Provincia dictó una capacitación en temas de género y violencia

El viernes, en el marco de la Ley Micaela, se desarrolló una capacitación con el objetivo de sensibilizar y formar al personal jerárquico de Servicios Públicos Sociedad del Estado y de Distrigas.

Provinciales25/11/2024CASCAS
5a8e277efc2ffe71928683dca410baa9_XL
foto: Gobierno de Santa Cruz

La formación al personal de las empresas provinciales tuvo lugar en el SUM de la secretaría de Turismo y se contó con el equipo de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; quienes brindaron herramientas enmarcadas en la Ley 27.499.

Romina Márquez del Departamento de Inclusión, Diversidad y Género de la Gerencia de Recursos Humanos dependiente de Servicios Públicos Sociedad del Estado reconoció que se hizo tratamiento a la Ley Provincial 3.642, que tiene que ver con la perspectiva de género y con la Ley Micaela. “Asistimos a un encuentro que tiene carácter obligatorio y es importante que todos estén capacitados, todos los rangos en perspectiva de género. Nosotros tenemos muchas áreas operativas, tenemos distritos por todo el interior y la idea, como ya estamos cerrando el año es seguir capacitando y que todos cumplimenten esta normativa”.

Agradeció la colaboración de la Secretaría de Políticas de la Integridad y la Igualdad, con la Dirección de Formación, y a las capacitadoras, Carolina Musci y la directora, María José Santillán.

La formación consistió en un tramo de taller presencial y 1 hora de evaluación virtual a través del campus de la provincia de Santa Cruz, y tras ello reciben certificación de asistencia.

Carolina Musci destacó que se trata de una capacitación obligatoria, y empezar desde los rangos más altos es importante. “Se trabaja básicamente la ley 26485, que es la ley contra la violencia del género hacia las mujeres e identidades feminizadas. Todo lo que tiene que ver con lo que entendemos por violencia, por motivos de género. Y luego, de qué maneras las podemos tipificar, ¿Cómo las podemos identificar en nuestras prácticas cotidianas, tanto en nuestros ámbitos laborales como en nuestro trabajo como agentes públicos hacia la sociedad?. Entonces, trabajamos eso, ciertas situaciones de desigualdad desde el punto de vista de género, para poder abordarlas con mejores herramientas”.

Por último, Musci hizo referencia a que se espera para el 2025 ampliar la capacitación a todos los organismos estatales.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz 

Te puede interesar
ANUNCIOS_DE_OBRAS_CV_16_1

Provincia junto a Puerto Deseado proyecta obras clave con mirada estratégica al futuro

CAS
Provinciales12/05/2025

El intendente de Puerto Deseado, Juan Raúl Martínez, dialogó con LU14 Radio Provincia y se refirió al impacto positivo que tendrá para la localidad el plan de obras anunciado por el gobernador Claudio Vidal el pasado 1º de mayo. En sus declaraciones, destacó el horizonte de desarrollo que se abre para la ciudad en medio de un contexto nacional de paralización de la obra pública.

Nuevos-Jugadores

Cuatro nuevos proyectos reavivan la esperanza minera en Santa Cruz

CAS
Provinciales07/05/2025

Se está generando gran expectativa en el sector. Empresas como Astra Exploration, Latin Metals, Plató Gold y Único Silver están a la vanguardia de estos desarrollos, que no solo impulsarán la economía provincial, sino que también posicionan a Santa Cruz como un referente en la minería argentina.

Lo más visto
WhatsApp Image 2025-05-05 at 23.47.31

Lucha Municipal: SOEM y ATE despliegan medidas en diferentes edificios municipales

CAS
Puerto Deseado06/05/2025

Con permanencias pacíficas, tanto el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Puerto Deseado, decidieron esta semana recrudecer las acciones de protesta ante los descuentos de adicionales sufridos por varios afiliados y la falta de propuestas superadoras en mesas paritarias que permitan a los empleados llegar a un sueldo digno. SOEM acampa en el municipio mientras que ATE se encuentra en el corralón.

santiago

Santiago Aberastain: “A partir de esta reunión organizamos un encuentro con armadoras de Buenos Aires”

CAS
Puerto Deseado12/05/2025

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la ministro de Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, y el ministro de Trabajo, Ezequiel Verbes; encabezó una mesa de trabajo del sector pesquero de Puerto Deseado en Río Gallegos la semana pasada. El encuentro contó, entre otros, con la presencia del secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena, el diputado por Pueblo, Santiago Aberastain; diputado por Distrito, Carlos Santi; el administrador local de UNEPOSC, Mario Orellana; empresas y representantes de los sectores sindicales.