Miguel Bustamante: “El Gobernador negoció de manera beneficiosa para Santa Cruz”

Así lo afirmó el exsubsecretario de Pesca de la Nación al ser consultado sobre la importancia que tiene para la provincia el acuerdo recientemente suscripto con el Consejo Federal de Pesca, donde se logró un importante incremento del permiso de pesca de merluza hubbsi, pasando de una cuota de 4 mil 500 toneladas a 20 mil.

Provinciales10/12/2024CASCAS
36ebdc3f9bfc1c869b2f4f2a1c9396cd_XL
Foto: Gobierno de Santa Cruz

Tras recordar que el organismo “aprobó la renovación de la cuota de merluza común por quince años”, destacó que esta decisión “fue, doblemente, importante para Santa Cruz. Primero, porque tiene una previsibilidad jurídica y económica hasta el 2039 y, segundo, porque cuantifica su cuota actual”.

“Se atendieron los pedidos constantes que la provincia estaba haciendo desde hace unos meses” comentó, al tiempo que indicó que la trayectoria productiva del sector en Santa Cruz “tuvo un desarrollo tan importante en su vinculación con los puertos y las descargas de merluza que no le quedó otra al Consejo Federal Pesquero que decidir actualizar la normativa y cuantificar, nuevamente, para reconocer el mérito de las campañas de producción y de captura y el proceso de planta en tierra”.

Por otra parte, recordó que la normativa que estructura las decisiones del órgano deliberativo en materia de pesca, señala en su articulado que “el objetivo fundamental de la norma es garantizar la mano de obra argentina” y, en ese contexto, resaltó que Santa Cruz “está dando cumplimiento” a esa exigencia.  

“El gobernador -subrayó-— tomó la decisión de hacer presentaciones constantes para hacer valer la historia, la producción y el trabajo santacruceño. De ahí que el aumento haya sido tan importante”.

Más adelante, el exfuncionario aseguró que Santa Cruz “está frente a una gran posibilidad porque reorganiza, internamente, su cuota y, a futuro, podría aspirar a certificarla en el mercado internacional, lo que le daría un plus en el precio”.

“Podría registrar cuáles son los establecimientos que producen y redistribuir, en lo interno, una suerte de cuota. Esto le permitiría mostrarle al mundo la previsibilidad de captura y el procesamiento que se hace en la provincia y obtener algo así como un certificado de calidad”, finalizó. 

Fuente: Gobierno de Santa Cruz

Te puede interesar
e88b621e262d5cddb5957c0b2bbe882f_XL

Capacitación en vigilancia epidemiológica para equipos de salud en Santa Cruz

CAS
Provinciales05/11/2025

Durante el mes de octubre, se llevó a cabo una importante capacitación virtual organizada por el Ministerio de Salud de la Nación, en articulación con la Dirección Nacional de Epidemiología, la Dirección Provincial de Atención Primaria de la Salud (APS) y la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias de Santa Cruz. Estuvieron presentes la secretaría de Estado de Políticas Sanitarias, Daniela Carod y la referente del Programa Ampliado de Inmunización, Estefanía Stricker.

6055c4f2aeedad852fd03fb427e7647f_XL

Confirman dos casos de coqueluche en Santa Cruz y llaman a completar esquemas de vacunación

CAS
Provinciales03/11/2025

El Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz confirmó dos casos de coqueluche -también conocida como tos convulsa- en la ciudad de Río Gallegos, y activó una alerta epidemiológica provincial para reforzar las acciones de vigilancia y prevención. Así lo informó la referente del Plan de Inmunización, Estefanía Stricker, en diálogo con LU14 Radio Provincia de Santa Cruz.

Lo más visto