten jardines, escuelas primarias y secundarias durante los días de semana y, sábado y domingo se ofrecerá para toda la comunidad. Entre las actividades, se incluye la proyección del documental “Pyrifera”, y el domingo se suma una feria de artesanos. La cita es en el Centro Cultural Municipal, en Gobernador Gregores 1729.
La gira continuará por Puerto San Julián y Río Gallegos. Desde la fundación Por el Mar invitan a seguir las novedades en sus redes sociales, en Instagram @porelmar_org , donde se puede acceder a toda la información sobre los puntos de la gira y los lugares donde visitar esta novedosa obra de arte.
Conociendo los bosques sumergidos y la importancia de protegerlos
Esta intervención artística fue presentada por primera vez en la Bioferia, la feria de sustentabilidad más importante de América Latina, que se realizó en abril en Buenos Aires. Más de 1.500 personas pudieron sumergirse en la propuesta de Nacho Rodríguez y disfrutaron y aprendieron sobre los bosques sumergidos de Santa Cruz.
La Patagonia argentina es uno de los lugares donde los bosques de macroalgas se encuentran mejor conservados en todo el mundo, con uno de los últimos bosques vírgenes de todo el planeta. Ésto significa una enorme responsabilidad, considerando que el 38 % de los bosques de macroalgas a nivel mundial se han reducido. La deforestación submarina se presenta como un problema que puede destruir los hábitats costeros y generar graves consecuencias a la industria pesquera, como está sucediendo en otras partes de la región.
La fundación Por el Mar trabaja en estrategias de conservación marina, apuntando a la creación de áreas protegidas, regulación de industrias y, como en este caso, espacios de divulgación, promoviendo que la sociedad conozca y proteja un ecosistema que le pertenece y provee enormes beneficios para el ambiente de Argentina y el mundo.
Fuente: Tiempo Sur

En agosto se había empezado a hablar de su reactivación, pero no fue hasta ayer que se anunció la puesta en funcionamiento formal. Se adquirió un horno, un torno y refaccionó y reacondicionó el espacio.

La IX Edición del festival de teatro tendrá su apertura a las 19.30 en el Centro Cultural. En la nota la grilla de obras que podrán verse entre el 7 y el 9 de este mes.

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, entre sus misiones y funciones, resguarda el patrimonio provincial, para que en el presente y con vistas al futuro la ciudadanía conozca y valore el paso de sus antepasados, cercanos y antiguos. En esta oportunidad, conoceremos otra parte de lo que es la gestión gubernamental.

El mítico cantante de los pioneros V8, Logos y Primal, visitará la región con dos shows históricos, uno en Comodoro Rivadavia y otro en Pico Truncado. La celebración de los 40 años de los clásicos ‘Un Paso Más en la Batalla’ y los 30 de ‘Generación Mutante’ son motivo de las citas.

El sábado 4 de octubre, a las 17 en el Centro Cultural, se realizará la presentación de la primera obra de Santiago Castillo. Ese día se activará una preventa para el trabajo que verá la luz en formato físico a mediados de octubre.

Si bien los 42 años de la institución se cumplieron el 31 del mes pasado, la ‘celebración’ llegará el sábado 6 a las 20 con una ‘Noche Subacuática’ diferente. La actividad, de entrada libre y gratuita, presentará dos obras de Daniel Beber. Hay que anotarse previamente llamando al 297-5099162.

El Gobierno Provincial confirmó cuatro episodios de reducción de emisiones en instalaciones hidrocarburíferas, verificados por el Observatorio Internacional de Emisiones de Metano del PNUMA.

El reclamo es generalizado en Puerto Deseado ante la distribución de agua que se está haciendo en espacios casi de una semana en los distintos sectores. La Junta Vecinal del Barrio Centenario lanzó un comunicado con 'encuesta' a sus vecinos.

La IX Edición del festival de teatro tendrá su apertura a las 19.30 en el Centro Cultural. En la nota la grilla de obras que podrán verse entre el 7 y el 9 de este mes.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó de ambos encuentros en Mendoza, donde se abordaron políticas comunes para el desarrollo minero, la responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento de proveedores locales.

El nuevo presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Marcelo De La Torre, asumió formalmente su cargo este lunes luego de ser designado el pasado 31 de octubre, y encabezó su primera jornada de presentación ante las diferentes áreas del organismo.