Pedro Luxen respaldó el impulso de Santa Cruz Puede para fortalecer la producción y el trabajo en la provincia

El diputado provincial, Pedro Luxen, destacó el papel fundamental de la empresa Santa Cruz Puede SAU, en el desarrollo económico de la provincia. Según sus declaraciones, que brindó a LU 14 Radio Provincia, dicha iniciativa busca fortalecer la producción y el empleo, promoviendo la diversificación de industrias y la reactivación de actividades tradicionales como la ganadería, entre otras.

Provinciales17/03/2025CASCAS
d2a38fcbcfd6eba8cb1c479054bf9ec8_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Pedro Luxen abordó en Radio Provincia diversos temas políticos y económicos que atañen a Santa Cruz. Planteó la importancia del funcionamiento de Santa Cruz Puede SAU, habló de la actividad legislativa, de YPF, las represas e YCRT. También acerca de los salarios para la administración pública.

Santa Cruz Puede

En relación a la empresa Santa Cruz Puede Sociedad Anónima Unificada remarcó que "es necesario animarse a producir y generar industrias en Santa Cruz". Además, insistió en que la empresa debe demostrar que es posible avanzar en la industrialización local y brindar oportunidades al sector privado. “Santa Cruz Puede tiene que funcionar y ser un éxito, porque su propósito es justamente el de impulsar el desarrollo productivo y contribuir al crecimiento del empleo privado”, afirmó.

El legislador criticó la falta de avances en el sector productivo durante los últimos años y señaló que, al asumir Claudio Vidal la gobernación en diciembre de 2023, ninguna actividad privada estaba en condiciones óptimas. “La actividad ganadera, pesquera, petrolera y turística estaban en crisis. No se promovió ni un poco el sector privado porque tampoco había reglas claras”, expresó Luxen.

Desde su perspectiva, el desarrollo económico de la provincia solo será posible si se apuesta por la producción y la inversión privada. “El sector privado generando industria y trabajo es la única manera de salir adelante. Hay que comprometerse, dar las posibilidades y animarse a producir”, enfatizó.

Recuperación de la ganadería y otros sectores

Luxen también hizo hincapié en la necesidad de recuperar la ganadería en la provincia, recordando que históricamente fue una de las actividades económicas más importantes de Santa Cruz. “Antes, la provincia tenía una cantidad considerable de cabezas de ganado, y hoy se han reducido enormemente. Hay que ayudar al ganadero a solucionar problemas como el del guanaco, brindarle apoyo y generar condiciones para que la actividad vuelva a florecer”, explicó.

Finalmente, el diputado subrayó la importancia de que el Estado facilite el crecimiento del sector privado, generando oportunidades y acompañando a los productores con políticas claras. “Lo que le falta a la provincia es trabajo y producción. Hay que mirar hacia adelante y avanzar con determinación”, concluyó Luxen.

"Para ejercer una oposición responsable, hay que participar del debate"

En otro momento de la charla, el diputado provincial Pedro Luxen criticó la actitud de los legisladores de la oposición de Unión por la Patria, quienes abandonaron el recinto de la Cámara de Diputados, ausentándose tal como lo hicieron en Pico Truncado cuando el gobernador Claudio Vidal inauguraba las sesiones legislativas.

Luxen consideró esta acción como una "muestra de desprecio hacia las instituciones y la democracia". En este contexto, señaló que el 13 de marzo la oposición abandonó nuevamente la sesión debido a la entrada de un pedido de desafuero del diputado Fernando Españón, el cual siguió el procedimiento correspondiente al ser derivado a la Comisión de Asuntos Constitucionales. Además, Españón renunció a sus fueros voluntariamente.

"Por más que pensemos distinto, hay que participar de estos actos que fortalecen a las instituciones y a la democracia", enfatizó Luxen y recordó su presencia en la sesión inaugural del Concejo Deliberante, donde el intendente Pablo Grasso brindó su discurso y abrió el período legislativo de Río Gallegos.

Emergencia hidrocarburífera y reactivación económica

En cuanto a la declaración de emergencia hidrocarburífica, Luxen destacó que se trató de un tema clave en la agenda de la provincia. Explicó que el objetivo es brindar herramientas al Ministerio de Energía para sostener la negociación con YPF y otros operadores.

