Provincia dictó una capacitación en temas de género y violencia

El viernes, en el marco de la Ley Micaela, se desarrolló una capacitación con el objetivo de sensibilizar y formar al personal jerárquico de Servicios Públicos Sociedad del Estado y de Distrigas.

Provinciales25/11/2024CASCAS
5a8e277efc2ffe71928683dca410baa9_XL
foto: Gobierno de Santa Cruz

La formación al personal de las empresas provinciales tuvo lugar en el SUM de la secretaría de Turismo y se contó con el equipo de la Secretaría de Estado de Políticas para la Igualdad e Integración, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración; quienes brindaron herramientas enmarcadas en la Ley 27.499.

Romina Márquez del Departamento de Inclusión, Diversidad y Género de la Gerencia de Recursos Humanos dependiente de Servicios Públicos Sociedad del Estado reconoció que se hizo tratamiento a la Ley Provincial 3.642, que tiene que ver con la perspectiva de género y con la Ley Micaela. “Asistimos a un encuentro que tiene carácter obligatorio y es importante que todos estén capacitados, todos los rangos en perspectiva de género. Nosotros tenemos muchas áreas operativas, tenemos distritos por todo el interior y la idea, como ya estamos cerrando el año es seguir capacitando y que todos cumplimenten esta normativa”.

Agradeció la colaboración de la Secretaría de Políticas de la Integridad y la Igualdad, con la Dirección de Formación, y a las capacitadoras, Carolina Musci y la directora, María José Santillán.

La formación consistió en un tramo de taller presencial y 1 hora de evaluación virtual a través del campus de la provincia de Santa Cruz, y tras ello reciben certificación de asistencia.

Carolina Musci destacó que se trata de una capacitación obligatoria, y empezar desde los rangos más altos es importante. “Se trabaja básicamente la ley 26485, que es la ley contra la violencia del género hacia las mujeres e identidades feminizadas. Todo lo que tiene que ver con lo que entendemos por violencia, por motivos de género. Y luego, de qué maneras las podemos tipificar, ¿Cómo las podemos identificar en nuestras prácticas cotidianas, tanto en nuestros ámbitos laborales como en nuestro trabajo como agentes públicos hacia la sociedad?. Entonces, trabajamos eso, ciertas situaciones de desigualdad desde el punto de vista de género, para poder abordarlas con mejores herramientas”.

Por último, Musci hizo referencia a que se espera para el 2025 ampliar la capacitación a todos los organismos estatales.

Fuente: Gobierno de Santa Cruz 

Te puede interesar
20250731_CV_AGVP_ENTREGA_CAMIONETAS-5

El Gobierno Provincial entregó 50 camionetas 0KM y 1 camión a entes provinciales

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco de un acto oficial, el gobernador Claudio Vidal entregó hoy camionetas 0KM a la Administración General de Vialidad Provincial, Distrigas S.A., el Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV), Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) y un camión para Desarrollo Social, Igualdad e Integración. Reconoció el compromiso de los trabajadores santacruceños destacando su esfuerzo diario en un contexto económico complejo.

daefbc1bf712b1b21859c1615087271b_XL

Claudio Vidal: “Santa Cruz debió industrializarse hace muchos años, ahora tomamos decisiones para hacerlo”

CAS
Provinciales01/08/2025

En el marco del acto de entrega de unidades 0KM a entes provinciales, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, habló con la prensa y abordó distintos temas vinculados a la realidad provincial y nacional. En sus declaraciones, enfatizó la necesidad urgente de mejorar el mantenimiento de rutas, reclamó fondos al gobierno nacional y abogó por una agenda federal basada en la producción, el trabajo y el diálogo.

Lo más visto
6f58db68a9eb920412171be5906e8b4b_XL

Santa Cruz se prepara para la Convención “Argentina Mining Sur 2025”

CAS
Provinciales30/07/2025

Será del 27 al 29 de agosto, en El Calafate. La provincia participará a través del Ministerio de Energía y Minería, y de la empresa estatal FOMICRUZ. Se realizarán rondas de negocios, con 42 stands de proveedores, mineras, organismos e instituciones y conferencias, entre las que se destaca el panel “Energía, Minería y Comunicación: desafíos para narrar el escenario actual”.