
En agosto se había empezado a hablar de su reactivación, pero no fue hasta ayer que se anunció la puesta en funcionamiento formal. Se adquirió un horno, un torno y refaccionó y reacondicionó el espacio.
En el marco del “Día de Santa Cruz”, la Secretaria de Estado de Cultura realizó la presentación de la novela gráfica “Los cuadernos secreto de Soto” de Pablo Baca y Gustavo Camisay y el álbum musical “Soto”, bajo la dirección de Miguel Oliva y la voz de Miguel Cantilo. “Ambas obras están inspiradas en la Patagonia Rebelde y son una forma de volver a contar nuestra historia para nuevas generaciones”, resaltó el secretario de Cultura, Adriel Ramos.
Cultura06/05/2025
CAS
El jueves 1 de mayo, en la Sala “Tulio Halperin Donghi” del Pabellón Azul, se llevó adelante el Día de Santa Cruz, en el marco de la 49° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, un evento que convoca anualmente a más de un millón de personas. En esta ocasión, además de la presentación de las producciones que recuperan la historia de Antonio Soto, se realizó un homenaje al músico Héctor “Gato” Osses y al escritor Héctor Rodolfo Peña, con la presentación de la reedición de “El último Invierno”.
Esta jornada fue organizada por la Secretaría de Estado de Cultura, dependiente del Ministerio de Gobierno, con el propósito de destacar a las principales figuras de la literatura y la música santacruceña. Por esta razón, la cartera cultural presentó Conexión Cultura, un proyecto que busca generar contenido cultural santacruceño.
De esta forma, en el auditorio Halperin Donghi se presentaron dos producciones: la novela gráfica "El cuaderno secreto de Soto", de Pablo Baca y Gustavo Camisay, y el álbum musical Soto, presentado por el sociólogo Miguel Oliva. “Ambas obras están inspiradas en la Patagonia Rebelde y no son solo homenajes, sino también una forma de volver a contar nuestra historia desde otros lenguajes y para nuevas generaciones”, remarcó el secretario de Cultura, Adriel Ramos.
En esta ocasión, estuvo presente José Oyarzo, director de Imprenta y Artes Gráficas (clave en la edición del libro) y con Miguel Oliva, que explicó muy bien cómo el disco dialoga con la novela y con la historia.
Asimismo, la jornada comenzó con la presentación a cargo de Alberto Chaile de la reedición del cuento El último invierno, de Héctor Rodolfo Peña (de edición independiente), quién destacó la vigencia del escritor como “testimonio clave de la memoria santacruceña y su aporte a la literatura de la Patagonia”.
Ese mismo día se realizó también el primer reconocimiento cultural institucional del año. En un conversatorio coordinado por Carlos Besoaín, se distinguió a Gato Ossés, músico, escritor y uno de los pioneros de la trova en Santa Cruz. “Fue un momento muy emotivo, lleno de afecto y reconocimiento”, resaltó Ramos.
Conexión Cultura es una coordinadora pública de contenidos que nace con el objetivo de producir, editar y difundir obras y artistas que construyen sentido desde Santa Cruz, con mirada territorial, memoria histórica y valor artístico.
Además de Adriel Ramos y autoridades de la Secretaría de Estado de Cultura, acompañaron en la presentación la directora de Casa de Santa Cruz, Agustina Aguiar y la Secretaria de Extensión de la UNPA Romina Perrone, institución que está presente en el stand con la promoción y venta de su material editorial académico.
Fuente: Gobierno de Santa Cruz

En agosto se había empezado a hablar de su reactivación, pero no fue hasta ayer que se anunció la puesta en funcionamiento formal. Se adquirió un horno, un torno y refaccionó y reacondicionó el espacio.

La IX Edición del festival de teatro tendrá su apertura a las 19.30 en el Centro Cultural. En la nota la grilla de obras que podrán verse entre el 7 y el 9 de este mes.

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, entre sus misiones y funciones, resguarda el patrimonio provincial, para que en el presente y con vistas al futuro la ciudadanía conozca y valore el paso de sus antepasados, cercanos y antiguos. En esta oportunidad, conoceremos otra parte de lo que es la gestión gubernamental.

El mítico cantante de los pioneros V8, Logos y Primal, visitará la región con dos shows históricos, uno en Comodoro Rivadavia y otro en Pico Truncado. La celebración de los 40 años de los clásicos ‘Un Paso Más en la Batalla’ y los 30 de ‘Generación Mutante’ son motivo de las citas.

El sábado 4 de octubre, a las 17 en el Centro Cultural, se realizará la presentación de la primera obra de Santiago Castillo. Ese día se activará una preventa para el trabajo que verá la luz en formato físico a mediados de octubre.

Si bien los 42 años de la institución se cumplieron el 31 del mes pasado, la ‘celebración’ llegará el sábado 6 a las 20 con una ‘Noche Subacuática’ diferente. La actividad, de entrada libre y gratuita, presentará dos obras de Daniel Beber. Hay que anotarse previamente llamando al 297-5099162.

La IX Edición del festival de teatro tendrá su apertura a las 19.30 en el Centro Cultural. En la nota la grilla de obras que podrán verse entre el 7 y el 9 de este mes.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, participó de ambos encuentros en Mendoza, donde se abordaron políticas comunes para el desarrollo minero, la responsabilidad social empresarial y el fortalecimiento de proveedores locales.

El nuevo presidente del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Marcelo De La Torre, asumió formalmente su cargo este lunes luego de ser designado el pasado 31 de octubre, y encabezó su primera jornada de presentación ante las diferentes áreas del organismo.

Desde Vialidad Provincial se informó que se están impulsando tareas de limpieza en distintos puntos de la jurisdicción, perfilado de banquinas sobre la Ruta Nacional N°3, y mantenimiento sobre la Provincial N°66.

El diputado nacional electo por Santa Cruz, Jairo Guzmán, dijo presente en el encuentro en Casa Rosada donde Karina Milei pidió “compromiso” a los diputados electos de La Libertad Avanza.