Las ventas en supermercados no repuntan y en octubre tocaron mínimos de seis meses

Además, el consumo en supermercados tuvo su peor caída interanual de la era Milei. Por el contrario, los autoservicios mayoristas arrojaron su mayor suba anual desde octubre de 2023.

Nacionales27/12/2024CASCAS
supermercados-inflacion-consumo-precios-compra-carne

Las ventas en los supermercados presentaron una caída mensual del 1,7% en octubre y tuvieron su peor registro de los últimos seis meses, una muestra de lo que le está costando repuntar al consumo. El dato positivo de la jornada fue que los autoservicios mayoristas sí exhibieron mejoras.

Según los números fueron difundidos este jueves por el INDEC, la serie desestacionalizada de la Encuesta de supermercados arrojó su peor cifra desde abril. Asimismo, en términos interanuales se observó un derrumbe del 17,8%, el más elevado desde que Javier Milei es presidente.

En cuanto a los medios de pago, respecto de hace un año los instrumentos que crecieron muy por encima de la inflación fueron aquellos categorizados como "otros", que comprenden vales, cuponeras, ticket canasta, gift card y código QR. Sin embargo, estos apenas representaron el 10,4% del total de operaciones.
Las tarjetas de crédito fueron la herramienta más utilizada (46,3%), con un incremento nominal algo superior a la inflación del período, mientras que las tarjetas de débito y el efectivo exhibieron un profundo desplome.
A nivel de producto, la única división que mostró un alza interanual similar a la del Índice de Precios al Consumidor (IPC) general del INDEC fue la de frutas y verduras. Las caídas reales más significativas se vieron en artículos de electrónica, indumentaria y bebidas.

"De este modo, el acumulado enero - octubre del 2024 cerró con ventas por un total de $14,5 billones y una baja acumulada del 12,3% real. Además, también las ventas del año quedaron debajo de igual período del 2022 (-10,4%), 2021 (-8,7%), 2020 (-8,0%), 2019 (-7,3%), 2018 (-17,4%) y 2017 (-18,4%)", recalcaron desde la consultora Politikon Chaco.

La Encuesta de Supermercados que realizó el INDEC para octubre abarcó a 94 empresas con un total de 3.165 bocas de expendio distribuidas en todo el país. Cabe aclarar que el instituto toma como base las empresas de supermercados que cuentan por lo menos con alguna boca de expendio cuya superficie en salón de ventas sea igual o supere los 200 m2 o que la suma de la superficie del salón de ventas de todas sus bocas de expendio sea igual o supere los 200 m2. Por ende, no abarca a la totalidad de los supermercados, sino solo a aquellos que cumplan con esta condición.

Autoservicios mayoristas y shoppings
Distinta fue la performance en los Autoservicios mayoristas, en donde, según el INDEC, las ventas aumentaron 2,1% mensual en octubre y se ubicaron en su nivel más alto desde febrero de este año. Aun así, en términos anuales la baja fue del 22,8%, también la más alta de la era Milei.

Mientras tanto, en los shoppings el consumo registró una variación negativa, a precios constantes, del 7,8%. La contracción real fue mucho más profunda en la Ciudad de Buenos Aires que en el resto de los distritos. El rubro textil, el de la electrónica y el de librerías fueron los más perjudicados del período.

Fuente: Ámbito.com

Te puede interesar
952849-familia2_0

Abuelas de Plaza de Mayo: Apareció el nieto 140

CAS
Nacionales08/07/2025

Es hijo Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz, secuestrados en diciembre de 1976 en Cutral-Có. Según reconstruyó Abuelas de Plaza de Mayo, nació el 17 de abril de 1977 en el centro clandestino de detención conocido como La Escuelita de Bahía Blanca.

multimedia.normal.85cae7eeb9c4d472.V2hhdHNBcHAgSW1hZ2UgMjAyNC0wOS0xMSBhdCAyMS5fbm9ybWFsLndlYnA=

Gustavo González convoca a legisladores a unirse contra la desregulación de la industria naval y la Marina Mercante

CAS
Nacionales16/04/2025

Ante la inminente publicación de un DNU del Gobierno Nacional que atentará contra la soberanía y afectará a empresas, mano de obra local, acuerdos y convenios colectivos de trabajo del sector; el diputado nacional santacruceño organiza y encabeza un encuentro para exigir que estos temas pasen por el Congreso de la Nación. La reunión contará con oradores sindicales vinculados a la actividad y tendrá lugar el lunes 21 a las 17 en la Sala 1, Anexo A, de la Cámara de Diputados de la Nación.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.