La minera de oro más grande del mundo con presencia en Argentina vendió tres de sus minas

Newmont, la mayor empresa aurífera del mundo ha completado la venta de tres activos no esenciales como parte de su estrategia de optimización de cartera.

Provinciales07/03/2025CASCAS
Newmont-Argentina-venta-oro-1024x536
Foto: Minería y Desarrollo

La compañía anunció el lunes la exitosa desinversión de las operaciones Musselwhite y Éléonore en Canadá, así como de la operación Cripple Creek & Victor (CC&V) en los EE. UU., generando ingresos totales en efectivo después de impuestos de $1.7 mil millones antes de los ajustes de cierre.

Orla Mining, que cotiza en la Bolsa de Valores de Toronto (TSX) y la Bolsa de Nueva York (NYSE), compró la mina Musselwhite, mientras que la empresa minera privada Dhilmar, con sede en el Reino Unido, compró Éléonore. SSR Mining, con sede en Denver, compró la mina CC&V.

El presidente y director ejecutivo, Tom Palmer, dijo que la finalización de estas transacciones marcó un hito en el programa de desinversión de activos de la compañía, que se inició a principios de 2024.

Se esperaba que las dos ventas de activos restantes (Akyem en Ghana y Porcupine en Canadá) se cerraran en la primera mitad del año, añadió.

Palmer dijo que Newmont esperaba que los ingresos brutos de las desinversiones anunciadas alcanzaran los 4.300 millones de dólares. Esto incluía 3.800 millones de dólares provenientes de desinversiones de activos no esenciales y 527 millones de dólares provenientes de la venta de otras inversiones.

Newmont espera recibir hasta 1.400 millones de dólares en ingresos brutos de las dos transacciones restantes. Se espera que la venta de Akyem genere hasta 1.000 millones de dólares, que comprenden 900 millones de dólares en contraprestación en efectivo al cierre, con 100 millones de dólares adicionales sujetos a ciertas condiciones. Se espera que la operación Porcupine genere hasta 425 millones de dólares, incluidos 200 millones de dólares en contraprestación en efectivo y 75 millones de dólares en contraprestación de capital al cierre, con hasta 150 millones de dólares en contraprestación en efectivo diferida.

En Argentina, la compañía minera opera Cerro Negro en Santa Cruz donde recientemente anunció que decidió desviar la inversión destinada a extender la vida útil del yacimiento hacia otras actividades y oportunidades en el portafolio de la empresa. En 2023, Newmont había informado que destinaría unos 540 millones de dólares para extender hasta 2034 las operaciones en la mina santacruceña.

Fuente: mineríaydesarrollo.com

Te puede interesar
_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

02ded291ed4e1eb6885c770d6852e565_XL

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

CAS
Provinciales21/04/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

Lo más visto
492689697_1131928438947337_6632025443704044971_n

Las autoridades de la Cámara de Comercio local se reunieron con intendente y concejales

CAS
Puerto Deseado22/04/2025

El encuentro tuvo lugar ayer y fue solicitado por el organismo a través de su presidente, Leandro 'Tico' Ramírez, que estuvo acompañado por el vice presidente, José 'Colo' Uribe. Fueron recibidos por Juan Raúl Martínez y casi todos los concejales. El objetivo fue acercar las primeras inquietudes de los asociados a la Cámara, fortalecer vínculos de trabajo y buscar metas en común.

_DSC9563

Martínez explicó a los diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

CAS
Provinciales22/04/2025

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.