Se instaló y puso en marcha bomba sumergible en Caleta Olivia

Es para la planta de ósmosis inversa y su colocación corrió a cargo de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).

Provinciales03/09/2024CASCAS
5079ad326edc97d3b624c99d8a55e5f7_L
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Operarios de Servicios Públicos Sociedad del Estado, estuvieron la semana pasada trabajando en el recambio de una pieza fundamental para el paso de agua de mar y que luego mediante el proceso adecuado se destina a los vecinos de Caleta Olivia.

Para la labor se coordinó la presencia del personal del sector de energía y redes Juan José Fernández, el Jefe de Sección Mantenimiento y Construcción Planta de Ósmosis inversa Cristian Muñoz, Jefe División Mantenimiento y Construcción Alejandro Heyer, a fin de llevar a cabo un control e inspección en el circuito de instalación eléctrica, tanto como de baja y media tensión, a fin de detectar y corregir fallas en los mismos, y a su vez realizar la instalación de bomba de achique Flaygt, que se utilizará para drenar el agua que ingresa a pozo de impulsión de agua de mar, para de esta manera facilitar el proceso de extracción de materiales sólidos tales como arena y piedras que ingresaron al mismo.

Tras labores adecuadas de seguridad en electricidad se comprobó el correcto funcionamiento de la bomba, luego se procedió al desacopla de tablero, para realizar una mejor instalación de la misma que facilite el funcionamiento y no resulte de molestia al momento de darle el uso especifico, por la cual se pasa los conductores de la alimentación de la misma por sistemas de cañerías instaladas para mencionado fin, si instala nuevamente al tablero y se realizan mediciones tanto en el circuito como a la carcasa de la bomba, comprobando que no tiene descargas y o fugas de tensión.

Una vez ya instalada, se realizó una nueva prueba de funcionamiento de la bomba (estas pruebas se hicieron fuera del agua, todo en el lugar seco) de esta manera, se observó el giro de la misma, que sea el correspondiente y así también con la pinza Amperimétrica se pudo medir el consumo de la bomba en las fases, el cual fue el correcto.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto
6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.