"Nos pusimos a trabajar y a acordar para agilizar los pasos necesarios. En las próximas semanas, se tendrá redactada la resolución que permitirá la inserción de nuevos operadores, promoviendo inversiones y reactivando el sistema económico de la Zona Norte de Santa Cruz", afirmó.

Reactivación de las represas y gestión de recursos energéticos

Sobre la activación de las represas, Luxen remarcó que las obras fueron paralizadas durante el gobierno nacional anterior y que no se firmó la Adenda 12 cuando gobernaba Alberto Fernández, “o sea un gobierno nacional que respondía al kirchnerismo”, señaló el diputado y a la vez reconoció que “lo fácil es culpar al gobernador toda la agenda nacional -YPF, represas e YCRT-; el gobernador lleva un año y tres meses en la gestión cuando el kirchnerismo estuvo más de dos décadas”.

“El gobernador -continúo- heredó estas situaciones, no salió a desligarse de ello, a sabiendas de que hubo corrupción, hoy está poniendo todo su esfuerzo, trabajo y mayor transparencia para los santacruceños”.   

"Vidal está trabajando para reactivar la obra de la represa Jorge Cepernic y hacer frente al problema energético de la provincia. Nos enfocamos en gestionar y trabajar para generar nuevos puestos de trabajo, porque es un compromiso de nuestro gobierno con la sociedad", indicó.

Situación de YPF y el futuro de la energía

El diputado también se refirió a YPF y recordó que el año pasado el gobierno nacional anunció el retiro de la empresa de los yacimientos convencionales del país. “Si YPF aceleraba ése proceso de salida, Santa Cruz no hubiese tenido caída de equipos ni tampoco la baja de la producción, más allá del rendimiento negativo de los últimos años”.

Asimismo, mencionó que la caída en la producción de YPF se extiende por más de una década, y que ahora es responsabilidad del gobernador Claudio Vidal encarar su reactivación.

“Estamos esperando las definiciones, que los nuevos operadores que lleguen a la provincia lo hagan con mucha responsabilidad, que traigan inversión, que permitan la vuelta de los equipos y la reactivación de las empresas locales para el movimiento económico que tanto hace falta para zona norte", puntualizó.

Producción de energía y proyectos industriales

Al referirse a la empresa YCRT, Luxen manifestó la necesidad de trabajar intensamente para que la empresa comience a producir energía, ya que la provincia la utilizaría para sostener al pueblo de la Cuenca Carbonífera. “Tiene un gran desafío Pablo Arriagada Gordillo, hay una visión de trabajo para hacer funcionar la empresa, ya que el Gobierno de la Provincia va a comprar la energía que la empresa genere, eso demuestra el acompañamiento que existe para con la Cuenca Carbonífera”, sostuvo.

Salarios

En otro tramo de la entrevista, Luxen destacó que el gobernador Claudio Vidal, durante un año y tres meses de gestión, no ha recibido ningún Aporte del Tesoro Nacional (ATN) por parte del gobierno nacional.

"A pesar de esto, hemos pagado salarios y se otorgaron aumentos por encima de la inflación”, subrayó y puso como ejemplo el caso de los docentes quienes “el año pasado tuvieron más de 40% por encima de la inflación”, afirmó y apuntó “sabemos que el retraso salarial en la Administración Pública lleva una década y que la recuperación será progresiva".

Luxen se refirió a las negociaciones salariales con los docentes y destacó que el gobierno provincial sigue en diálogo con el sector. “El Gobierno provincial no está en contra del sector, para nada, ahora se hizo un ofrecimiento que puede gustar o no pero es en base a la realidad económica de la provincia. Años anteriores reclamaban por la claúsula gatillo, hoy la tienen”, no obstante, aclaró que “se seguirá buscando consensos para lograr una recomposición salarial equitativa para todos los sectores definitivamente”.

"Estamos comprometidos con mejorar las condiciones laborales y salariales, siempre dentro de las posibilidades financieras de la provincia", concluyó.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.

daefbc1bf712b1b21859c1615087271b_XL

Claudio Vidal: “Santa Cruz debió industrializarse hace muchos años, ahora tomamos decisiones para hacerlo”

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.

6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.