
Claudio Vidal en ArminerA 2025: "No podemos repetir los errores que se cometieron con YPF"
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, reafirmó su compromiso con una minería sustentable, con empleo local y beneficios concretos para las comunidades.
En esta jornada, los legisladores sancionaron la iniciativa del Ejecutivo Provincial para dar un marco legal provisorio a las elecciones en Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el fallecimiento del presidente de esa Comisión de Fomento.
Provinciales22/05/2025Presidida por el vicepresidente primero de la Cámara de Diputados, Javier Jara -en reemplazo del vicegobernador Fabián Leguizamón quien se encuentra a cargo del Ejecutivo Provincial- y con la presencia de 21 legisladores en el recinto (y la ausencia injustificada de Claudia Barrientos y José Quiroga), esta tarde se realizó la 1° sesión extraordinaria del 52° período legislativo en la cual se aprobó por unanimidad la Ley Electoral Provincial Transitoria.
Es importante recordar que el proyecto de Ley N°216/25 elevado por el Poder Ejecutivo Provincial permite aplicar un régimen electoral transitorio a fin de llevar adelante las elecciones extraordinarias para cubrir el cargo vacante de Presidente de la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el reciente fallecimiento de Jorge Soloaga.
Gracias al debate y al consenso entre los representantes del pueblo de los distintos bloques y fuerzas políticas, durante un cuarto intermedio los diputados lograron acordar un texto definitivo incorporando algunas modificaciones técnicas que no desvirtúan en absoluto el espíritu de la iniciativa original.
De este modo, la elección de Gobernador y Vicegobernador de la provincia de Santa Cruz, de intendentes municipales, de los presidentes de las Comisiones de Fomento y Consejo de la Magistratura, será directa y a simple pluralidad de sufragios, en un todo de acuerdo a lo establecido en la Constitución Provincial, como así también de la Ley 55 y sus modificaciones.
Por su parte, el Poder Ejecutivo Provincial convocará al electorado provincial con una antelación no menor a los 120 días corridos a la fecha prevista para el acto comicial, al igual que para la Comisión de Fomento de Cañadón Seco, fijando el número de cargos electivos, titulares y suplentes a cubrir, de acuerdo a lo establecido por la Constitución Provincial, el Código Electoral Nacional, leyes provinciales y demás normas complementarias.
Además, en caso de muerte, separación, inhabilidad, incapacidad permanente, o renuncia de un diputado provincial por distrito, o diputado por municipio o concejal municipal, lo sustituirá quien figure en la lista como candidato titular según el orden establecido. Una vez que este listado se hubiere agotado, ocuparán los cargos vacantes los suplentes que sigan, y los reemplazantes se desempeñarán hasta que finalice el mandato que le hubiere correspondido al titular.
Asimismo, el Tribunal Electoral Permanente entenderá como cuerpo de instancia única observando los procedimientos previstos en el Código Electoral Nacional, en todo lo referente al registro de candidatos, período de oficialización de listas y aprobación de las boletas de sufragio, estableciendo como instrumento la Boleta Única de Papel.
El Poder Ejecutivo adoptará todas las medidas necesarias, logísticas, operativas o de cualquier otra índole, que a pedido de la Comisión de Fomento sea requerida a modo de colaboración, a fin de garantizar el cumplimiento de la presente ley. Mientras que se convocará a los integrantes de los bloques parlamentarios y a los diputados que soliciten su participación, para redactar la nueva Ley Electoral de la provincia de Santa Cruz.
Finalmente, se establece que la ley tendrá plazo de vigencia hasta el 31 de diciembre del año 2025, improrrogable y quedará sin efecto a partir de la mencionada fecha, por lo que durante ese término se sancionará la nueva ley que definirá un sistema electoral provincial en el marco del consenso con las diversas fuerzas políticas.
Por último, no hubo quórum en la 2° sesión extraordinaria, motivo por el cual no se dio tratamiento al oficio N° 535/2025 por el que había sido convocada.
Fuente: Gobierno de Santa Cruz
El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, reafirmó su compromiso con una minería sustentable, con empleo local y beneficios concretos para las comunidades.
Fue durante la semana que termina, en Don Nicolás y plantas de Puerto Deseado. Las actividades se enmarcan en la agenda de trabajo que se lleva adelante en materia de contralor de uso del recurso hídrico.
Es a partir de la adhesión al Sistema de Información del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas y del Consejo Federal Hídrico. A través del Ministerio de Energía y Minería, la provincia puede acceder y brindar información sobre localización, parámetros hidrodinámicos y usos.
El Gobierno de Santa Cruz ha dispuesto que el acto central en conmemoración del 215° aniversario de la Revolución de Mayo se lleve a cabo este año en la ciudad de Caleta Olivia.
El subsecretario de Industria del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, Matías Cortijo, hizo mención a los proyectos que se van a desarrollar en la provincia con inversiones privadas y de capitales extranjeros. La necesidad de contar con una nueva legislación de Promoción Industrial, una minera que exportaría arcilla a Europa y el paraje La Esperanza como centro logístico.
El vocero del Gobierno de Santa Cruz y secretario de Medios, Sergio Bucci, se refirió a las declaraciones realizadas por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien acusó a la provincia de haber recortado fondos de coparticipación destinados a los municipios.
Es a partir de la adhesión al Sistema de Información del Plan Nacional Federal de Aguas Subterráneas y del Consejo Federal Hídrico. A través del Ministerio de Energía y Minería, la provincia puede acceder y brindar información sobre localización, parámetros hidrodinámicos y usos.
La directora a cargo, Adriana Garzón, visitó las oficinas locales del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Estuvo trabajando con su par local, Susana Coronel.
En el marco de una sesión fallida, en el que el oficialismo y bloques aliados no dieron quórum para debatir sobre régimen previsional y situación de afectados por el temporal, Gustavo González expresó repudio por la publicación del DNU 340/2025 en el BORA y por el desinterés del presidente de la comisión de Intereses Marítimos, Fluviales, Pesqueros y Portuarios, ante la alarmante situación del sector.
En esta jornada, los legisladores sancionaron la iniciativa del Ejecutivo Provincial para dar un marco legal provisorio a las elecciones en Cañadón Seco, tras la derogación de la Ley de Lemas y el fallecimiento del presidente de esa Comisión de Fomento.
El minero dispensado por una medida de fuerza hace tres años, y recientemente despedido, habló con Clipping 3.0. En la charla puso el foco en la falta de aporte de la minera en Puerto Deseado. “Tenemos el yacimiento a 200 kilómetros y no nos vemos beneficiados”. Además, apuntó contra Juan Raúl Martínez y una publicación en sus redes con integrantes de AOMA Santa Cruz apenas dos días después de la noticia de la desvinculación. “Me parece una manera muy chiquilina de hacer un festejo, es como gritarte un gol en la cara”.