El Gobierno de Santa Cruz y Autoridades de Corea estrechan vínculos y proyectan acciones de cooperación a futuro

Autoridades diplomáticas de Corea arribaron hoy a la ciudad de Río Gallegos, con la finalidad de desplegar una importante agenda de trabajo junto al Gobierno de Santa Cruz. Conocer el potencial energético, el desarrollo productivo de la provincia y establecer vínculos con la provincia, son algunos de los temas a tratar en la agenda de trabajo.

Provinciales25/02/2025CASCAS
bba818de1a4044390a4e14a452d62f7e_XL

Esta mañana, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, acompañado por la ministra Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli, recibió a la comitiva integrada por el embajador de Corea del Sur en Argentina, Lee Yong-soo; el cónsul de ese país, Jang Myung-soo; y el asesor de Economía en la Embajada de Corea del Sur en Argentina, Rodrigo Pedro Calixto Calderón, en el Aeropuerto Piloto Norberto Fernández de Río Gallegos.

Posteriormente, los funcionarios provinciales junto a los diplomáticos de Corea se trasladaron a Casa de Gobierno, donde compartieron un desayuno de trabajo en el Salón de los Escudos de Casa de Gobierno. En la oportunidad, se sumó el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez.  

En ese contexto, el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, destacó la importancia de la visita de los representantes de Corea en nuestro país. “En representación del gobernador Claudio Vidal, nos pusimos a disposición. Vamos a hacer una visita junto al ministro Jaime Álvarez al Puerto de Punta Loyola, a una explotación de tipo convencional, que es uno de los puntos más estudiados y solicitados por parte de la embajada”, remarcó.

Por otra parte, señaló que durante el encuentro se habló de varios temas que pueden permitir estrechar lazos a mediano y largo plazo. “Lo mencionó el embajador, tenemos ciudadanos coreanos que están visitando nuestra provincia cada vez con mayor frecuencia y en mayor cantidad de número. Por consiguiente, la embajada nos ha solicitado formalmente la posibilidad de generar un canal de comunicación directa para la seguridad de los ciudadanos de ese país que nos visiten, y para poder potenciar el turismo de manera segura”, resaltó. En ese sentido, manifestó que desde el Ejecutivo Provincial se ofreció ese canal de comunicación directa y todas las herramientas que tiene Santa Cruz para poder potenciar el vínculo necesario para el desarrollo del turismo.

Álvarez indicó que se dialogó, además de un importante abanico de temas integrales. “Hemos hablado desde el turismo y la posibilidad que se incorpore la señalética en el idioma original de los turistas que llegan a visitarnos. Asimismo, hemos hecho una descripción integral de la producción bobina, de nuestros puertos, nuestros ríos, lagos, y todo lo que tiene que ver con el desarrollo minero, y de la industria petrolera convencional y no convencional. Se abordó también, la incipiente idea de desarrollar al guanaco como un commodity y pusimos a disposición toda la información por parte del Consejo Agrario Provincial”, detalló.

“Hicimos hincapié en uno de los pilares fundamentales que es la producción en la provincia de Santa Cruz y que marca nuestro Gobernador”, amplió Álvarez.  

Por su parte, el embajador de Corea del Sur en Argentina, Lee Yong-soo, manifestó su alegría por visitar la provincia de Santa Cruz dado que es la primera vez que llega a estas tierras.

Respecto a la reunión con las autoridades del Gobierno Provincial, sostuvo que fue muy buena. “Hablamos sobre energía, minería, y una importante industria que es el turismo. Hay mucho potencial en la provincia de Santa Cruz y eso permite proyectar acciones de cooperación a futuro. Corea es una gran importadora de gas y sería un muy importante sector a tener en cuenta para generar cooperación entre ambos países”, resaltó.

“El Calafate y El Chaltén son dos destinos muy elegidos por los coreanos y cada vez los eligen más y más para visitarlos”, cerró al hacer alusión al potencial turístico de la provincia.  

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto