UNEPOSC: Actualidad portuaria y qué ocurrirá con la baliza caída

El puerto de Puerto Deseado ha tenido mucha actividad de interés público recientemente. Una cantidad importante de buques han venido a descargar, lo que demandó, ayer, el trabajo de unas 400 personas. Además, Clipping 3.0 dialogó con el administrador, Mario Orellana, quien brindó detalles sobre los trabajos que se realizarán para reparar la baliza de Magallanes y para mejorar los servicios en las instalaciones.

Puerto12/03/2025CASCAS
WhatsApp Image 2025-03-12 at 07.00.12
Foto: Clipping 3.0

Desde hace un tiempo a esta parte, la situación del puerto parece haber cambiado para mejor. opiniones al margen, lo cierto es que el trabajo está llegando y los deseadenses lo están aprovechando. Y en el camino posicionan al puerto local como uno cada vez más competitivo en la región. En este sentido, en diálogo con Clipping 3.0, Mario Orellana, administrador de la UNEPOSC a nivel local, remarcó que se obra en consecuencia a la línea de trabajo que impulsó el gobernador Claudio Vidal, la cual contempla resolver cualquier conflicto a través del diálogo y accionando mecanismos y vínculos que aspiren a no detener la actividad en el puerto.

La cantidad de barcos operando ayer en muelle demandó, no solo el volumen usual de trabajadores, sino también a muchas manos extras de vecinos que pudieron aportar a la cadena productiva y aprovechar la oportunidad laboral eventual. Además, hay que agregar, a las embarcaciones que estaban descargando se le sumaban dos más que se encontraban en espera y que no podían ni descargar ni hacer combustible por disposiciones oficiales al encontrarse en andana.

Dicho esto, según estimaciones de UNEPOSC, hubo unas 400 personas trabajando, al menos durante la mañana de ayer. De esas, 220 eran efectivas y el resto gente que se sumó con documento. Este número total es resultado de la sumatoria de obreros empleados por tres empresas diferentes implicadas en las descargas; Murchison, Santa Cruz y Sueños Unidos.

Como dato adicional, hay que decir que muchos de los poteros vinieron llenos (en el caso de los Luquing Yuan Yu, venían con unas 750 toneladas cada uno); mientras que alguno llegó a ingresar con la mitad de su capacidad, lo que puede deberse a distintas razones: Desde averías hasta medidas preventivas de ingresar a muelle ante alertas climatológicas. Independientemente de esto, estos buques descargan y vuelven a salir.

“Se ha mejorado la calidad de descarga”, menciona Orellana como otro de los puntos clave. “Hoy los promedios de descarga en el jornal, son de 150 en adelante”, antes era de 100 o 110 en el mejor de los casos, de acuerdo a lo informado por el funcionario. En ese sentido señaló que se está alcanzando competitividad en relación a otros puertos.

Todo este tipo de movimiento es bueno no solo para quienes trabajan en el puerto, sino para la comunidad en sí, ya que el sector comercial ajeno a la actividad portuaria se ve beneficiado por la circulación de dinero que sirve tanto para el día a día como para saldar deudas o, incluso, para que los vecinos puedan alcanzar nuevas metas personales.

¿Qué ocurrirá con la baliza de Magallanes?

La baliza es una prioridad, y si bien se sabe que conlleva dificultades y tiempo repararla (por toda la cuestión logística de trasladar materiales, personal y que las condiciones climáticas se presten para realizar un trabajo seguro), se intentará ponerla en condiciones cuanto antes para que afecte la operatividad portuaria lo menos posible. Por eso, Orellana remarcó que desde provincia se buscará impulsar un trabajo conjunto con la Armada (responsables de este tipo de señalamientos) para solucionarlo cuanto antes y que ya se cuenta con los planos para poder trabajar. “Vamos a tratar de poner manos a la obra de inmediato”, dijo. “Me preocupa porque sé que es una herramienta fundamental para el ingreso de los barcos”.

Para cerrar, consultado sobre qué se viene para UNEPOSC en los próximos tiempos, Orellana contó que se está equipando a la unidad con herramientas que permiten medir el la velocidad del viento (como las mangas que se colocarán pronto); así como mejoras en la señalización y cartelería del lugar; y otras acciones que se informarán a medida que pase el tiempo y que están destinadas a mejorar la operatividad/competitividad del puerto.

Te puede interesar
375823188_122105554178029006_8492770629879895784_n

Mario Orellana: “Hace años que no se veía una temporada así”

CAS
Puerto01/04/2025

El administrador de UNEPOSC a nivel local dialogó en exclusiva con Clipping 3.0 sobre el ingreso de buques a puerto que permitió llegar aproximadamente a 35 mil toneladas de calamar exportadas hasta el día de la fecha. Además contó sobre los trabajos en conjunto con Servicios Públicos y Vialidad Distrito Puerto Deseado y brindó una actualización sobre los trabajos para reponer la baliza de Magallanes.

Lo más visto
02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

WhatsApp Image 2025-04-20 at 23.37.51

Christian Rosas: “No soy un cancionero, a mí me interesa otra cosa de la música, buscar algo dentro de ella”

CAS
Cultura21/04/2025

Diciembre de 2025 verá una nueva reedición de ‘Trulepa’, disco de culto compuesto por los Mimilocos a mediados de los 80, lo que hace que ésta fuera una oportunidad ideal para charlar con la mente detrás de un álbum que revolucionó la escena under argentina, latinoamericana y mundial. ‘El loco’ recibió a Clipping 3.0 para hablar del pasado, presente y futuro de una banda que resiste el paso del tiempo y sigue impactando hoy como ayer.