Ambiente planifica formación sobre Ley Yolanda

La Secretaría de Estado de Ambiente, órgano de aplicación -a nivel provincial- de la Ley Yolanda N° 27592, llevó a cabo una reunión con la “Comisión de Políticas Ambiéntales” de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA).

Provinciales16/09/2025CASCAS
images (20)

En este contexto, encabezó el encuentro el secretario de Estado de Ambiente, Hugo Rene Núñez, acompañado por la directora provincial de Planificación y Control de Ambiente, Bárbara Klimisch, y por la UNPA se encontraban presentes las referentes, licenciadas Natalia Collm y Romina Peroné.

El objeto de esta reunión fue definir en conjunto los lineamientos, módulos y presupuesto para el dictado de la Ley Yolanda (Ley N° 27592), cuyo propósitos principales es garantizar que los funcionarios públicos incorporen la perspectiva ambiental en la planificación y ejecución de políticas públicas; y promover el desarrollo sostenible y el cuidado del medio ambiente y el cambio climático.

La Ley Yolanda establece la obligatoriedad de la formación integral en materia ambiental, para todas las personas que trabajan en la función pública. Sancionada en 2020, busca que los funcionarios comprendan la importancia del desarrollo sostenible y el cambio climático en la gestión pública, para construir una Argentina ambientalmente sostenible. La ley lleva el nombre de Yolanda Ortiz, la primera funcionaria latinoamericana dedicada al cuidado del ambiente en 1973.

La mencionada normativa establece la formación obligatoria en temática ambiental, para todos los agentes de los Estados nacional, provincial y municipal. Asimismo, establece que el incumplimiento injustificado de la capacitación puede ser considerado una falta grave, y dar lugar a sanciones disciplinarias.

0b6e290efdcfb8d69b4227a2a42cf77b_XL

Fuente y foto: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto