Ley Micaela: continúan las capacitaciones en perspectiva de género para agentes públicos

La Secretaría de Estado de Igualdad e Integración, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración de Santa Cruz, lleva adelante una política de formación y capacitación del personal de la policía, relacionada con erradicar la violencia de género en todos los ámbitos públicos. Asimismo, preparan una instancia de formación para cooperativas de la comunidad.

Provinciales09/09/2025CASCAS
d09f658bffec9bbb20b9e076406a9161_XL

“Actualmente, desde el área de Formación, estamos con Micaela Virtual, que se aprobó hace dos, tres meses y ya vamos capacitando un total de 300 personas hasta la fecha”, explicó la directora provincial de Formación en la Secretaría de Estado de Igualdad e Integración, María José Santillán.

En este marco, señaló que esta instancia de formación está vinculada con la Ley Provincial 3642, por la cual Santa Cruz adhiere a la Ley Nacional 27.499 –conocida como Ley Micaela-, la cual establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género para todas las personas que forman parte de los tres poderes del Estado provincial. “La Policía tiene que dar cumplimiento a la ley, como cualquier organismo público”, remarcó Santillán, quien dio cuenta que durante el mes de septiembre está iniciando una capacitación destinada a 220 agentes penitenciarios. “También estamos trabajando para comenzar con Ley Micaela Comunitaria para las cooperativas”, adelantó, respecto a ampliar el espectro del programa de capacitaciones en la provincia.

Para finalizar, la directora provincial de Formación destacó que “la Ley Micaela permite crear ambientes laborales más inclusivos y con menos violencia hacia las mujeres y diversidades”.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto