Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.

Cultura21/04/2025CASCAS
WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51
Foto: Clipping 3.0

Lanzado originalmente en 1986, ‘Trulepa’ es un clásico sin corona, uno de esos discos que todos saben que existen pero pocos escucharon; una -a falta de mejor definición- joya oculta del ambiente under nacional y referente del Dark Wave y Post Punk no solo en Latinoamérica, sino en el mundo.

Nacido de la mente de Christian Rosas y Alfredo Peria, este hito de la música argentina se editó originalmente en cassette a través de un sello independiente (‘Catalogo Incierto’, fundado por el propio Rosas junto a Daniel Melero) y tras una reedición en vinilo de 2019 en Chile, verá la luz nuevamente en el formato preferido por los melómanos a fines de este año a través del sello Calar Music de Estados Unidos.

“Hacíamos una música completamente diferente a lo que se hacía en los ochenta. Por eso tocábamos en lugares como Cemento, el Teatro Santamaría, La Capilla; todos lugares medio freaks donde solamente nos iba a ver gente que le gustaba ese tipo de música”; rememoró Christian Rosas, en diálogo con este medio. A esos, se les puede sumar otros sitios como el Parakultural o Prix d’Ami, cuyo show fue registrado en tres partes (puede verse al final de esta nota). “No éramos del mainstream como Andrés Calamaro”, quien para sorpresa de algunos, cuando dejó de tocar con Los Abuelos tocó con Rosas y compuso música experimental, algo que recordó en una nota del Diario Página 12 que acá compartimos.

Mimilocos era (es) así: Respetada y reconocida por los pares, aunque un poco ignorada (o desconocida) por las grandes masas. “Soy más conocido afuera que acá”, dijo el músico, que también conduce y produce un programa de radio en FM Desiré 101.7. Nadie es profeta en su tierra y Christian lo sabe, pero mucho no le importa. Sabe que el concepto que él maneja de música no se limita al formato de la canción tradicional, por lo que puede no ser del agrado de todos. Es como le dijo una vez Matías Contreras, productor chileno que reedito su álbum en 2019: “Si tu disco hace 36 años no salió a la luz, es porque nadie lo pudo entender”.

Pero, ¿Esto es tan así? Podría asegurarse que no. Al menos no en el ámbito nacional, donde su música cosecha admiradores más que consagrados. “Me contacté con gente que yo no sabía que tenía admiración por los Mimilocos como Reynols”, banda de rock experimental conformada actualmente por Roberto Conlazo, Alan Courtis, Patricio Conlazo y Miguel Tomasín, el líder del grupo. Reynols podrá no ser tan conocido en el mundo del mainstream, pero en los círculos más selectos son considerados leyendas influyentes a nivel mundial, tan así que cuentan a Thurston Moore de Sonic Youth y a Henry Rollins entre sus fans. “Yo soy fanático de Reynols sobre todo por Tomasín, que es una persona con síndrome de Down que es un genio total”. “Un día los encontré en Instagram y les dije ‘yo soy fanático de ustedes’ y me dicen ‘y nosotros somos fanáticos de ustedes’”. ¿Un poco más? Hasta el propio Adrián Dárgelos, cantante de Babasónicos, reconoce haber disfrutado de la propuesta de Mimilocos.

A eso se pueden sumar los músicos que lo han contactado en redes sociales para mostrarle versiones de sus canciones, o aquellos que han grabado temas suyos, como músicos de los Cadillacs o Pez. Y qué decir del honor de integrar un listado oficial de Rolling Stone como una de las bandas clave del Synth-Pop junto a artistas de la talla de Depeche Mode, Kraftwerk o Tears For Fears. No es poca cosa.

 

La génesis de Mimilocos y ‘Trulepa’

 “La palabra Mimilocos sale de la película ’Blade Runner’, no es que la inventé yo”, nos contó Christian. “Estaba viéndola y en una marquesina de un teatro decía ‘Mimilocos Mazacote y Orquesta’ y yo dije ‘qué buen nombre’. Uno de los que estaba conmigo en mi departamento en Buenos Aires me dijo ‘pero es muy ridículo’; y yo le dije ‘sí, pero nadie se va a olvidar’”. Respecto a ‘Trulepa’, el título del disco de 1986, no hay mucho contexto que dar. “Es un invento de mi cabeza, no significa nada”.

Para conocer sobre los inicios de ‘Trulepa’, hay que remontarse a los principios de la relación de Rosas con un personaje clave de la música nacional, Daniel Melero. “Lo primero que hice cuando llegué a Buenos Aires, teniendo 17 años, fue encontrarme sin querer con un chico de 21 que se llamaba Daniel Melero que es un ícono de la música, digamos, ‘culta y moderna’. Con él hemos sido muy amigos y hemos tenido un distanciamiento a nivel artístico”. Con él, también, fue con quien creo el sello independiente ‘Catálogo Incierto’, para editar lo que la industria argentina en los ochenta rechazaba.

Chrstian cuenta que, en aquel entonces, experimentaba y realizaba lo que se conoce como ‘música concreta’, un ‘estilo’ que se hace usando sonidos de objetos grabados como punto de partida (botellas, por ejemplo) para crear sonidos y estructuras musicales nuevas a partir de ellos. A raíz de todo ese tipo de trabajo, contó que Melero le dijo: “’yo tenía ganas de hacer un sello independiente que se llamara Catálogo Moderno”. Y yo le dije, “’’no, no se tiene que llamar moderno, porque lo que hacemos es incierto, más en esta época post dictadura’”. Y así nació el espacio que se encargó de editar obras como ‘Nadie Sabe’ (primer trabajo experimental de Rosas con Melero); el primer disco de Todos Tus Muertos; Los Corrosivos; o Juana La Loca. Y por supuesto, Mimilocos.

“Lo que empezamos a hacer fue ese tipo de música que no tenía mucho sentido para el argentinismo, porque los argentinos estaban muy acostumbrados a escuchar Peperina o a Pappo”, explicó el músico retomando lo hecho en ‘Trulepa’. “Cuando empezamos a hacerlo yo dije ‘no nos va a escuchar nadie’ y de repente íbamos a tocar a Cemento y había 3 mil personas mirándonos. A todo el mundo le llamaba la atención lo que hacíamos”.

“Hago lo que me sale de los cojones”, dijo sin tapujos. “Lo más importante de la música para mí no es saber música, es saber expresar lo que vos querés decir con el sonido. No importa si es correcto. A mí lo correcto no me interesa”. En esa misma línea, desarrolló su idea. “Puedo componer pero a los 5 minutos me aburrí de lo que hice. Y aunque haya gente que me dice que está buenísimo, lo borro. Deben haber 500 canciones lindas que yo borré porque me han aburrido. No soy un cancionero, no me interesan las canciones, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella. Es una forma de expresión”, remarcó.

 

“El respeto de mis colegas es muy importante” 

“Willy Crook, mi amigo que ya no está, me decía ‘gracias a vos nosotros descubrimos otro tipo de cosas. A vos se te ocurrió esa mierda y nosotros te seguíamos porque era algo distinto, era genuino, no desteñía’. Eso a mí me ponía muy contento, que un tipo como él, que tocaba hasta el silbato y sonaba bien, un multi instrumentista que tocó con los Redondos, Miguel Abuelo, o Charly García, me dijera eso a mí”, le contó Rosas a Clipping 3.0 con evidente admiración por uno de los músicos más importantes de la historia del ‘rock nacional’.

“Hice dos obras y con ellas la gente me recuerda hace 40 años”, reflexionó. “Lo que me interesa es que le dejé algo a todas las bandas que vinieron después”. “No soy un músico virtuoso, la única nota que sé tocar es un MI mayor en la guitarra y un LA mayor. Después todo lo demás lo invento. Lo que hice fue crear algo que me salió de la cabeza y no se le ocurrió a nadie más que a mí. Es como dijo una vez Gustavo Cerati: ‘Lo que hacen los Mimilocos no es música’; y yo dije ‘no, no es música, es fantástico’”.

Hoy Christian Rosas se dedica a hacer música Drone, un género que para el oído promedio puede resultar difícil de digerir. A pesar de eso, y de trabajar solo con su programa de radio (su ocupación principal), se reconoce como “un tipo que sabe trabajar en grupo” y que cuando tiene una banda le gusta “compartir la creación”. Y si bien sabe que los Mimilocos y sus canciones son, quizás, sus creaciones más reconocidas, guarda idéntica pasión y lugar para piezas ocultas que, anticipó, también verán la luz de la mano de un sello europeo. “Con Pablo Schmir grabábamos en una Olivetti, una máquina muy pedorra que se colgaba cada 5 minutos, pero podíamos grabar canciones que hoy, Joaquín Langmann, de Berlín, quiere publicar”.

Consultado sobre si cada tanto vuelve a ‘Trulepa’, su respuesta es clara y con un dejo de orgullo importante. “Lo escucho con mi hijo. Escucho versiones que no he hecho yo que también me gustan”, cuenta sobre aquellos que lo contactan a través de diferentes plataformas para contarle de su influencia y devoción por la banda. “Lo importante es que hay gente que se interesa por música que no vio la luz durante décadas, que es música importante y que todavía es nueva”.

“A mí no me interesa ser famoso, nunca me interesó. A mí lo que me interesó siempre fue dejar algo en la música”, resaltó Rosas. A mediados de los ochenta, con un poco de magia, locura e inspiración, y con un puñado de canciones que no llegaban a sumar media hora, los Mimilocos entraron en la historia. Misión más que cumplida.

 

‘Trulepa’ de Mimilocos será reeditado a fin de año en formato vinilo de la mano del sello especializado Calar Music. 

WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51 (1)

WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51 (2)

Te puede interesar
descarga (2)

Toda la fuerza del rock pesado llega a Pico Truncado

CAS
Cultura10/03/2025

La asociación Patagonia Metal Under de la ciudad vecino anunció una cartelera 2025 de bandas legendarias para los amantes del Heavy Metal. Leyendas como Tren Loco y Lethal estarán presentes este año en el Templo del Metal. Además, en mayo estará Horcas en Multiespacio King.

480966475_24003575179247341_6547137028740836984_n

Cultura local: Mañana se estrenará ‘Fragilidad’ en Caleta Olivia

CAS
Cultura07/03/2025

La obra de Dumas que se re-estrenó hace poco en Puerto Deseado, llega a los escenarios de la ciudad vecina para competir en el Selectivo Provincial de Teatro que otorga al ganador del certamen un lugar en la instancia Nacional. La producción será presentada a las 19 en el Centro Municipal de Educación por el Arte (CEMEPA).

WhatsApp Image 2025-02-24 at 11.32.22

Teatro: Se reestrena ‘Fragilidad’ en el Centro Cultural

CAS
Cultura24/02/2025

El próximo lunes 3 de marzo, a las 21.30, se podrá disfrutar de esta obra. Este acontecimiento ocurre en vísperas de un certamen de Teatro Provincial que, de ganarse, habilita a una instancia Nacional. La obra se presentará en el Selectivo Provincial de Teatro de Caleta Olivia el sábado 8.

22

Pasó la Fiesta del Penacho Amarillo con gran éxito

CAS
Cultura24/02/2025

La VI Edición del festejo popular estuvo acompañada por un excelente marco de público que durante dos días disfrutó de las mejores propuestas culturales provinciales y locales, con La Delio Valdez como acto de cierre. Mucha gastronomía y artesanos completaron la propuesta.

Lo más visto
multimedia.normal.85cae7eeb9c4d472.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wOS0xMSBhdCAyMS5fbm9ybWFsLndlYnA=

Gustavo González convoca a legisladores a unirse contra la desregulación de la industria naval y la Marina Mercante

CAS
Nacionales16/04/2025

Ante la inminente publicación de un DNU del Gobierno Nacional que atentará contra la soberanía y afectará a empresas, mano de obra local, acuerdos y convenios colectivos de trabajo del sector; el diputado nacional santacruceño organiza y encabeza un encuentro para exigir que estos temas pasen por el Congreso de la Nación. La reunión contará con oradores sindicales vinculados a la actividad y tendrá lugar el lunes 21 a las 17 en la Sala 1, Anexo A, de la Cámara de Diputados de la Nación.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.

492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.