Encuentro con Vidal: Jefes Comunales resaltaron la convocatoria para hablar de YPF

Luego de la reunión convocada este martes por el gobernador Claudio Vidal en la localidad de Pico Truncado, intendentes y presidentes de Comisiones de Fomento se expresaron sobre el retiro de Yacimientos Petrolíferos Fiscales (YPF) como así también el impacto que tendrá esto en la provincia.

Provinciales29/08/2024CASCAS
7e859331457bc3c45ae80ee08efe20c8_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

El pasado mes de abril, la empresa estatal YPF iniciaba la retirada de Santa Cruz, y con ella se presentaban cuestiones negativas relacionadas al sector económico; laboral y ambiental. Es por ello que, el gobernador Claudio Vidal realizó este martes en la localidad de Pico Truncado una reunión con el fin de discutir las consecuencias que está tendrá a corto y largo plazo.

En primer lugar, el intendente de Caleta Olivia Pablo Carrizo indicó: “Fue una reunión más que importante; dado que se tuvo a todos los actores políticos en una mesa por la situación muy compleja con YPF, y nos permite saber cómo seguimos hacia adelante. Hoy es una agonía, es perjudicial lo que se está viviendo en cada una de las localidades".

Sobre la consulta de cuál es la estrategia que planteó el gobernador Claudio Vidal afirmó que "en principio lo fundamental es ponernos todos de acuerdo y entender la gravedad que implica esta situación de la salida de YPF, si bien hubo un preacuerdo donde hay cláusulas, que surgieron mucho después en perjuicio de Santa Cruz; por eso creemos que esa agonía tiene que llegar a su final".

"Todos acompañamos al gobernador Vidal y creemos que YPF debe retirarse, como estaba acordado, sin dilatarse más. Acá estamos todos presentes para dar un mensaje para los santacruceños, este mensaje que encabeza Claudio Vidal: Unión, Esperanza y Confianza”, manifestó.

Luego, el jefe Comunal de Las Heras Antonio Carambia señaló: “Nos vamos contentos esperando que las negociaciones puedan llegar a buen puerto, que sean lo más ágil y pronto posible; siento que la gente tiene mucha incertidumbre con respecto a esto por eso esperemos que sea lo mejor y lo más rápido".

Ante la pregunta sobre si hay capitales interesados en seguir invirtiendo y produciendo, Carambia declaró que "efectivamente eso se dijo, hay todavía empresas interesadas; el tema es cómo se ponen de acuerdo entre las nuevas firmas con YPF, y la provincia que debe avalar cualquier negociación”.

"Nos vamos con buenas expectativas esperando lo mejor para mi localidad y la Zona Norte en general" y agregó que "es fundamental llegar a una buena resolución en lo ambiental y segundo lo referido a lo laboral, porque más allá de la situación que vemos en cada lugar es el contexto nacional, con los aumentos en los servicios, la gente no la está pasando bien y esta preocupación es todavía peor; entonces lo que si vamos a priorizar es en garantizar los puestos laborales. Por todo ello, acompañamos las decisiones que tome el gobernador”, sostuvo.

Por último, la presidenta de la Comisión de Fomento de Jaramillo y Fitz Roy, Ana María Urricelqui destacó la concreción del encuentro sosteniendo "primero debo agradecer la voluntad política de Claudio Vidal en pleno corazón de la zona Norte santacruceña donde nos explicó la situación real y crítica que atraviesa la provincia a raíz de esta decisión de YPF".

“Estas son cuestiones muy críticas, por lo que estamos aportando ideas y criterios para poder salir adelante. Se entiende que vamos a una negociación muy trascendental, porque se habla de un problema relacionado al pasivo ambiental; las negociaciones son importantes. Queremos aunar criterios todos juntos para enfrentar la situación”, concluyó.

Fuente:  Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios.

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto
6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.