Sergio Bucci desmintió a Pablo Grasso: "La provincia no puede quitar ni recortar fondos que llegan por ley"

El vocero del Gobierno de Santa Cruz y secretario de Medios, Sergio Bucci, se refirió a las declaraciones realizadas por el intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, quien acusó a la provincia de haber recortado fondos de coparticipación destinados a los municipios.

Provinciales15/05/2025CASCAS
1fa2560f868f0f03cc128569d59ccb8c_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

“Pablo siempre hace lo mismo: miente para enfrentar a la comunidad de Río Gallegos con el gobierno provincial”, afirmó Bucci, y explicó que “la provincia no puede recortar ni quitar fondos que por ley corresponden a los municipios. Lo que estamos viendo es una caída de ingresos generalizada a raíz de la baja en la actividad económica nacional, el consumo, la competitividad de las economías regionales y el enfriamiento del mercado laboral, que afecta tanto la recaudación provincial como la municipal”.

Bucci remarcó que esta crisis presupuestaria se replica en todo el país: “Muchas provincias están declarando la emergencia económica o tomando deuda para sostener sus gastos. El contexto es grave y complejo, y no puede simplificarse con acusaciones sin fundamento hacia el gobernador Claudio Vidal”.

En ese sentido, recordó que “el intendente Grasso jamás aportó a las cajas provinciales, desfinanciando el sistema de salud, la Caja de Previsión y el ISPRO. Mientras tanto, realiza obras millonarias innecesarias, como el movimiento de suelo en la rotonda Samoré, que hoy no representa una prioridad, y que se financian con fondos que deberían sostener los sistemas jubilatorio y sanitario de todos los santacruceños”.

Para finalizar, Bucci fue contundente: “Le pido al intendente que deje de victimizarse. El Gobierno de Santa Cruz anunció el 1° de mayo un plan de obras donde la mayor inversión se destinará justamente a Río Gallegos. Eso demuestra que la gestión de Claudio Vidal no hace diferencias entre localidades. Lo que sí existió fue discriminación en el pasado, especialmente desde el IDUV, que durante años olvidó a muchas comunidades y solo licitaba obras para beneficiar a las mismas empresas de siempre de Río Gallegos, que las comenzaban, certificaban, pero casi nunca las terminaban”.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto