El Ministerio de Trabajo sancionó a cooperativas en Caleta Olivia por irregularidades laborales

Tras inspecciones realizadas en la Cooperativa de Trabajo El Dorado LTDA y la Cooperativa de Trabajo 20 de Noviembre, el Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de Santa Cruz detectó que el 80% de los trabajadores no estaban registrados. En consecuencia, se aplicaron sanciones en el marco de la Ley Provincial N° 2450 y el Pacto Federal de Trabajo para garantizar el cumplimiento de los derechos laborales.

Provinciales20/02/2025CASCAS
9012ae35063a25a03d1f378f1d5b1878_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

En el marco de la agenda de trabajo del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la provincia de Santa Cruz, el 7 de noviembre de 2024 se realizaron inspecciones en dos cooperativas de Caleta Olivia: Cooperativa de Trabajo El Dorado LTDA y Cooperativa de Trabajo 20 de Noviembre. En ambas se detectaron serias irregularidades en la documentación y registración laboral de los trabajadores bajo relación de dependencia.

Con el objetivo de garantizar el derecho de defensa, se emplazó a ambas cooperativas a presentar la documentación laboral pertinente en un plazo de 72 horas. Tras el análisis de la información remitida, se constató que aproximadamente el 80% de los trabajadores no estaban registrados, mientras que un 10% había sido dado de alta en la Agencia de Recaudación y Control de Argentina (ARCA) el 1° de noviembre y el restante 10% presentaba incompatibilidades en las declaraciones de altas.

A razón de ello, y con el propósito de proteger los derechos laborales y erradicar prácticas que vulneren la normativa vigente, se aplicaron las sanciones correspondientes en el marco de la Ley Provincial N° 2450 y el Pacto Federal de Trabajo (Ley 25.212).

Cabe señalar que estos casos configuran fraude a la legislación laboral, y que el Ministerio de Trabajo tiene el deber de fiscalizar y sancionar este tipo de irregularidades para garantizar el respeto por los derechos de los trabajadores y el cumplimiento de las normativas previsionales.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto