Mujeres en Santa Cruz: desafíos y políticas de género

La secretaria de Estado de Género, Igualdad e Integración, Jazmín Macchiavelli, continúa recorriendo la provincia de Santa Cruz, manteniendo reuniones con autoridades municipales, referentes y mujeres vinculadas a las políticas de género y diversidad.

Provinciales17/02/2025CASCAS
334d5047ddaa7fbf45af47f3557c485b_L
Foto: Gobierno de Santa Cruz

En esta oportunidad, la funcionaria visitó las localidades de Caleta Olivia y Río Turbio para fortalecer los esquemas de formación y prevención, con el objetivo de revertir modelos de precariedad y pobreza que afectan a muchas mujeres que son el principal sostén de sus familias.

Durante su recorrida, Macchiavelli destacó la importancia de estar en territorio, garantizando la atención y el acompañamiento. "Es esencial planificar, diagramar, charlar y conocer la realidad de muchas mujeres que atraviesan diversas problemáticas relacionadas con el género. Nuestro rol es acompañar y apoyar las áreas de género y diversidad de cada municipio, porque es una forma concreta de dar respuestas a las necesidades y, principalmente, actuar en el territorio", enfatizó.

Las mujeres: cabeza de familia y proveedoras del hogar

Cada localidad santacruceña cuenta con un área de Género y Diversidad. La Secretaría de Estado, junto con sus equipos de profesionales, acompaña y supervisa las gestiones administrativas y trabaja en territorio recorriendo los barrios y atendiendo las necesidades de muchas mujeres que se encuentran solas y son el sostén de sus hogares. "Muchas han llegado a Santa Cruz en busca de mejores oportunidades, pero por diversas circunstancias, los hombres se alejan y ellas enfrentan una difícil realidad, alejadas de sus familias, sin apoyo ni contención", explicó Macchiavelli.

En este contexto, las distintas áreas del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración y la Secretaría de Género y Diversidad trabajan en la generación de mecanismos de atención y contención para mujeres en situación de pobreza o que han sufrido violencia de género. "En muchos hogares hay una sola persona a cargo y, por lo general, es una mujer que vive en condiciones precarizadas. Debemos acompañar y dar respuestas frente a las necesidades que se presentan en un contexto económico difícil, tanto a nivel nacional como en Santa Cruz", subrayó la funcionaria.

Replantear y pensar las políticas de género y diversidad

Las políticas de género y diversidad han generado distintos debates y controversias en la actualidad. Al respecto, Macchiavelli señaló: "Las temáticas de género ocupan un lugar complejo frente a tantas posiciones discursivas opuestas. Esto nos interpela a replantear y repensar cómo vamos a abordar la situación. Nuestro principal objetivo es garantizar la atención en todas las localidades del interior y, luego, desarrollar estrategias focalizadas en la prevención y promoción porque siempre el Gobierno provincial busca federalizar las políticas públicas para dar respuestas concretas a la ciudadanía".

Ley Micaela: espacios de formación y aprendizaje

En otro tramo de la entrevista, la funcionaria resaltó la importancia de continuar avanzando con la implementación de la Ley Micaela, que establece la capacitación obligatoria en perspectiva de género dentro de las estructuras del Estado. "Debemos promover espacios concretos que permitan generar proyectos de inserción laboral. Para proyectar un futuro mejor, es prioritario garantizar condiciones materiales básicas que permitan a las mujeres sostener y criar a sus hijos", sostuvo.

Finalmente, Macchiavelli hizo hincapié en la necesidad de acompañar a las mujeres que enfrentan situaciones de precariedad laboral. "Durante nuestras recorridas, dialogamos con muchas mujeres que tienen dificultades para insertarse en el mercado laboral porque, por diversas razones, han abandonado sus estudios. Contar con propuestas de formación y aprendizaje constituye, una línea de acción concreta y fundamental. Porque nuestro objetivo es brindar herramientas para erradicar los sistemas de pobreza y precariedad que afectan a tantas familias, permitiendo que puedan construir un futuro mejor", concluyó.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
682e529db4e80

Docentes en alerta: 48 horas de paro y advierten posible extensión si hay descuentos salariales

CAS
Provinciales25/08/2025

La Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) anunció un paro de 48 horas para el jueves 28 y viernes 29 de agosto ante la falta de apertura de la mesa paritaria. La medida será levantada si el gobierno provincial convoca al diálogo y evita descuentos, pero podría incluso extenderse al lunes 1 y martes 2 de septiembre si eso no ocurre. El gremio también pide mejoras edilicias y participación docente en titularización.

Lo más visto
alberto-luciani-abogado-caso-colo-williams-tm-1-728x546

El abogado de Franco Moreyra habló, remarcó que el gremialista siempre estuvo a derecho, criticó la imputación penal y adelantó que pedirá la liberación

CAS
Puerto Deseado29/08/2025

Alberto Luciani, abogado del dirigente sindical de la UOCRA apuntado como actor intelectual del ataque al contratista Fabio Cattani, dialogó con Clipping 3.0 sobre la causa. Destacó que su defendido se puso a disposición de la justicia desde el inicio y resaltó que no hay razones para mantenerlo detenido. “No vemos en ningún lado del expediente algo que corrobore que había un plan coordinado para matar al señor Cattani”. “No queremos que esto sea un enfrentamiento. Queremos llamar a la paz social”, resaltó.