Miguel Bustamante: “El Gobernador negoció de manera beneficiosa para Santa Cruz”

Así lo afirmó el exsubsecretario de Pesca de la Nación al ser consultado sobre la importancia que tiene para la provincia el acuerdo recientemente suscripto con el Consejo Federal de Pesca, donde se logró un importante incremento del permiso de pesca de merluza hubbsi, pasando de una cuota de 4 mil 500 toneladas a 20 mil.

Provinciales10/12/2024CASCAS
36ebdc3f9bfc1c869b2f4f2a1c9396cd_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Tras recordar que el organismo “aprobó la renovación de la cuota de merluza común por quince años”, destacó que esta decisión “fue, doblemente, importante para Santa Cruz. Primero, porque tiene una previsibilidad jurídica y económica hasta el 2039 y, segundo, porque cuantifica su cuota actual”.

“Se atendieron los pedidos constantes que la provincia estaba haciendo desde hace unos meses” comentó, al tiempo que indicó que la trayectoria productiva del sector en Santa Cruz “tuvo un desarrollo tan importante en su vinculación con los puertos y las descargas de merluza que no le quedó otra al Consejo Federal Pesquero que decidir actualizar la normativa y cuantificar, nuevamente, para reconocer el mérito de las campañas de producción y de captura y el proceso de planta en tierra”.

Por otra parte, recordó que la normativa que estructura las decisiones del órgano deliberativo en materia de pesca, señala en su articulado que “el objetivo fundamental de la norma es garantizar la mano de obra argentina” y, en ese contexto, resaltó que Santa Cruz “está dando cumplimiento” a esa exigencia.  

“El gobernador -subrayó-— tomó la decisión de hacer presentaciones constantes para hacer valer la historia, la producción y el trabajo santacruceño. De ahí que el aumento haya sido tan importante”.

Más adelante, el exfuncionario aseguró que Santa Cruz “está frente a una gran posibilidad porque reorganiza, internamente, su cuota y, a futuro, podría aspirar a certificarla en el mercado internacional, lo que le daría un plus en el precio”.

“Podría registrar cuáles son los establecimientos que producen y redistribuir, en lo interno, una suerte de cuota. Esto le permitiría mostrarle al mundo la previsibilidad de captura y el procesamiento que se hace en la provincia y obtener algo así como un certificado de calidad”, finalizó. 

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
feabe8a9d1bbc8393ad30e845beba7bf_XL

Éxito Rotundo en la Jornada de Maquinaria Pesada en Puerto Deseado

CAS
Provinciales12/08/2025

Con una masiva concurrencia de más de 150 vecinos, se dio inicio hoy con gran éxito a la jornada de maquinaria pesada en el Centro Cultural de la Municipalidad de Puerto Deseado. El evento, que se ha consolidado como un éxito en cada localidad donde se realiza, contó con la participación de un gran número de interesados en esta importante capacitación.

Lo más visto
IMG-20250807-WA0004

Allanamientos y Aprehensiones por Robo en Viviendas en Construcción de Puerto Deseado

CAS
Puerto Deseado07/08/2025

La División Comunicación y Difusión de la Policía de la Provincia de Santa Cruz informa a la comunidad y medios de comunicación que, en el marco de una investigación judicial con intervención del Juzgado de Instrucción y Penal Juvenil N.º 1 de Puerto Deseado, se llevaron a cabo diligencias que permitieron el esclarecimiento de un hecho de robo perpetrado en el barrio en construcción de “28 Viviendas” de esta localidad.

WhatsApp Image 2025-08-11 at 23.06.35 (1)

Desde UOCRA denunciaron a un grupo opositor que ocasionó disturbios en el sindicato: “Fueron armados”

CAS
Puerto Deseado12/08/2025

Encabezados por Franco Moreyra, secretario Gremial de la delegación local, trabajadores de la construcción se apersonaron con banderas frente a la comisaría local para denunciar a F.C, quien se habría acercado a la sede del gremio con otro grupo y portando armas. En diálogo con las colegas de FM RÍA 94.3, el sindicalista explicó todo y exhibió una Bersa que se le habría caído a los presuntos agresores.

WhatsApp Image 2025-01-28 at 18.12.07

Vanesa Posse presentó un proyecto para aliviar la situación de los comerciantes locales

CAS
Puerto Deseado13/08/2025

El bloque de la concejal ingresó ayer un proyecto de ‘emergencia comercial y facilidades de regularización de obligaciones tributarias’ cuya finalidad es paliar el momento complicado que los emprendedores sufren por los problemas de actividad portuaria que se registraron en los últimos tiempos y que afectaron a toda la comunidad. “Es sentido común y realidad”, sostuvo la concejal consultada por Clipping 3.0.