Brizuela: “Iniciaremos un proceso de recuperación de la actividad petrolera”

El anuncio del gobernador Claudio Vidal sobre el principio de acuerdo con la operadora YPF para la remediación ambiental representa un hecho inédito, no solo en la historia de la provincia, sino también del país.

Provinciales28/03/2025CASCAS
d19566dab4b0ee7e12417e1943eb194f_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

"Durante años, en Santa Cruz escuchamos una discusión prácticamente estéril sobre el pasivo ambiental que dejaban las empresas petroleras”, sostuvo el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, quien además dijo que, sin embargo, ningún gobierno anterior estuvo dispuesto a negociarlo. “Sabemos que la demora generó expectativas y también fue utilizada políticamente por quienes gobernaron la provincia durante 34 años, firmando acuerdos cortoplacistas, sin planificación ni políticas públicas a largo plazo", sostuvo el ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela”, agregó.

En ese sentido, remarcó que “este es un gobierno que apuesta a la producción, a la generación de empleo genuino y al desarrollo de una economía diversificada”. “Pero no estamos dispuestos a hacerlo a cualquier costo. No vamos a entregar soberanía ni a hipotecar el futuro de las próximas generaciones. Ya conocemos las consecuencias de aquellos acuerdos firmados a espaldas del pueblo, por más de 20 años, que nunca beneficiaron a los vecinos y vecinas de Santa Cruz", manifestó.

Según explicó Brizuela, este acuerdo marca el inicio de una nueva etapa para la provincia: "Ahora se abre un camino donde nuestra empresa estatal FOMICRUZ será protagonista. Iniciaremos un proceso de recuperación de la actividad petrolera, acompañado por un trabajo de remediación que demandará cinco años para reparar el daño ambiental dejado por YPF en la zona norte de la provincia".

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto