
A través de sus redes sociales, las autoridades convocaron a los comerciantes y emprendedores de Puerto Deseado a compartir un primer encuentro oficial tras la elección de la nueva comisión que tuvo lugar semanas atrás. La convocatoria será a las 15 en la sede ubicada en calle San Martín 1245 y promete ser un espacio de intercambio de ideas y puesta en común de objetivos tendientes a mejorar el panorama del comercio deseadense.

Una vez más, y lejos de presentar una opción superadora, el municipio ofreció un monto menor de aumento a los trabajadores municipales, pasando de un 5,9 por ciento en dos cuotas a solo un 3,7 y sentarse a conversar en dos semanas. Los tres gremios rechazaron. El Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) inició un paro por tiempo indeterminado y la Seccional Puerto Deseado de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) tiene asamblea a las 10.

El administrador local de UNEPOSC se refirió al anuncio de puesta en valor de los sitios 3 y 4 del muelle local que realizó Claudio Vidal desde Pico Truncado. En la extensa reunión, el mandatario provincial estuvo acompañado del diputado por Pueblo de Puerto Deseado, Santiago Aberastain, el coordinador General de Puertos Provincial, Walter Uribe; el propio Orellana; el segundo jefe de Puerto, Antonio Acevedo; y la diputada por Pueblo de Caleta Olivia, Patricia Urrutia.

Con permanencias pacíficas, tanto el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales (SOEM) como la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Puerto Deseado, decidieron esta semana recrudecer las acciones de protesta ante los descuentos de adicionales sufridos por varios afiliados y la falta de propuestas superadoras en mesas paritarias que permitan a los empleados llegar a un sueldo digno. SOEM acampa en el municipio mientras que ATE se encuentra en el corralón.

CAS
Provinciales07/05/2025Se está generando gran expectativa en el sector. Empresas como Astra Exploration, Latin Metals, Plató Gold y Único Silver están a la vanguardia de estos desarrollos, que no solo impulsarán la economía provincial, sino que también posicionan a Santa Cruz como un referente en la minería argentina.